Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Rescatan el primer ‘Método de piano’ escrito en Valencia destinado a la educación femenina que se creía perdido
Cultura

Rescatan el primer ‘Método de piano’ escrito en Valencia destinado a la educación femenina que se creía perdido

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los investigadores Victoria Alemany Ferrer, del Conservatorio Superior de Música de Castellón y la Universitat Politècnica de València, y José Gabriel Guaita Gabaldón, del Conservatorio Profesional de Danza de València y la UPV, han «rescatado y analizado» por primera vez el ‘Método fácil de piano’ (1845) del compositor valenciano José Valero Peris, considerado perdido hasta la fecha.. La investigación, recién publicada en la revista ‘Cuadernos de Música Iberoamericana’ (Vol. 38, 2025), revela y contextualiza «la primera obra pedagógica para piano escrita en València, concebida originalmente para la enseñanza femenina en el Colegio Edetano, y la sitúa como una singular aportación valenciana a la pedagogía pianística española del siglo XIX».. Identificar y comparar. El estudio ha permitido identificar y comparar dos ejemplares conservados –uno en el Archivo de la Diputación de Burgos y otro en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE– que confirman la difusión y reimpresión de la obra durante décadas. «El ‘Método fácil de piano’ de José Valero Peris es una contribución pionera que ilustra el interés por democratizar el acceso a la música en una época en la que el aprendizaje del piano formaba parte esencial de la educación femenina», explica, en un comunicado, José Gabriel Guaita.. «Nuestro trabajo recupera una fuente clave para comprender cómo se enseñaba el piano en la València de mediados del XIX, a la vez que reivindica la figura de un compositor y pedagogo prácticamente olvidado», añade Victoria Alemany.. El artículo también actualiza la biografía del compositor José Valero Peris ( Silla, 1812; ca. 1857/60), director de la sección de música del Liceo Valenciano, autor de varias óperas y zarzuelas, y colaborador de los editores madrileños León Lodre y Antonio Romero. Su ‘Método fácil de piano’ anticipa los principios didácticos que consolidarían, años después en València, los pianistas Roberto Segura, Manuel Penella o Vicente Peydró, entre otros.. Nueva mirada. Con este hallazgo, los autores aportan «una nueva mirada sobre la historia musical valenciana y española, rescatando una pieza esencial del patrimonio educativo y cultural del siglo XIX», subrayan los responsables del trabajo. Victoria Alemany Ferrer es doctora cum laude por la UPV, catedrática titular de Piano en el Conservatorio Superior de Música «Salvador Seguí» de Castellón y directora externa en el Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV. Su trabajo combina la interpretación pianística, la docencia y la investigación centrada en la historia del pianismo español y en la recuperación de repertorio olvidado.. Por su parte, José Gabriel Guaita Gabaldón es doctor cum laude por la Universidad Politécnica de Valencia con su tesis El piano en València (1790-1856): construcción, mercado y uso social (2023) y director externo en el Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV. Sus líneas de investigación versan sobre el piano en Valencia, el estudio crítico y editorial de fuentes musicales de los siglos XVIII y XIX, la recuperación biográfica y profesional de músicos valencianos y los procesos de transferencia en el uso social de instrumentos en el cambio al siglo XIX.

Más noticias

‘La princesa de los Cárpatos’ exhibe su oro prehistórico en el Museo Arqueológico

21 de octubre de 2025

La belleza perdida

2 de noviembre de 2025

Entradas Eric Clapton para sus conciertos en Madrid y Barcelona: cuándo y dónde comprar

22 de octubre de 2025

Conchi León estrena su terapia contra la violencia machista gracias al «dios del Teatro»

27 de octubre de 2025

 

El estudio ha permitido identificar y comparar dos ejemplares conservados en el Archivo de la Diputación de Burgos y en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE

  

Los investigadores Victoria Alemany Ferrer, del Conservatorio Superior de Música de Castellón y la Universitat Politècnica de València, y José Gabriel Guaita Gabaldón, del Conservatorio Profesional de Danza de València y la UPV, han «rescatado y analizado» por primera vez el ‘Método fácil de piano’ (1845) del compositor valenciano José Valero Peris, considerado perdido hasta la fecha.. La investigación, recién publicada en la revista ‘Cuadernos de Música Iberoamericana’ (Vol. 38, 2025), revela y contextualiza «la primera obra pedagógica para piano escrita en València, concebida originalmente para la enseñanza femenina en el Colegio Edetano, y la sitúa como una singular aportación valenciana a la pedagogía pianística española del siglo XIX».. Identificar y comparar. El estudio ha permitido identificar y comparar dos ejemplares conservados –uno en el Archivo de la Diputación de Burgos y otro en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE– que confirman la difusión y reimpresión de la obra durante décadas. «El ‘Método fácil de piano’ de José Valero Peris es una contribución pionera que ilustra el interés por democratizar el acceso a la música en una época en la que el aprendizaje del piano formaba parte esencial de la educación femenina», explica, en un comunicado, José Gabriel Guaita.. «Nuestro trabajo recupera una fuente clave para comprender cómo se enseñaba el piano en la València de mediados del XIX, a la vez que reivindica la figura de un compositor y pedagogo prácticamente olvidado», añade Victoria Alemany.. El artículo también actualiza la biografía del compositor José Valero Peris ( Silla, 1812; ca. 1857/60), director de la sección de música del Liceo Valenciano, autor de varias óperas y zarzuelas, y colaborador de los editores madrileños León Lodre y Antonio Romero. Su ‘Método fácil de piano’ anticipa los principios didácticos que consolidarían, años después en València, los pianistas Roberto Segura, Manuel Penella o Vicente Peydró, entre otros.. Nueva mirada. Con este hallazgo, los autores aportan «una nueva mirada sobre la historia musical valenciana y española, rescatando una pieza esencial del patrimonio educativo y cultural del siglo XIX», subrayan los responsables del trabajo. Victoria Alemany Ferrer es doctora cum laude por la UPV, catedrática titular de Piano en el Conservatorio Superior de Música «Salvador Seguí» de Castellón y directora externa en el Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV. Su trabajo combina la interpretación pianística, la docencia y la investigación centrada en la historia del pianismo español y en la recuperación de repertorio olvidado.. Por su parte, José Gabriel Guaita Gabaldón es doctor cum laude por la Universidad Politécnica de Valencia con su tesis El piano en València (1790-1856): construcción, mercado y uso social (2023) y director externo en el Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación de la UPV. Sus líneas de investigación versan sobre el piano en Valencia, el estudio crítico y editorial de fuentes musicales de los siglos XVIII y XIX, la recuperación biográfica y profesional de músicos valencianos y los procesos de transferencia en el uso social de instrumentos en el cambio al siglo XIX.

 

​Noticias de cultura en La Razón

¿Debemos cubrir la unidad exterior del aire acondicionado en invierno? La opinión de los expertos
El leonesismo está que trina con el socialista Carlos Martínez
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Sociedad

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025 12361
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad