El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, anunció que, dentro del trabajo que ya realiza la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades para las actividades de 2026, los talleres municipales de autodefensa se extenderán a los barrios de la ciudad para atender la petición realizada por diversas asociaciones.. “Salamanca es una ciudad de oportunidades donde se están produciendo importantes avances en la promoción de las mujeres en ámbitos como la ciencia y para lograr una igualdad efectiva en los entornos empresariales a institucionales”, destacó García Carbayo, durante la presentación de la nueva programación de actividades de la Escuela Municipal de Igualdad en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ ante representantes institucionales, asociaciones y entidades del tejido social de la ciudad, miembros del Consejo Sectorial de la Mujer y de la Comisión Municipal Contra la Violencia de Género.. Carbayo destacó el impulso municipal a programas, ciclos formativos, charlas y talleres para fomentar la igualdad de oportunidades, “derribando barreras y rompiendo los moldes de estereotipos que atentan contra la dignidad y el respeto de las mujeres”. A través del Centro de Información y Asesoramiento de la Mujer (CIAM), el “corazón” del sistema de atención a las mujeres en Salamanca, la Escuela Municipal de Igualdad “crece cada año” en actividades y participación.. “La lucha por la igualdad y los derechos de todas las mujeres es una prioridad para el Ayuntamiento de Salamanca. Estamos empeñados en seguir impulsando iniciativas para la promoción de la igualdad real en todos los ámbitos de la sociedad salmantina”, añadió Carbayo. Por eso, el Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto aprobar antes de final de año el cuarto Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género de la Ciudad de Salamanca.. A continuación, el alcalde enfatizó que otra forma de fomentar la igualdad es “poner en valor el protagonismo de las mujeres en los avances científicos que sitúan a Salamanca como un referente en investigación, innovación y desarrollo”. Así, la investigadora y doctora salmantina Sara Cuadrado-Castaño, que instalará su empresa en la ciudad, ha sido la pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2025, una mujer, como así sucede desde el año 2019. Y, recientemente, la investigadora Carmen Escudero Martínez se ha incorporado al Instituto de Recursos Naturales dentro del Programa de Atracción del Talento impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca.. “Las instituciones debemos poner en valor el protagonismo indiscutible de las mujeres en los avances científicos. Salamanca es una ciudad de oportunidades donde se están produciendo importantes avances en la promoción de las mujeres en el ámbito de la ciencia y para lograr una igualdad efectiva en los entornos empresariales e institucionales”, afirmó Carbayo.. En esta línea, el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Castilla y León, creará la Escuela Municipal de Mujer y Ciencia, que se pondrá en marcha a comienzos de 2026 dentro de la programación de la Escuela Municipal de Igualdad. Será un nuevo espacio para la ciencia y la reflexión en Salamanca, donde cada sesión sumergirá en temas de relevancia global y conectará con mujeres investigadoras y tecnólogas de las universidades de nuestra ciudad.. “Nos interesa fortalecer el papel de la mujer en el ámbito empresarial de Salamanca, apoyando el emprendimiento femenino y la consolidación de proyectos empresariales”, concluyó el alcalde durante su discurso. Así, puso como ejemplo la reciente creación de la Escuela de Emprendimiento, el desarrollo del Programa de Alta Dirección e Innovación para Mujeres y la inserción laboral que facilita el Centro de Formación y Orientación Laboral (Cefol).
El alcalde anuncia la puesta en marcha a primeros de 2026 de la Escuela de Mujer y Ciencia en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Castilla y León
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, anunció que, dentro del trabajo que ya realiza la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades para las actividades de 2026, los talleres municipales de autodefensa se extenderán a los barrios de la ciudad para atender la petición realizada por diversas asociaciones.. “Salamanca es una ciudad de oportunidades donde se están produciendo importantes avances en la promoción de las mujeres en ámbitos como la ciencia y para lograr una igualdad efectiva en los entornos empresariales a institucionales”, destacó García Carbayo, durante la presentación de la nueva programación de actividades de la Escuela Municipal de Igualdad en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ ante representantes institucionales, asociaciones y entidades del tejido social de la ciudad, miembros del Consejo Sectorial de la Mujer y de la Comisión Municipal Contra la Violencia de Género.. Carbayo destacó el impulso municipal a programas, ciclos formativos, charlas y talleres para fomentar la igualdad de oportunidades, “derribando barreras y rompiendo los moldes de estereotipos que atentan contra la dignidad y el respeto de las mujeres”. A través del Centro de Información y Asesoramiento de la Mujer (CIAM), el “corazón” del sistema de atención a las mujeres en Salamanca, la Escuela Municipal de Igualdad “crece cada año” en actividades y participación.. “La lucha por la igualdad y los derechos de todas las mujeres es una prioridad para el Ayuntamiento de Salamanca. Estamos empeñados en seguir impulsando iniciativas para la promoción de la igualdad real en todos los ámbitos de la sociedad salmantina”, añadió Carbayo. Por eso, el Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto aprobar antes de final de año el cuarto Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género de la Ciudad de Salamanca.. A continuación, el alcalde enfatizó que otra forma de fomentar la igualdad es “poner en valor el protagonismo de las mujeres en los avances científicos que sitúan a Salamanca como un referente en investigación, innovación y desarrollo”. Así, la investigadora y doctora salmantina Sara Cuadrado-Castaño, que instalará su empresa en la ciudad, ha sido la pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2025, una mujer, como así sucede desde el año 2019. Y, recientemente, la investigadora Carmen Escudero Martínez se ha incorporado al Instituto de Recursos Naturales dentro del Programa de Atracción del Talento impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca.. “Las instituciones debemos poner en valor el protagonismo indiscutible de las mujeres en los avances científicos. Salamanca es una ciudad de oportunidades donde se están produciendo importantes avances en la promoción de las mujeres en el ámbito de la ciencia y para lograr una igualdad efectiva en los entornos empresariales e institucionales”, afirmó Carbayo.. En esta línea, el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Castilla y León, creará la Escuela Municipal de Mujer y Ciencia, que se pondrá en marcha a comienzos de 2026 dentro de la programación de la Escuela Municipal de Igualdad. Será un nuevo espacio para la ciencia y la reflexión en Salamanca, donde cada sesión sumergirá en temas de relevancia global y conectará con mujeres investigadoras y tecnólogas de las universidades de nuestra ciudad.. “Nos interesa fortalecer el papel de la mujer en el ámbito empresarial de Salamanca, apoyando el emprendimiento femenino y la consolidación de proyectos empresariales”, concluyó el alcalde durante su discurso. Así, puso como ejemplo la reciente creación de la Escuela de Emprendimiento, el desarrollo del Programa de Alta Dirección e Innovación para Mujeres y la inserción laboral que facilita el Centro de Formación y Orientación Laboral (Cefol).
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón