Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Quedar para jugar
Cultura

Quedar para jugar

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Obras de Beethoven, Bartók y Stravinski. Piano: Xiaolu Zang. Orquesta Sinfónica de Madrid. Dirección musical: Gustavo Gimeno. Ciclos Musicales de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Sala Sinfónica. Auditorio Nacional, Madrid, 23-X-25.. Arrancó su tradicional ciclo de conciertos la Orquesta Sinfónica de Madrid con un programa intenso y un tanto polarizado: la tradición decimonónica beethoveniana enfrentada a quienes quisieron romperla o, al menos, refundarla. Dos incentivos se sumaban a la propuesta: la presencia de Gustavo Gimeno en su primer año como titular de la agrupación y la del pianista pekinés Xiaolu Zang, flamante ganador del Concurso Internacional de piano María Canals y segundo premio hace un par de años del Paloma O’Shea. Arrancó la velada con una obra compleja y genial, el Concierto para piano y orquesta n.º 5 de Beethoven, una página maratoniana que Zang enfrentó con un punto de despreocupación. La técnica del pianista chino es impecable, tanto en la gradación de fuerza en la pulsación como en el uso del pedal, lo que le permite centrarse de forma más directa en la creación de atmósferas o el sentido del color. Y ahí es donde queda un mayor camino por recorrer. Dentro de su elegancia, el “Adagio un poco mosso” quedó huérfano de una visión más poética, que rebuscara contenidos más lejos de la superficie. Modélico el acercamiento a su último movimiento, reforzando el juego de síncopas que trasladan al oyente a un mundo donde lo popular y el halo de inocencia que Beethoven le otorga, se reivindican. Gustavo Gimeno puso la orquesta al servicio de la visión de la obra de Zang, en una lectura casi paisajística y cuidando en extremo el balance de volúmenes entre la orquesta y el solista.. Para la segunda parte quedaban dos claras manifestaciones del genio tímbrico del primer tercio del siglo XX, tanto de Bartók como de Stravinski. Arrancó la Suite de “El mandarín maravilloso”, op. 19 del compositor húngaro, una catálogo detallado de hallazgos en la paleta orquestal y síntesis de intensidades. Aquí la dirección de Gimeno comenzó a coger altura, gracias al extraordinario sentido del ritmo y de cómo transmitirlo que tiene el director valenciano, algo que quedó de manifiesto ya desde el caos urbano con el que arranca la partitura. Extraordinario trabajo del viento madera a la hora de construir la gradación intermedia que tan a menudo se pierde entre la barahúnda sonora. Cuando la obra se estrenó en su día contó el director de orquesta Eugen Szenká que “…al final de la representación hubo un concierto de silbidos y maullidos de gato”. Por suerte aquí la recepción fue otra. Finalizó la velada con la Suite El pájaro de fuego, de Stravinski, resuelta con idénticos mimbres aunque huyendo del exceso decibélico para concentrar el esfuerzo en una paleta orquestal cuidada y la consecución de un hilo narrativo sólido. La Orquesta Sinfónica de Madrid se abonó al espíritu de baile de la partitura y a su sensualidad inherente, disfrutando de la sonoridad brillante que le proporciona estar fuera del foso. Un gran inicio de temporada con una orquesta encantada, como cuando niños, de quedar una tarde entre semana para jugar.

Más noticias

La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet

24 de octubre de 2025

Niño de Elche y Refree. música experimental con alma

21 de octubre de 2025

Pedro Sánchez, el prescriptor cultureta del momento

7 de noviembre de 2025

Björn Andrésen: los bellos también mueren

27 de octubre de 2025

 

La tradición decimonónica beethoveniana enfrentada a quienes quisieron romperla o, al menos, refundarla

  

Obras de Beethoven, Bartók y Stravinski. Piano: Xiaolu Zang. Orquesta Sinfónica de Madrid. Dirección musical: Gustavo Gimeno. Ciclos Musicales de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Sala Sinfónica. Auditorio Nacional, Madrid, 23-X-25.. Arrancó su tradicional ciclo de conciertos la Orquesta Sinfónica de Madrid con un programa intenso y un tanto polarizado: la tradición decimonónica beethoveniana enfrentada a quienes quisieron romperla o, al menos, refundarla. Dos incentivos se sumaban a la propuesta: la presencia de Gustavo Gimeno en su primer año como titular de la agrupación y la del pianista pekinés Xiaolu Zang, flamante ganador del Concurso Internacional de piano María Canals y segundo premio hace un par de años del Paloma O’Shea. Arrancó la velada con una obra compleja y genial, el Concierto para piano y orquesta n.º 5 de Beethoven, una página maratoniana que Zang enfrentó con un punto de despreocupación. La técnica del pianista chino es impecable, tanto en la gradación de fuerza en la pulsación como en el uso del pedal, lo que le permite centrarse de forma más directa en la creación de atmósferas o el sentido del color. Y ahí es donde queda un mayor camino por recorrer. Dentro de su elegancia, el “Adagio un poco mosso” quedó huérfano de una visión más poética, que rebuscara contenidos más lejos de la superficie. Modélico el acercamiento a su último movimiento, reforzando el juego de síncopas que trasladan al oyente a un mundo donde lo popular y el halo de inocencia que Beethoven le otorga, se reivindican. Gustavo Gimeno puso la orquesta al servicio de la visión de la obra de Zang, en una lectura casi paisajística y cuidando en extremo el balance de volúmenes entre la orquesta y el solista.. Para la segunda parte quedaban dos claras manifestaciones del genio tímbrico del primer tercio del siglo XX, tanto de Bartók como de Stravinski. Arrancó la Suite de “El mandarín maravilloso”, op. 19 del compositor húngaro, una catálogo detallado de hallazgos en la paleta orquestal y síntesis de intensidades. Aquí la dirección de Gimeno comenzó a coger altura, gracias al extraordinario sentido del ritmo y de cómo transmitirlo que tiene el director valenciano, algo que quedó de manifiesto ya desde el caos urbano con el que arranca la partitura. Extraordinario trabajo del viento madera a la hora de construir la gradación intermedia que tan a menudo se pierde entre la barahúnda sonora. Cuando la obra se estrenó en su día contó el director de orquesta Eugen Szenká que “…al final de la representación hubo un concierto de silbidos y maullidos de gato”. Por suerte aquí la recepción fue otra. Finalizó la velada con la Suite El pájaro de fuego, de Stravinski, resuelta con idénticos mimbres aunque huyendo del exceso decibélico para concentrar el esfuerzo en una paleta orquestal cuidada y la consecución de un hilo narrativo sólido. La Orquesta Sinfónica de Madrid se abonó al espíritu de baile de la partitura y a su sensualidad inherente, disfrutando de la sonoridad brillante que le proporciona estar fuera del foso. Un gran inicio de temporada con una orquesta encantada, como cuando niños, de quedar una tarde entre semana para jugar.

 

​Noticias de cultura en La Razón

El arte del desgarro
¿Pero dónde están las joyas?
Leer también
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 5721
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 4208
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 10915
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 2095
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 11107
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 2035
Cargar más
Entradas Recientes

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad