Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma 16 de octubre de 2025Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025 16 de octubre de 2025Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales» 16 de octubre de 2025Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca) 16 de octubre de 2025El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia 16 de octubre de 2025Autoridades de EE UU investigan a un congresista por exhibir una bandera nazi en su despacho 16 de octubre de 2025La Diputación de Burgos aspira a gestionar el ciclo del agua mediante consorcio provincial 16 de octubre de 2025Finlandia vuele a mirar a Rusia (otra vez): su ejército cada vez está mejor preparado 16 de octubre de 2025Se pide la baja por ansiedad y le despiden de forma precedente al pillarla de ruta en los Picos de Europa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Riesgos y certezas de las 1.000 cámaras de vigilancia en Barcelona
CataluñaEspaña

Riesgos y certezas de las 1.000 cámaras de vigilancia en Barcelona

11 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona declaró, a través del teniente de seguridad del consistorio, Albert Batlle, su intención de desplegar la instalación de 500 cámaras de videovigilancia en la calle. Hace pocas semanas, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, duplicó el número de cámaras que quiere instalar el Ayuntamiento, y aseguró que tienen un «plan» para activar hasta 1.000 cámaras en la ciudad.. Así lo declaró el alcalde en una entrevista en El Periódico, donde aseguró que el objetivo es instalarlas en las zonas más críticas de la ciudad: «Empezando por la zona del litoral y algunas áreas de Ciutat Vella». El consistorio planea poner las cámaras en puntos de alta concentración de personas y en los que se detecta mayor actividad delictiva. Collboni añadió que antes de acabar su mandato, en 2027, ya se habrán instalado la mitad de las 1.000 cámaras de videovigilancia planteadas, y argumentó que se realizará con el garantismo legal y la protección de derechos.. Dudas y riesgos. Para poder proceder a la instalación de estas cámaras, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) debe autorizar «directamente» la decisión. «Hay un sistema muy garantista en nuestro país que obliga a que estas cámaras sean autorizadas directamente por el TSJC», aseguró Collboni.. La puesta en marcha de este proyecto genera dudas que pueden afectar a derechos de los propios ciudadanos, como el de la privacidad. El profesor colaborador de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya, Eduard Blasi, asegura que todavía quedan por aclarar características claves de la instalación: ¿Captará el sonido? ¿Dónde se instalarán? ¿Pueden estar en una calle con un hospital o un colegio cerca? ¿Quién tendrá acceso a las imágenes?… El Ayuntamiento deberá responder a estas y muchas otras preguntas para conseguir la autorización de la Comisión de Garanties Estatutàries y del TSJC.. Además, Blasi advierte que las cámaras no podrán tener reconocimiento facial «en masa». El profesor explica que la normativa de la Unión Europea prohíbe usar este mecanismo de forma indiscriminada o en masa.. Según comentó el alcalde al citado medio, la idea del Ayuntamiento es usar las cámaras como «un arma de prevención», preservando la identidad de las personas. Así, el gobierno municipal no plantea instalar cámaras con identificación facial, y lo usará para disminuir la delincuencia en Barcelona.. No es la primera gran ciudad europea que instalará cámaras de videovigilancia en sus calles. De hecho, Londres ya va un paso más allá. Desde hace un tiempo, la policía metropolitana de la capital inglesa patrulla las calles con chalecos que llevan incorporadas cámaras de reconocimiento facial.. Sin embargo, Blasi explica que los datos de delincuencia no han mejorado en Londres desde la instalación de estas cámaras en los policías, y advierte que podría causar un efecto adverso. El profesor explica que las cámaras pueden «dispersar» la delincuencia, evitando que suceda en esas zonas pero trasladándola a otras.. Certezas del Ayuntamiento. Por su lado, el consistorio, en declaraciones a LA RAZÓN, asegura que «las cámaras de la ciudad (160 actualmente) están todas aprobadas por la comisión de videovigilancia de Cataluña». Esta comisión es la encargada de autorizadas, y «cada año se valida la autorización con la justificación correspondiente».. El consistorio añade que «ninguna de las cámaras permite el reconocimiento facial tal y como marca la ley, y las zonas videovigiladas están debidamente señalizadas».. Por último, fuentes municipales recalcan que «las cámaras son una herramienta de prevención de delitos», ya que «las imágenes representan una prueba».

Más noticias

Siega Verde regresa al Paleolítico

11 de octubre de 2025

Muere un senderista al caerse mientras subía al pico Mágina en Jaén

13 de octubre de 2025

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia cumple dos años: Música, visitas y actividades para todos los públicos

16 de octubre de 2025

¿Es que nadie va a pensar en los turistas?

9 de octubre de 2025

 

Expertos advierten sobre los problemas que pueden derivar de la instalación de las cámaras, como el derecho a la privacidad

  

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona declaró, a través del teniente de seguridad del consistorio, Albert Batlle, su intención de desplegar la instalación de 500 cámaras de videovigilancia en la calle. Hace pocas semanas, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, duplicó el número de cámaras que quiere instalar el Ayuntamiento, y aseguró que tienen un «plan» para activar hasta 1.000 cámaras en la ciudad.. Así lo declaró el alcalde en una entrevista en El Periódico, donde aseguró que el objetivo es instalarlas en las zonas más críticas de la ciudad: «Empezando por la zona del litoral y algunas áreas de Ciutat Vella». El consistorio planea poner las cámaras en puntos de alta concentración de personas y en los que se detecta mayor actividad delictiva. Collboni añadió que antes de acabar su mandato, en 2027, ya se habrán instalado la mitad de las 1.000 cámaras de videovigilancia planteadas, y argumentó que se realizará con el garantismo legal y la protección de derechos.. Dudas y riesgos. Para poder proceder a la instalación de estas cámaras, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) debe autorizar «directamente» la decisión. «Hay un sistema muy garantista en nuestro país que obliga a que estas cámaras sean autorizadas directamente por el TSJC», aseguró Collboni.. La puesta en marcha de este proyecto genera dudas que pueden afectar a derechos de los propios ciudadanos, como el de la privacidad. El profesor colaborador de los estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya, Eduard Blasi, asegura que todavía quedan por aclarar características claves de la instalación: ¿Captará el sonido? ¿Dónde se instalarán? ¿Pueden estar en una calle con un hospital o un colegio cerca? ¿Quién tendrá acceso a las imágenes?… El Ayuntamiento deberá responder a estas y muchas otras preguntas para conseguir la autorización de la Comisión de Garanties Estatutàries y del TSJC.. Además, Blasi advierte que las cámaras no podrán tener reconocimiento facial «en masa». El profesor explica que la normativa de la Unión Europea prohíbe usar este mecanismo de forma indiscriminada o en masa.. Según comentó el alcalde al citado medio, la idea del Ayuntamiento es usar las cámaras como «un arma de prevención», preservando la identidad de las personas. Así, el gobierno municipal no plantea instalar cámaras con identificación facial, y lo usará para disminuir la delincuencia en Barcelona.. No es la primera gran ciudad europea que instalará cámaras de videovigilancia en sus calles. De hecho, Londres ya va un paso más allá. Desde hace un tiempo, la policía metropolitana de la capital inglesa patrulla las calles con chalecos que llevan incorporadas cámaras de reconocimiento facial.. Sin embargo, Blasi explica que los datos de delincuencia no han mejorado en Londres desde la instalación de estas cámaras en los policías, y advierte que podría causar un efecto adverso. El profesor explica que las cámaras pueden «dispersar» la delincuencia, evitando que suceda en esas zonas pero trasladándola a otras.. Certezas del Ayuntamiento. Por su lado, el consistorio, en declaraciones a LA RAZÓN, asegura que «las cámaras de la ciudad (160 actualmente) están todas aprobadas por la comisión de videovigilancia de Cataluña». Esta comisión es la encargada de autorizadas, y «cada año se valida la autorización con la justificación correspondiente».. El consistorio añade que «ninguna de las cámaras permite el reconocimiento facial tal y como marca la ley, y las zonas videovigiladas están debidamente señalizadas».. Por último, fuentes municipales recalcan que «las cámaras son una herramienta de prevención de delitos», ya que «las imágenes representan una prueba».

 Noticias de Cataluña en La Razón

Trump se anota otro tanto: medicamentos más baratos a cambio de evitar los aranceles
Estos son los 10 misiles más destructivos que existen en el planeta: España no tiene ninguno
Leer también
Sociedad

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025 6152
Baloncesto

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 9619
Andalucía

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025 12150
Sociedad

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025 11966
Internacional

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025 9906
Sociedad

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025 9561
Cargar más
Entradas Recientes

A prisión por intentar robar una cadena de oro a una mujer en Palma

16 de octubre de 2025

Estrella Roja – Real Madrid: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025

Grupo MAS alcanza la cifra récord de 4.621 trabajadores en 2025

16 de octubre de 2025

Una española que vive en Estados Unidos: «Hay alimentos aquí que en Europa serían ilegales»

16 de octubre de 2025

Cómo las empresas de Trump ganaron mil millones de dólares con criptomonedas (con él en la Casa Blanca)

16 de octubre de 2025

El 90% de los niños de tres años con obesidad tendrán sobrepeso en la adolescencia

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad