El precio del décimo de la Lotería de Navidad, fijado en 20 euros desde 2002, vuelve a estar en el centro del debate público. A medida que se acerca el sorteo del 22 de diciembre, asociaciones de loteros y voces del sector reclaman una actualización que lo eleve a 25 euros. El argumento principal es que los costes operativos han aumentado significativamente en los últimos 23 años, mientras que las comisiones para los vendedores se han mantenido congeladas.. Administraciones de lotería denuncian que la rentabilidad del negocio ha caído en picado, especialmente en locales físicos. José Luis, propietario de una administración en Madrid, declaró a la Cadena COPE que “hay loteros que empiezan a tener problemas para ganarse la vida, la única salida es subir un poco el precio”. La propuesta incluye también aumentar la comisión por décimo vendido, que actualmente ronda el 4%, y revisar los precios de otros sorteos como El Niño, el jueves y el sábado.. Aunque el Gobierno estudia la medida, algunos expertos advierten que una subida podría afectar negativamente a las ventas. El décimo se ha convertido en un gasto fijo para millones de españoles, y cualquier cambio podría romper con la tradición. El sector está dividido: mientras unos ven la subida como necesaria, otros temen que desincentive la participación en el sorteo más emblemático del país.. Desde que se fijó el precio actual en 2002, España ha atravesado una crisis financiera, una pandemia y una inflación acumulada superior al 60%. Sin embargo, Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha mantenido la tarifa para preservar el carácter popular del sorteo.. La propuesta ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Algunos usuarios defienden la subida como justa para los loteros, mientras otros la rechazan por considerarla innecesaria. Según El Economista, SELAE podría estudiar la modificación para 2026, aunque no hay confirmación oficial. De momento, el precio para el sorteo de 2025 se mantiene en 20 euros.
A medida que se acerca el sorteo del 22 de diciembre, asociaciones de loteros y voces del sector reclaman una actualización que lo eleve a 25 euros
El precio del décimo de la Lotería de Navidad, fijado en 20 euros desde 2002, vuelve a estar en el centro del debate público. A medida que se acerca el sorteo del 22 de diciembre, asociaciones de loteros y voces del sector reclaman una actualización que lo eleve a 25 euros. El argumento principal es que los costes operativos han aumentado significativamente en los últimos 23 años, mientras que las comisiones para los vendedores se han mantenido congeladas.. Administraciones de lotería denuncian que la rentabilidad del negocio ha caído en picado, especialmente en locales físicos. José Luis, propietario de una administración en Madrid, declaró a la Cadena COPE que “hay loteros que empiezan a tener problemas para ganarse la vida, la única salida es subir un poco el precio”. La propuesta incluye también aumentar la comisión por décimo vendido, que actualmente ronda el 4%, y revisar los precios de otros sorteos como El Niño, el jueves y el sábado.. Aunque el Gobierno estudia la medida, algunos expertos advierten que una subida podría afectar negativamente a las ventas. El décimo se ha convertido en un gasto fijo para millones de españoles, y cualquier cambio podría romper con la tradición. El sector está dividido: mientras unos ven la subida como necesaria, otros temen que desincentive la participación en el sorteo más emblemático del país.. Desde que se fijó el precio actual en 2002, España ha atravesado una crisis financiera, una pandemia y una inflación acumulada superior al 60%. Sin embargo, Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha mantenido la tarifa para preservar el carácter popular del sorteo.. La propuesta ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Algunos usuarios defienden la subida como justa para los loteros, mientras otros la rechazan por considerarla innecesaria. Según El Economista, SELAE podría estudiar la modificación para 2026, aunque no hay confirmación oficial. De momento, el precio para el sorteo de 2025 se mantiene en 20 euros.
Noticias de Sociedad en La Razón