Las fechas navideñas tienen días en rojo en el calendario como son Nochebuena, el día 24, el día de Navidad, dia 25, y Nochevieja, el día 31, en las que las reuniones familiares y con amigos son la nota dominante. Hoy ya es Año Nuevo y Alicante sigue en plena ebullición, con sus calles adornadas con motivos y luces navideños, y las principales calles del centro con mayor actividad y flujo de personas que en otras temporadas del año.. Hasta el día de Reyes hay lugares que visitar en la ciudad, siendo uno de los puntos de mayor interés tanto para alicantinos como para turistas es el Belén Gigante que está instalado en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de un Nacimiento que figura en el Libro Guiness de los Récords; de hecho, San José mide 17 metros; la Virgen María, diez metros y el Niño Jesús, 3,25 metros. El autor del Belén es el artista foguerer José Manual García Escrivá, Pachi.. Una de las estampas típicas de Navidad es, de hecho, la de las personas que se fotografían en la plaza del Ayuntamiento en el Belén Gigante que, de noche, es más espectacular todavía al estar iluminado.. Muy vistosos son también los ángeles gigantes, anunciadores de la Navidad, que están ubicados en la avenida del General Marvá, la rotonda situada en la Avenida del pintor Xavier Soler, así como en la rotonda de la Universidad de Alicante, la plaza de San Cristóbal, la estación de Renfe y la plaza de Toros. Otro de los grandes atractivos de la ciudad en Navidad es la pista de hielo que se ha habilitado en el paseo del puerto.. Uno de los planes más atractivos que se puede realizar hasta el 7 de enero en familia o con amigos es acudir a la Feria Infantil, ubicada en la plaza de Séneca. Además, la Asociación Provincial de Industriales de Feria de Alicante (APIFA) organiza en el Paseo de Federico Soto el mercado de Navidad y la Feria del Libro Antiguo y Ocasión.. Carteras reales y Cabalgata de los Reyes Magos. Además, las Carteras Reales -Lucía Navarro, Inés Domínguez y Nuria Coves- protagonizarán el 4 de enero la Cabalgata que partirá desde la plaza de toros y finalizará en la plaza peatonal Rambla-Explanada. A la conclusión del recorrido -en torno a las 18 horas-, y sobre un escenario, recogerán las cartas de los pequeños a quienes les dirigirán unas palabras. Y el 5 de enero, los Reyes Magos -Hermann Schwarz, Ignacio Gally y Fernando Candela- llegarán, sobre las 17 horas, al puerto de Alicante y se dirigirán hacia la plaza de toros donde se estará representando un espectáculo infantil hasta el momento en el que los Magos de Oriente saluden a los niños desde el ruedo y pronuncien unas palabras de bienvenida.. La comitiva irá, seguidamente, a la avenida de la Estación. Desde este punto -en torno a las 19 horas- saldrá la cabalgata en dirección hacia la plaza del Ayuntamiento. A llegar a este punto, y sobre un escenario, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán a los más pequeños.
La ciudad sigue en plena ebullición y con actividades navideñas hasta el día de Reyes
Las fechas navideñas tienen días en rojo en el calendario como son Nochebuena, el día 24, el día de Navidad, dia 25, y Nochevieja, el día 31, en las que las reuniones familiares y con amigos son la nota dominante. Hoy ya es Año Nuevo y Alicante sigue en plena ebullición, con sus calles adornadas con motivos y luces navideños, y las principales calles del centro con mayor actividad y flujo de personas que en otras temporadas del año.. Hasta el día de Reyes hay lugares que visitar en la ciudad, siendo uno de los puntos de mayor interés tanto para alicantinos como para turistas es el Belén Gigante que está instalado en la plaza del Ayuntamiento. Se trata de un Nacimiento que figura en el Libro Guiness de los Récords; de hecho, San José mide 17 metros; la Virgen María, diez metros y el Niño Jesús, 3,25 metros. El autor del Belén es el artista foguerer José Manual García Escrivá, Pachi.. Una de las estampas típicas de Navidad es, de hecho, la de las personas que se fotografían en la plaza del Ayuntamiento en el Belén Gigante que, de noche, es más espectacular todavía al estar iluminado.. Muy vistosos son también los ángeles gigantes, anunciadores de la Navidad, que están ubicados en la avenida del General Marvá, la rotonda situada en la Avenida del pintor Xavier Soler, así como en la rotonda de la Universidad de Alicante, la plaza de San Cristóbal, la estación de Renfe y la plaza de Toros. Otro de los grandes atractivos de la ciudad en Navidad es la pista de hielo que se ha habilitado en el paseo del puerto.. Uno de los planes más atractivos que se puede realizar hasta el 7 de enero en familia o con amigos es acudir a la Feria Infantil, ubicada en la plaza de Séneca. Además, la Asociación Provincial de Industriales de Feria de Alicante (APIFA) organiza en el Paseo de Federico Soto el mercado de Navidad y la Feria del Libro Antiguo y Ocasión.. Carteras reales y Cabalgata de los Reyes Magos. Además, las Carteras Reales -Lucía Navarro, Inés Domínguez y Nuria Coves- protagonizarán el 4 de enero la Cabalgata que partirá desde la plaza de toros y finalizará en la plaza peatonal Rambla-Explanada. A la conclusión del recorrido -en torno a las 18 horas-, y sobre un escenario, recogerán las cartas de los pequeños a quienes les dirigirán unas palabras. Y el 5 de enero, los Reyes Magos -Hermann Schwarz, Ignacio Gally y Fernando Candela- llegarán, sobre las 17 horas, al puerto de Alicante y se dirigirán hacia la plaza de toros donde se estará representando un espectáculo infantil hasta el momento en el que los Magos de Oriente saluden a los niños desde el ruedo y pronuncien unas palabras de bienvenida.. La comitiva irá, seguidamente, a la avenida de la Estación. Desde este punto -en torno a las 19 horas- saldrá la cabalgata en dirección hacia la plaza del Ayuntamiento. A llegar a este punto, y sobre un escenario, Melchor, Gaspar y Baltasar se dirigirán a los más pequeños.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón