Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China 9 de noviembre de 2025Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha 9 de noviembre de 2025La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales 9 de noviembre de 2025Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30 9 de noviembre de 2025La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes 9 de noviembre de 2025Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo” 9 de noviembre de 2025La Generalitat Valenciana, la autonomía que más da en seguros agrarios con 37 millones este año 9 de noviembre de 2025Demandan más funcionarios en los servicios jurídicos de Medio Ambiente 9 de noviembre de 2025La ex fiscal militar acusada de filtrar los abusos sobre un preso palestino es evacuada por sobredosis 9 de noviembre de 2025Las ONG piden unos PGE en materia de ayuda al desarrollo a la altura de las necesidades: «Muchas vidas dependen de ello»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Relojes, ropa y bolsos de lujo: Hacienda intercepta más dinero que nunca en las operaciones contra los productos falsos
Economía

Relojes, ropa y bolsos de lujo: Hacienda intercepta más dinero que nunca en las operaciones contra los productos falsos

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Agencia Tributaria interceptó en el puerto de Valencia a finales de 2023 dos contenedores provenientes de Shanghái (China) que se dirigían hacia Argelia. En ellos había más de 300.000 relojes falsificados que imitaban a modelos de marcas reconocidas como Rolex, Versace, Hublot o Lacoste. Parte de la mercancía se destruyó y el resto está a la espera de lo que determine el juez. Los más de 300 millones de euros en los que estaba valorado ese cargamento, sin embargo, ya se han contabilizado en la estadística de prevención y control del fraude tributario y aduanero correspondiente a 2024. Y han inflado los registros del Ministerio de Hacienda hasta niveles nunca vistos.. Seguir leyendo

Más noticias

Édouard Philippe: “No hay otra solución para Francia que la dimisión de Macron”

21 de octubre de 2025

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025

Las compras de vivienda de los jóvenes se derrumban del 22,5% en 2007 al 9,5%

23 de octubre de 2025

Mercedes-Benz reestructura su plantilla: compensaciones de hasta medio millón de euros por renunciar al puesto

23 de octubre de 2025

 

La Agencia Tributaria decomisó en las aduanas españolas durante el pasado año falsificaciones por valor de 406 millones de euros. De esa cantidad, 300 millones corresponden a un cargamento de relojes de imitación

  

La Agencia Tributaria interceptó en el puerto de Valencia a finales de 2023 dos contenedores provenientes de Shanghái (China) que se dirigían hacia Argelia. En ellos había más de 300.000 relojes falsificados que imitaban a modelos de marcas reconocidas como Rolex, Versace, Hublot o Lacoste. Parte de la mercancía se destruyó y el resto está a la espera de lo que determine el juez. Los más de 300 millones de euros en los que estaba valorado ese cargamento, sin embargo, ya se han contabilizado en la estadística de prevención y control del fraude tributario y aduanero correspondiente a 2024. Y han inflado los registros del Ministerio de Hacienda hasta niveles nunca vistos.. El hallazgo de Valencia disparó las métricas. En 2024, el valor conjunto de todas las falsificaciones intervenidas por la Agencia Tributaria —entre moda, productos de lujo, juguetes, medicamentos o cosméticos— escaló hasta los 406 millones de euros, una cifra inédita en la serie del organismo dependiente de Hacienda que confirma que el negocio de la imitación no solo se ha extendido, sino que se ha sofisticado.. La Agencia Tributaria detalla en sus memorias anuales tanto el número de falsificaciones interceptadas en aduanas y en actuaciones de lucha contra el contrabando como la cuantía económica asignada a las operaciones. Ese valor, explican desde la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, no procede de peritajes, sino del precio de mercado del producto auténtico que se intenta replicar. Si un reloj cuesta 1.000 euros en un comercio habilitado, a la falsificación que lo imita se le asigna el mismo valor. Así de simple.. En 2024 se incautaron algo más de 1,3 millones de artículos falsos. No es una cifra especialmente elevada respecto a otros ejercicios, pero sí deja un valor medio por producto de 306 euros, el más alto desde que hay registros.. Tras cada una de estas operaciones hay un engranaje legal y administrativo que determina qué se considera falsificación, cómo se valora y cuál es el destino final de la mercancía intervenida. La Agencia Tributaria y sus departamentos de Aduanas y Vigilancia Aduanera tienen la competencia directa para detectar y actuar frente a productos que vulneran derechos de propiedad intelectual. Pueden hacerlo por iniciativa propia, cuando detectan mercancías sospechosas de vulnerar un derecho de propiedad intelectual, o a raíz de una solicitud de intervención presentada previamente por el titular del derecho, según recuerdan los inspectores.. Sin embargo, explica Carmen González, responsable del área de gestión de marcas y patentes de Baylos, la verdadera columna vertebral del sistema es la legislación europea. Un reglamento comunitario de 2013 establece cómo deben proceder las aduanas cuando sospechan que una mercancía falsifica o imita una marca registrada. Gracias a ese marco común, las actuaciones se coordinan en todos los puertos y aeropuertos del mercado interior, con procedimientos muy similares en cada Estado miembro.. El proceso, prosigue González, comienza mucho antes de que una falsificación llegue a las tiendas o distribuidoras. Las Unidades de Análisis de Riesgos escanean miles de envíos y, cuando hallan indicios —desde un etiquetado anómalo hasta un importador habitual de mercancía sensible— detienen la mercancía y se lo notifican de inmediato tanto al exportador como a la marca supuestamente vulnerada. Ambas partes disponen de 10 días ―o tres si son bienes perecederos― para analizar el producto y decidir qué hacer.. En este momento se abren dos caminos posibles: si ambas partes están de acuerdo, la destrucción se ejecuta sin intervención judicial y bajo control aduanero. Si el declarante se opone a esa destrucción, el titular de la marca debe iniciar un procedimiento civil o penal para determinar si existe infracción. Las partes pueden solicitar un plazo adicional de otros 10 días. Y si la marca presuntamente vulnerada no presenta acciones judiciales, la aduana libera las mercancías. En el caso de los relojes interceptados en Valencia, señalan desde la Agencia Tributaria, hubo marcas que denunciaron al juzgado y otras que no.. El destino de las falsificaciones, por tanto, está casi siempre sellado desde el principio: si hay acuerdo entre las partes o silencio del importador, se destruyen bajo supervisión aduanera. Solo un puñado de casos termina en los tribunales, normalmente los de mayor relevancia económica o cuando existen delitos añadidos, como el uso fraudulento de precintos o la afectación de productos sensibles como los sanitarios.. La abogada de Baylos explica que, por norma general, las empresas que comercian con falsificaciones suelen consentir la destrucción de los productos. Es un riesgo que aceptan, sugiere, porque saben que la Agencia Tributaria no tiene medios para revisar todos los cargamentos que entran o pasan por España. Así que cuando uno cae, se da por perdido sin mayor problema. Por eso, prosigue González, las grandes marcas suelen colaborar de forma estrecha con Aduanas para estrechar el cerco sobre esta actividad. Lo hacen aportando catálogos, registros, modelos y detalles técnicos que facilitan identificar las imitaciones con rapidez. Ellas mismas asumen, además, los costes de la destrucción.. De cosméticos a juguetes. En los últimos años, añade González, se percibe un proceso de sofisticación de las imitaciones. Los sectores más golpeados son el textil, desde ropa hasta bolsos, y el lujo, aunque también tiene un peso muy estacional ―principalmente en los meses previos a la Navidad― el sector de los juguetes. También se suele encontrar tabaco, alcohol o perfumes.. Las tendencias observadas en España encajan con el diagnóstico europeo: el negocio de las falsificaciones no solo crece en valor, sino que se vuelve más complejo y transversal. El informe de la Comisión Europea sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual en 2024 confirma un récord histórico en el valor de las mercancías intervenidas y una presencia cada vez mayor de productos de alta gama, artículos tecnológicos, cosméticos y de ocio. También apunta a una mayor sofisticación de las redes, al uso de rutas logísticas diversas y a la entrada de nuevos países de tránsito. A China y Turquía, por ejemplo, se le ha unido Emiratos Árabes Unidos.. En este contexto, la actuación de la Agencia Tributaria española no es una excepción, sino parte de una estrategia coordinada a escala europea, basada en procedimientos armonizados y en un intercambio constante de información. El informe europeo subraya que más del 80% de las intervenciones en la UE terminan en destrucción de la mercancía y que la cooperación entre aduanas, cuerpos policiales y titulares de derechos es clave para hacer frente a un fenómeno cada vez más globalizado.

 Feed MRSS-S Noticias

La verdad sobre el monje Ricard
Guadalajara se llena de magia esta Navidad: cabalgata con camellos, videomapping, espectáculo de drones…
Leer también
Internacional

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025 12737
Economía

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025 8237
Castilla y León

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025 9756
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025 13679
España

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025 3865
España

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025 1399
Cargar más
Entradas Recientes

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad