Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas
CienciaTecnología

Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Rusia planea iniciar en 2026 los preparativos
para rescatar dos submarinos de propulsión nuclear de la era soviética que
se hundieron en aguas del Ártico
, según ha informado el medio ruso RBC. La
recuperación efectiva de los submarinos K-27 y K-159 comenzaría
en 2027. El plan, que se retoma décadas después de que las naves se hundieran,
busca reducir el riesgo de contaminación radiactiva en el agua.

El año pasado, la Fundación Bellona de Noruega
advirtió sobre la amenaza ambiental que representan ambos submarinos nucleares.
Según la organización, ‘los dos submarinos
contienen un millón de curies de radiación, aproximadamente una
cuarta parte de lo liberado en el primer mes del desastre de
Fukushima’.

Rusia ya había manifestado su intención de iniciar un
proyecto para recuperar los submarinos de su tumba acuática hace años. Sin
embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania había impedido que se produzcan
avances concretos. Ahora, Moscú ha incluido fondos en el borrador del
presupuesto federal para la recuperación de los submarinos nucleares hundidos
en el Ártico
.

Las fugas radiactivas del K-27 que mataron a nueve tripulantes

El K-27 fue un submarino de ataque experimental
construido en la década de 1950 para la Marina soviética. Tenía una
eslora de 109,8 metros, manga de 8,3, calado de 6,28 m y
contaba con dos reactores y un innovador sistema de refrigeración por
metal fundido, que fueron los causantes de su final y de la muerte de varios
miembros de su tripulación.

Entró en servicio en 1963, pero el 24 de mayo de 1968
tuvo un accidente. La potencia de salida de uno de sus reactores cayó
bruscamente y se liberaron gases radiactivos en la sala de máquinas.
Aunque los niveles de radiación estaban aumentando en 1,5 grays por hora,
los marineros, que no estaban lo suficientemente preparados, no reconocieron la
gravedad del problema. Para cuando abandonaron sus intentos de reparar el
reactor en el mar, nueve de ellos habían estado expuestos a dosis
letales de radiación
.

El submarino llegó a la base de Gremikha en junio,
donde se intentó reparar hasta que se consideró demasiado caro. Fue dado de
baja en 1979 y, con el reactor sellado, remolcado a un área de entrenamiento
especial en el este del mar de Kara, en el océano Ártico, en 1982.

Rusia lo hundió frente a la costa nororiental de Novaya
Zemlya
, en la bahía de Stepovoy, en un fiordo a una profundidad de
solo 33 metros. Esa escasa profundidad lo mantiene expuesto a mareas y
corrientes que podrían fracturarlo y liberar contaminación. Además, el sellado
de los reactores estaba diseñado para evitar fugas solo hasta 2032.

El deteriorado K-159 se hundió con nueve tripulantes a bordo

El submarino de propulsión nuclear K-159 arrastró
graves problemas técnicos durante toda su vida operativa. Tenía una eslora de 107,4 metros, manga de 7,9 m, calado de 5,7 m y, como el K-27, entró
en servicio en 1963 y sufrió fugas radiactivas, siendo la más grave la
del 2 de marzo de 1965, en la que se contaminó toda la planta de
propulsión. Su necesidad continua de revisiones a lo largo de los años hizo de él un submarino costoso y poco fiable.

Fue dado de baja en 1989 y retornado a Gremikha,
donde permaneció prácticamente abandonado, sin apenas mantenimiento, durante 14
años
. Eso provocó el deterioro estructural del casco, acelerado por la
corrosión. Debido a que el casco del K-159 estaba oxidado en numerosos puntos, se
mantuvo a flote soldando grandes tanques vacíos a sus costados como pontones
.

El 28 de agosto de 2003, el K-159, junto con sus
pontones y con diez marineros a bordo, era remolcado a Polyarny
para su desmantelamiento. Una borrasca arrancó uno de los pontones, lo que dejó
al K-159 en peligro de hundimiento. La Flota del Norte fue informada a
las 01:20 horas, pero para las 03:00 el submarino se había hundido con nueve
de sus tripulantes
y 800 kilogramos de combustible nuclear gastado.
Desde entonces, se encuentra en el fondo del mar de Barents, a 200
metros
de profundidad.

Más noticias

Ponen a prueba un Pixel 10 Pro Fold y explota

15 de octubre de 2025

El X-BAT y la nueva era de los “jets sin piloto”: es capaz volar más de 3.500 km

23 de octubre de 2025

El chip M5 ya está aquí: estos son los 3 nuevos dispositivos que Apple podría anunciar esta semana

13 de octubre de 2025

Samsung lleva su navegador móvil al PC: Galaxy AI, sincronización y continuidad de sesiones entre dispositivos

30 de octubre de 2025

 ‘Los dos submarinos contienen un millón de curies de radiación, aproximadamente una cuarta parte de lo liberado en el primer mes del desastre de Fukushima’, según la Fundación Bellona de Noruega  

Rusia planea iniciar en 2026 los preparativos
para rescatar dos submarinos de propulsión nuclear de la era soviética que
se hundieron en aguas del Ártico
, según ha informado el medio ruso RBC. La
recuperación efectiva de los submarinos K-27 y K-159 comenzaría
en 2027. El plan, que se retoma décadas después de que las naves se hundieran,
busca reducir el riesgo de contaminación radiactiva en el agua.

El año pasado, la Fundación Bellona de Noruega
advirtió sobre la amenaza ambiental que representan ambos submarinos nucleares.
Según la organización, ‘los dos submarinos
contienen un millón de curies de radiación, aproximadamente una
cuarta parte de lo liberado en el primer mes del desastre de
Fukushima’.

Rusia ya había manifestado su intención de iniciar un
proyecto para recuperar los submarinos de su tumba acuática hace años. Sin
embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania había impedido que se produzcan
avances concretos. Ahora, Moscú ha incluido fondos en el borrador del
presupuesto federal para la recuperación de los submarinos nucleares hundidos
en el Ártico
.

Las fugas radiactivas del K-27 que mataron a nueve tripulantes

El K-27 fue un submarino de ataque experimental
construido en la década de 1950 para la Marina soviética. Tenía una
eslora de 109,8 metros, manga de 8,3, calado de 6,28 m y
contaba con dos reactores y un innovador sistema de refrigeración por
metal fundido, que fueron los causantes de su final y de la muerte de varios
miembros de su tripulación.

Entró en servicio en 1963, pero el 24 de mayo de 1968
tuvo un accidente. La potencia de salida de uno de sus reactores cayó
bruscamente y se liberaron gases radiactivos en la sala de máquinas.
Aunque los niveles de radiación estaban aumentando en 1,5 grays por hora,
los marineros, que no estaban lo suficientemente preparados, no reconocieron la
gravedad del problema. Para cuando abandonaron sus intentos de reparar el
reactor en el mar, nueve de ellos habían estado expuestos a dosis
letales de radiación
.

El submarino llegó a la base de Gremikha en junio,
donde se intentó reparar hasta que se consideró demasiado caro. Fue dado de
baja en 1979 y, con el reactor sellado, remolcado a un área de entrenamiento
especial en el este del mar de Kara, en el océano Ártico, en 1982.

Rusia lo hundió frente a la costa nororiental de Novaya
Zemlya
, en la bahía de Stepovoy, en un fiordo a una profundidad de
solo 33 metros. Esa escasa profundidad lo mantiene expuesto a mareas y
corrientes que podrían fracturarlo y liberar contaminación. Además, el sellado
de los reactores estaba diseñado para evitar fugas solo hasta 2032.

El deteriorado K-159 se hundió con nueve tripulantes a bordo

El submarino de propulsión nuclear K-159 arrastró
graves problemas técnicos durante toda su vida operativa. Tenía una eslora de 107,4 metros, manga de 7,9 m, calado de 5,7 m y, como el K-27, entró
en servicio en 1963 y sufrió fugas radiactivas, siendo la más grave la
del 2 de marzo de 1965, en la que se contaminó toda la planta de
propulsión. Su necesidad continua de revisiones a lo largo de los años hizo de él un submarino costoso y poco fiable.

Fue dado de baja en 1989 y retornado a Gremikha,
donde permaneció prácticamente abandonado, sin apenas mantenimiento, durante 14
años
. Eso provocó el deterioro estructural del casco, acelerado por la
corrosión. Debido a que el casco del K-159 estaba oxidado en numerosos puntos, se
mantuvo a flote soldando grandes tanques vacíos a sus costados como pontones
.

El 28 de agosto de 2003, el K-159, junto con sus
pontones y con diez marineros a bordo, era remolcado a Polyarny
para su desmantelamiento. Una borrasca arrancó uno de los pontones, lo que dejó
al K-159 en peligro de hundimiento. La Flota del Norte fue informada a
las 01:20 horas, pero para las 03:00 el submarino se había hundido con nueve
de sus tripulantes
y 800 kilogramos de combustible nuclear gastado.
Desde entonces, se encuentra en el fondo del mar de Barents, a 200
metros
de profundidad.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Antonio Saborit: «Es necesario conocer la procedencia de las colecciones de los museos»
Un ayuntamiento del PSOE paga autobuses para acudir a una manifestación en Sevilla contra el PP por la gestión de los cribados
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad