Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  ¿Seguro que esta vez es diferente?
Economía

¿Seguro que esta vez es diferente?

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inteligencia artificial es la gran revolución tecnológica de nuestro tiempo y, al igual que otras revoluciones tecnológicas del pasado –como el ferrocarril o internet– ha desa­tado una fiebre inversora para la que aún no hay un desenlace cierto. Ocurre que las señales, no necesariamente sutiles, que emite el mercado recuerda a los más veteranos del patio bursátil las señales de burbujas pretéritas. Los incansables máximos de Wall Street y de sus gigantes tecnológicos, al calor de los cuales el resto de los mercados del mundo se anima, también, a subir, en un movimiento general de apetito por el riesgo donde puede más el miedo a quedarse fuera de la fiesta que a perder el dinero.. Seguir leyendo

Más noticias

El cofundador de Ben & Jerry’s crea un helado con temática palestina después de que Unilever lo vetara

29 de octubre de 2025

Sigue en directo el IX Encuentro Empresarial Hispano-Alemán 2025

23 de octubre de 2025

Así le hemos contado la primera jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales

20 de octubre de 2025

El beneficio de BYD vuelve a desplomarse mientras aumenta la presión sobre el gigante chino de los vehículos eléctricos

30 de octubre de 2025

 

La mesura puede ser una buena receta para estar preparado para cuando el pulso que mueve la Bolsa entre la codicia y el miedo se rompa

  

Editorial. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. La mesura puede ser una buena receta para estar preparado para cuando el pulso que mueve la Bolsa entre la codicia y el miedo se rompa. Jensen Huang, CEO de Nvidia, en julio.Kent Nishimura (REUTERS). La inteligencia artificial es la gran revolución tecnológica de nuestro tiempo y, al igual que otras revoluciones tecnológicas del pasado –como el ferrocarril o internet– ha desa­tado una fiebre inversora para la que aún no hay un desenlace cierto. Ocurre que las señales, no necesariamente sutiles, que emite el mercado recuerda a los más veteranos del patio bursátil las señales de burbujas pretéritas. Los incansables máximos de Wall Street y de sus gigantes tecnológicos, al calor de los cuales el resto de los mercados del mundo se anima, también, a subir, en un movimiento general de apetito por el riesgo donde puede más el miedo a quedarse fuera de la fiesta que a perder el dinero.. Incluso los más cautelosos se resisten a pensar en que el cambio del largo ciclo bursátil alcista esté al caer. Sobre todo porque, a diferencia de la fiebre por las puntocom –el símil más recurrente, pues inundó el parqué de empresas infladas en precio ante la prevista explosión de internet–, en la era de la inteligencia artificial los beneficios son ya contantes y sonantes y muy cuantiosos, si bien concentrados en un puñado de empresas. Los motores de la fiebre son en su mayor parte compañías con beneficios milmillonarios, que se pueden permitir las cifras de inversión que, a su vez, hacen que la rueda de los ingresos, las expectativas y los precios de las acciones siga girando, cada vez a mayor velocidad. La resistencia (al menos momentánea) de las cifras económicas al huracán arancelario y la abundante liquidez en el sistema hacen el resto: la complacencia del mercado con el riesgo no se limita a Wall Street, ni a la Bolsa, sino que alcanza casi a cada categoría de activos.. Pero ¿qué pasa si la promesa de mejora de beneficios y productividad que augura la aplicación de la inteligencia artificial no es la esperada o se retrasa en el tiempo? Como en todas las burbujas, la cuestión no está en si la apuesta inversora es acertada o no, sino en el precio que se paga y en el tiempo que se tardará en generar el retorno esperado. En el mercado actual se está ya cerca de atravesar la línea en la que el precio es excesivo, y donde el balance de riesgos es ya peligroso. El S&P 500 necesitaría, en relación a los beneficios que generan sus miembros, un crecimiento del dividendo por acción del 25% anual durante la próxima década para justificar los precios de este momento. La mesura, tras un rally bursátil que empezó en 2009, puede ser una buena receta para estar preparado para cuando el pulso que mueve la Bolsa entre la codicia y el miedo se rompa.. Recibe la Agenda de Cinco Días con las citas económicas más importantes del día. Opinion Cinco Días en Facebook. Opinion Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Opinión. Inteligencia artificial. Mercados financieros. Inversión. Bolsa. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:3005:3005:3005:30. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500

 Feed MRSS-S Noticias

Claves para revertir la deriva global
Los dos extremos del mercado laboral: acelerón en la industria y retroceso en empleo doméstico
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad