Skip to content
Crónica Actual
  viernes 13 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de junio de 2025Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica 12 de junio de 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones 12 de junio de 2025Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra 11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 11 de junio de 2025El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65) 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 11 de junio de 2025Protestas en Los Ángeles, en directo hoy: redadas, disturbios y últimas noticias de los enfrentamientos 11 de junio de 2025Valladolid mejora su calificación como Destino Turístico Inteligente 11 de junio de 2025Una reclusa asegura que Ana Julia Quezada intentó envenenarla: "Me preparó la merienda y empecé a sentirme mal" 11 de junio de 2025Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, muy claro sobre el fichaje Joan Garcia por el Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Castilla y León  Reclaman un control de las importaciones de cereal de Ucrania para evitar la ruina de las explotaciones de Castilla y León
Castilla y LeónEspaña

Reclaman un control de las importaciones de cereal de Ucrania para evitar la ruina de las explotaciones de Castilla y León

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asaja Castilla y León y la Alianza UPA-COAG se concentrarán el jueves en Madrid, a las puertas del Ministerio de Agricultura, para reclamar al Gobierno control de las importaciones del cereal de Ucrania y para que en la próxima renovación del acuerdo preferencial que la Unión Europea mantiene con este país se establezcan cupos con el fin de que no se distorsionen los precios en el mercado nacional, tal y como viene ocurriendo en los últimos tres años.. Tanto el presidente autonómico de Asaja, Donaciano Dujo, como el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, como el coordinador regional de COAG, Lorenzo Rivera, coincidieron en señalar hoy que si no se establece cupos a las importaciones de cereales de Ucrania, el sector cerealista nacional, y en especial el de Castilla y León, que representa el 40 por ciento de la producción nacional, están abocados a la “ruina”.. Además, criticaron la pasividad del ministro de Agricultura, Luis Planas, dado que todavía no se ha pronunciado sobre las peticiones trasladas ayer en el Consejo Asesor Agrario y lamentaron que se dedique a “mirar hacia otro lado” a la hora de afrontar los problemas del campo, como ya hizo cuando se incrementó la protección del lobo tras incluirse en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespres) o con la ausencia de regadíos en el Plan Hidrológico Nacional.. Lorenzo Rivera, que lamentó que el principal problema de los agricultores es que el Gobierno no quiere reconocer este problema. “Nosotros consideramos que las importaciones son necesarias para cubrir las necesidades nacionales, pero no para distorsionar los precios, y de la misma manera tampoco nos oponemos a que Ucrania reciba ayudas, lo único que denunciamos es que los pagamos siempre somos los mismos”, aseveró.. Además, argumentó que la falta de rentabilidad de las explotaciones de cereales se viene agravando año tras año, por un incremento de los costes de producción y una caída de los precios del cereal, y advirtió que la crisis que atraviesa el sector cerealista, unida a las malas noticias procedentes de la remolacha con cierre de la planta de La Bañeza, hacen que la situación del campo en Castilla y León cada vez sea más “difícil”.. Por su parte, Donaciano Dujo explicó que los gastos de producción ronda los 800 euros por hectárea, por lo que con los precios actuales se debe alcanzar los 4.000 kilos por hectárea para cubrir costes. Teniendo en cuenta que en Castilla y León la producción media de cereales en Castilla y León es de 3.000 kilos, la “rentabilidad media en un año bueno como este, en el que la Comunidad puede alcanzar los ocho millones de toneladas, la rentabilidad es una miseria de unos 20 euros por hectárea.. “Este verano unos cosecharemos y otros harán el agosto”, se lamento Dujo, a la vez que trasladó el desánimo de los profesionales del sector y reclamó al Gobierno ayudas directas para la compra de fertilizantes que compensen la subida de precios provocados por los aranceles impuestos por la UE a las importaciones de Rusia y Bielorrusia.. Abandono. Mientras tanto, Aurelio González también denunció que, una vez más, la Ley de la Cadena Alimentaria no se cumple, aunque en este caso existe el agravante de los mismos que nos venden los abonos son los que nos compran el cereal. Además, advirtió que la situación es preocupante y que en los últimos 20 años se han abandonado en España más de un millón de hectáreas de este cultivo.. Por último, explicó que los cupos a los cereales de Ucrania son necesarios como se demuestra en el caso del trigo duro, variedad que sí tiene establecidas unas limitaciones de importaciones y donde los precios no se vean distorsionados, a la vez que reclamó al Gobierno una ayuda directa de 100 euros por hectárea a los cerealistas mientras se logra una solución a la situación actual.

Más noticias

El mejor sitio para ver Toledo entera es este globo aroestático: una panorámica de 360º desde las alturas

7 de junio de 2025

Ni en Bañolas ni en Covadonga, el lago más grande de España está en este recóndito lugar

28 de mayo de 2025

Encuentran muerto de madrugada a un ciclista de 47 años en la Cresta del Gallo

10 de junio de 2025

Aitana presenta una audición inmersiva de su nuevo disco en Barcelona

7 de junio de 2025

 

Ambas organizaciones lamentan que el ministro de Agricultura se dedique a “mirar hacia otro lado” a la hora de afrontar los problemas del campo

 

Asaja Castilla y León y la Alianza UPA-COAG se concentrarán el jueves en Madrid, a las puertas del Ministerio de Agricultura, para reclamar al Gobierno control de las importaciones del cereal de Ucrania y para que en la próxima renovación del acuerdo preferencial que la Unión Europea mantiene con este país se establezcan cupos con el fin de que no se distorsionen los precios en el mercado nacional, tal y como viene ocurriendo en los últimos tres años.. Tanto el presidente autonómico de Asaja, Donaciano Dujo, como el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, como el coordinador regional de COAG, Lorenzo Rivera, coincidieron en señalar hoy que si no se establece cupos a las importaciones de cereales de Ucrania, el sector cerealista nacional, y en especial el de Castilla y León, que representa el 40 por ciento de la producción nacional, están abocados a la “ruina”.. Además, criticaron la pasividad del ministro de Agricultura, Luis Planas, dado que todavía no se ha pronunciado sobre las peticiones trasladas ayer en el Consejo Asesor Agrario y lamentaron que se dedique a “mirar hacia otro lado” a la hora de afrontar los problemas del campo, como ya hizo cuando se incrementó la protección del lobo tras incluirse en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespres) o con la ausencia de regadíos en el Plan Hidrológico Nacional.. Lorenzo Rivera, que lamentó que el principal problema de los agricultores es que el Gobierno no quiere reconocer este problema. “Nosotros consideramos que las importaciones son necesarias para cubrir las necesidades nacionales, pero no para distorsionar los precios, y de la misma manera tampoco nos oponemos a que Ucrania reciba ayudas, lo único que denunciamos es que los pagamos siempre somos los mismos”, aseveró.. Además, argumentó que la falta de rentabilidad de las explotaciones de cereales se viene agravando año tras año, por un incremento de los costes de producción y una caída de los precios del cereal, y advirtió que la crisis que atraviesa el sector cerealista, unida a las malas noticias procedentes de la remolacha con cierre de la planta de La Bañeza, hacen que la situación del campo en Castilla y León cada vez sea más “difícil”.. Por su parte, Donaciano Dujo explicó que los gastos de producción ronda los 800 euros por hectárea, por lo que con los precios actuales se debe alcanzar los 4.000 kilos por hectárea para cubrir costes. Teniendo en cuenta que en Castilla y León la producción media de cereales en Castilla y León es de 3.000 kilos, la “rentabilidad media en un año bueno como este, en el que la Comunidad puede alcanzar los ocho millones de toneladas, la rentabilidad es una miseria de unos 20 euros por hectárea.. “Este verano unos cosecharemos y otros harán el agosto”, se lamento Dujo, a la vez que trasladó el desánimo de los profesionales del sector y reclamó al Gobierno ayudas directas para la compra de fertilizantes que compensen la subida de precios provocados por los aranceles impuestos por la UE a las importaciones de Rusia y Bielorrusia.. Abandono. Mientras tanto, Aurelio González también denunció que, una vez más, la Ley de la Cadena Alimentaria no se cumple, aunque en este caso existe el agravante de los mismos que nos venden los abonos son los que nos compran el cereal. Además, advirtió que la situación es preocupante y que en los últimos 20 años se han abandonado en España más de un millón de hectáreas de este cultivo.. Por último, explicó que los cupos a los cereales de Ucrania son necesarios como se demuestra en el caso del trigo duro, variedad que sí tiene establecidas unas limitaciones de importaciones y donde los precios no se vean distorsionados, a la vez que reclamó al Gobierno una ayuda directa de 100 euros por hectárea a los cerealistas mientras se logra una solución a la situación actual.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

El Govern destinará 248 millones más para mejorar la seguridad en las carreteras catalanas
Judi Dench, Celia Imrie y Siân Phillips, las únicas mujeres admitidas en el Club Garrick un año después del cambio en sus normas
Leer también
Cultura

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025 6661
Cultura

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025 4141
Cultura

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025 11059
Cultura

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025 5477
Baloncesto

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025 11642
Destacados

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025 9057
Cargar más
Entradas Recientes

Beltrán de la Cueva Calderón deslumbra con una nueva novela de mafia histórica

12 de junio de 2025

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

12 de junio de 2025

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

12 de junio de 2025

Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural

11 de junio de 2025

El Valencia agota a La Laguna Tenerife (83-65)

11 de junio de 2025

Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma

11 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad