Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL 16 de octubre de 2025El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE 16 de octubre de 2025¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno 16 de octubre de 2025Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora 16 de octubre de 2025Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina 16 de octubre de 2025Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025 16 de octubre de 2025Lluvias y hasta granizo activan el aviso amarillo este jueves en el interior de la provincia de Valencia 16 de octubre de 2025¿De qué habló Salvador Illa en su reunión con Carlos III, rey de Inglaterra? 16 de octubre de 2025El juez del caso ERE continúa el procedimiento contra siete ex altos cargos de la Junta por las ayudas a Delphi 16 de octubre de 2025Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  «Señores, mi fe no era un sueño»: Así relataba Colón a los reyes católicos el éxito de su primera expedición en el nuevo continente
Cultura

«Señores, mi fe no era un sueño»: Así relataba Colón a los reyes católicos el éxito de su primera expedición en el nuevo continente

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cristóbal Colón partió de La Española (actual Haití) el 4 de enero de 1493 rumbo a Lisboa. Allí rechazó la oferta del rey Juan II de Portugal de apropiarse del hallazgo, dejando claro que el mérito correspondía a España. Posteriormente, continuó hacia Palos de la Frontera, donde desembarcó el 15 de marzo. A su llegada, envió una carta a los Reyes Católicos informando del descubrimiento y solicitando una audiencia con ellos.. El 21 de abril de 1493, los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en el Monasterio de San Jerónimo de Murtra, en Barcelona. La ciudad se engalanó y altos cortesanos acompañaron al almirante en su entrada al salón del trono. Colón fue el único autorizado a permanecer sentado cerca de los monarcas, quienes se levantaron en señal de respeto.. Fue en este momento que Colón declaró: «Señores, mi fe no era un sueño, he pisado el suelo indiano y en él tremola el pabellón hispano al lado del Santo emblema del Cristianismo», comunicando así el éxito de su expedición y marcando un momento clave en la historia de España y del Nuevo Mundo.. El genovés contó ante la corte cada detalle de su viaje, describiendo las islas de exuberante vegetación y a los inusuales habitantes que las poblaban. Explicó el uso de arcos, flechas y porras por parte de los indígenas, y relató historias sobre los caribes, conocidos por su canibalismo, sobre las sirenas frente a Monte Christi, aunque subrayó que no había encontrado ninguno de los monstruos que los cosmógrafos temían en aquellas tierras.. Los hombres de Colón mostraban animales traídos de las islas, como cacatúas, grandes ratas y pequeños perros que no podían ladrar, así como productos locales: pescados en salazón, algodón, áloe, especias y pieles de iguanas.. De acuerdo con cronista Francisco López de Gomarra, Colón “Presentó a los Reyes el oro y las cosas que traía del otro mundo; y ellos y cuantos estaban delante se maravillaron mucho en ver que todo aquello (…) Loaron los papagayos, por ser de muy hermosos colores(…), Probaron el ají, especia de los indios, que les quemó la lengua, y las batatas, que son raíces dulces, y los gallipavos, que son mejores que pavos y gallinas”.. Sin embargo, lo que más miraron fue los hombres que «traían cercillos de oro en las orejas y en las narices, que ni fuesen blancos, ni negros, ni loros, sino como triciados o membrillos cochos.». Estos casi desnudos rezaron el Ave María y se santiguaron. Cuenta López de Gomara que» Los seis indios se bautizaron (…) y el rey, la reina y el príncipe don Juan, fueron los padrinos, por autorizar con sus personas el santo bautismo de Cristo en aquellos primeros cristianos de las Indias y Nuevo Mundo”.. Ante todas las riquezas los Reyes se arrodillaron, seguidos por todos los presentes, agradeciendo a Dios por estos tesoros. El coro entonó un Te Deum y, según las crónicas, muchos se emocionaron hasta las lágrimas, impresionados por la magnitud de lo descubierto y la promesa de un mundo hasta entonces desconocido.. Una vez concluida la audiencia con los Reyes Católicos, Fernando el Católico y el príncipe Juan escoltaron a Colón hasta la posada donde se alojaba en Barcelona. En un gesto de distinción poco habitual, el rey permitió que el navegante cabalgara a su lado, un privilegio reservado hasta entonces solo a miembros de la realeza.. En los días posteriores el almirante fue invitado a comer por el cardenal Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo y uno de los hombres más poderosos del reino. Las crónicas relatan que Colón fue recibido con honores excepcionales, el cardenal lo sentó junto a él, le hizo servir los manjares cubiertos y ordenó rendirle salva, tratándolo con la solemnidad y el protocolo reservado a los grandes señores.. Siguiendo las indicaciones de los Reyes Católicos, Colón abandonó Barcelona el 28 de mayo de 1493 y emprendió un recorrido por diversas ciudades: Tortosa, Valencia, Córdoba y Sevilla, siendo esta última donde comenzó a organizar su segundo viaje hacia las Indias Occidentales.

Más noticias

Ana Penyas: “El momento del descanso, la reflexión y la intimidad se ha convertido en una zona oscura”

11 de octubre de 2025

Pedro Sánchez se escuda en el PSOE para no posicionarse sobre los toros

14 de octubre de 2025

‘Qui va matar el meu pare’: la mort també és política

14 de octubre de 2025

Así fue el día que Morante soltó su amargura (y comenzó la nuestra)

13 de octubre de 2025

 

Los hallazgos del Nuevo Mundo que hicieron de Colón una celebridad de la época

  

Cristóbal Colón partió de La Española (actual Haití) el 4 de enero de 1493 rumbo a Lisboa. Allí rechazó la oferta del rey Juan II de Portugal de apropiarse del hallazgo, dejando claro que el mérito correspondía a España. Posteriormente, continuó hacia Palos de la Frontera, donde desembarcó el 15 de marzo. A su llegada, envió una carta a los Reyes Católicos informando del descubrimiento y solicitando una audiencia con ellos.. El 21 de abril de 1493, los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en el Monasterio de San Jerónimo de Murtra, en Barcelona. La ciudad se engalanó y altos cortesanos acompañaron al almirante en su entrada al salón del trono. Colón fue el único autorizado a permanecer sentado cerca de los monarcas, quienes se levantaron en señal de respeto.. Fue en este momento que Colón declaró: «Señores, mi fe no era un sueño, he pisado el suelo indiano y en él tremola el pabellón hispano al lado del Santo emblema del Cristianismo», comunicando así el éxito de su expedición y marcando un momento clave en la historia de España y del Nuevo Mundo.. El genovés contó ante la corte cada detalle de su viaje, describiendo las islas de exuberante vegetación y a los inusuales habitantes que las poblaban. Explicó el uso de arcos, flechas y porras por parte de los indígenas, y relató historias sobre los caribes, conocidos por su canibalismo, sobre las sirenas frente a Monte Christi, aunque subrayó que no había encontrado ninguno de los monstruos que los cosmógrafos temían en aquellas tierras.. Los hombres de Colón mostraban animales traídos de las islas, como cacatúas, grandes ratas y pequeños perros que no podían ladrar, así como productos locales: pescados en salazón, algodón, áloe, especias y pieles de iguanas.. De acuerdo con cronista Francisco López de Gomarra, Colón “Presentó a los Reyes el oro y las cosas que traía del otro mundo; y ellos y cuantos estaban delante se maravillaron mucho en ver que todo aquello (…) Loaron los papagayos, por ser de muy hermosos colores(…), Probaron el ají, especia de los indios, que les quemó la lengua, y las batatas, que son raíces dulces, y los gallipavos, que son mejores que pavos y gallinas”.. Sin embargo, lo que más miraron fue los hombres que «traían cercillos de oro en las orejas y en las narices, que ni fuesen blancos, ni negros, ni loros, sino como triciados o membrillos cochos.». Estos casi desnudos rezaron el Ave María y se santiguaron. Cuenta López de Gomara que» Los seis indios se bautizaron (…) y el rey, la reina y el príncipe don Juan, fueron los padrinos, por autorizar con sus personas el santo bautismo de Cristo en aquellos primeros cristianos de las Indias y Nuevo Mundo”.. Ante todas las riquezas los Reyes se arrodillaron, seguidos por todos los presentes, agradeciendo a Dios por estos tesoros. El coro entonó un Te Deum y, según las crónicas, muchos se emocionaron hasta las lágrimas, impresionados por la magnitud de lo descubierto y la promesa de un mundo hasta entonces desconocido.. Una vez concluida la audiencia con los Reyes Católicos, Fernando el Católico y el príncipe Juan escoltaron a Colón hasta la posada donde se alojaba en Barcelona. En un gesto de distinción poco habitual, el rey permitió que el navegante cabalgara a su lado, un privilegio reservado hasta entonces solo a miembros de la realeza.. En los días posteriores el almirante fue invitado a comer por el cardenal Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo y uno de los hombres más poderosos del reino. Las crónicas relatan que Colón fue recibido con honores excepcionales, el cardenal lo sentó junto a él, le hizo servir los manjares cubiertos y ordenó rendirle salva, tratándolo con la solemnidad y el protocolo reservado a los grandes señores.. Siguiendo las indicaciones de los Reyes Católicos, Colón abandonó Barcelona el 28 de mayo de 1493 y emprendió un recorrido por diversas ciudades: Tortosa, Valencia, Córdoba y Sevilla, siendo esta última donde comenzó a organizar su segundo viaje hacia las Indias Occidentales.

 

​Noticias de cultura en La Razón

La reacción de los Reyes Católicos cuando Cristóbal Colón les propuso navegar: El ingenioso argumento que logró el descubrimiento de América
Aviso amarillo por oleaje este domingo en la costa almeriense
Leer también
Castilla y León

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025 5473
España

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025 14529
Sociedad

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025 8360
Castilla La-Mancha

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025 1736
Internacional

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025 3558
Cultura

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025 8780
Cargar más
Entradas Recientes

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

El PP logra la Alcaldía de Manzaneda (Orense) con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE

16 de octubre de 2025

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

Aviso amarillo en Castilla-La Mancha por lluvias intensas: hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora

16 de octubre de 2025

Estados Unidos prepara nuevo plan de rescate privado de 20.000 millones para Argentina

16 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad