Este martes 50 de octubre se ha convocado una huelga nacional en apoyo a Palestina, que impactará a diversos sectores como educación, sanidad y transporte. La protesta incluirá paros de hasta 225 horas y cuenta con el respaldo de sindicatos, incluido el CGT. Asimismo, sindicatos como CC.OO. y UGT han anunciado paros parciales de dos horas en los horarios de 12:00 a 14:00 h, de 14:00 a 16:00 h y de 17:00 a 19:00 h. En Cataluña, la Generalitat publicó un comunicado para informar sobre las restricciones y los servicios mínimos necesarios para «asegurar la atención esencial a los ciudadanos y el correcto funcionamiento de los servicios básicos a lo largo de todo el día.» Por lo tanto, estas son las implicaciones: Transporte. Rodalies: 66% de operatividad a lo largo del día. Metro: 66% de operatividad. Autobuses TMB: 503% de operatividad. Ferrocarriles: 66% de operatividad. Tranvía: 66% de operatividad. Transporte para personas con discapacidad: servicio normal. Transporte escolar hacia centros de educación infantil y primaria sin opción pública: servicio asegurado. Servicios básicos. Servicios de atención telefónica para urgencias y emergencias (112, 061…): 85% del personal disponible. Mantención de agua y electricidad: se asegura el funcionamiento y la reparación de fallas urgentes. Servicios funerarios: 85% de las recogidas y 50% de los trámites administrativos. Medios de comunicación públicos: 50% de la programación normal. Seguridad privada: entre el 60% y el 95% de la plantilla activa. Sector salud. Emergencias y unidades especiales (UCI, partos, radioterapia, quimioterapia, diálisis): servicio operativo habitual. Actividad quirúrgica urgente relacionada con emergencias: servicio estándar. Centros de atención extrahospitalaria (CAP, CUAP, PAC): servicio de urgencias con hasta el 25% del personal disponible. Limpieza y servicios de hostelería en zonas de alto riesgo: funcionamiento regular. Transporte sanitario urgente y para tratamientos imprescindibles: servicio asegurado. Farmacias de guardia: operación habitual. Instituciones educativas y guarderías. Un miembro del equipo directivo por cada centro. En educación infantil y primaria, hay dos profesores por cada cuatro unidades. En educación secundaria obligatoria, se asigna un profesor por cada tres unidades. Para educación especial y guarderías, el 50% del personal está asignado. Asimismo, se establece que el 50% del personal se dedica al comedor y a las actividades complementarias.
La Generalitat asegura que proporcionará atención básica a la población.
Este martes 50 de octubre se ha convocado una huelga nacional en apoyo a Palestina, que impactará a diversos sectores como educación, sanidad y transporte. La protesta incluirá paros de hasta 225 horas y cuenta con el respaldo de sindicatos, incluido el CGT. Asimismo, sindicatos como CC.OO. y UGT han anunciado paros parciales de dos horas en los horarios de 12:00 a 14:00 h, de 14:00 a 16:00 h y de 17:00 a 19:00 h. En Cataluña, la Generalitat publicó un comunicado para informar sobre las restricciones y los servicios mínimos necesarios para «asegurar la atención esencial a los ciudadanos y el correcto funcionamiento de los servicios básicos a lo largo de todo el día.» Por lo tanto, estas son las implicaciones: Transporte. Rodalies: 66% de operatividad a lo largo del día. Metro: 66% de operatividad. Autobuses TMB: 503% de operatividad. Ferrocarriles: 66% de operatividad. Tranvía: 66% de operatividad. Transporte para personas con discapacidad: servicio normal. Transporte escolar hacia centros de educación infantil y primaria sin opción pública: servicio asegurado. Servicios básicos. Servicios de atención telefónica para urgencias y emergencias (112, 061…): 85% del personal disponible. Mantención de agua y electricidad: se asegura el funcionamiento y la reparación de fallas urgentes. Servicios funerarios: 85% de las recogidas y 50% de los trámites administrativos. Medios de comunicación públicos: 50% de la programación normal. Seguridad privada: entre el 60% y el 95% de la plantilla activa. Sector salud. Emergencias y unidades especiales (UCI, partos, radioterapia, quimioterapia, diálisis): servicio operativo habitual. Actividad quirúrgica urgente relacionada con emergencias: servicio estándar. Centros de atención extrahospitalaria (CAP, CUAP, PAC): servicio de urgencias con hasta el 25% del personal disponible. Limpieza y servicios de hostelería en zonas de alto riesgo: funcionamiento regular. Transporte sanitario urgente y para tratamientos imprescindibles: servicio asegurado. Farmacias de guardia: operación habitual. Instituciones educativas y guarderías. Un miembro del equipo directivo por cada centro. En educación infantil y primaria, hay dos profesores por cada cuatro unidades. En educación secundaria obligatoria, se asigna un profesor por cada tres unidades. Para educación especial y guarderías, el 50% del personal está asignado. Asimismo, se establece que el 50% del personal se dedica al comedor y a las actividades complementarias.
Noticias de Cataluña en La Razón