Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Qué es la pobreza de transporte: el nuevo término de la DGT que afecta a miles de españoles
Sociedad

Qué es la pobreza de transporte: el nuevo término de la DGT que afecta a miles de españoles

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando desplazarse se convierte en un lujo, el problema deja de ser individual y pasa a ser estructural. La llamada “pobreza de transporte”, un término que la Dirección General de Tráfico ha incorporado recientemente al debate público, describe la situación de los hogares que gastan más del 10 % de su presupuesto total en moverse. En un contexto de inflación y encarecimiento energético, esta definición visibiliza una realidad que crece cada vez más, y es que millones de españoles están atrapados entre la necesidad de desplazarse y la imposibilidad de hacerlo sin comprometer su economía.. Qué significa “pobreza de transporte”. El concepto de pobreza de transporte surge como una forma de medir la vulnerabilidad de los hogares frente a los costes de movilidad. Se considera que un hogar se encuentra en esta situación cuando dedica más del 10 % de su gasto total a cubrir necesidades de transporte, ya sea mediante vehículo privado o transporte público.. Este umbral del 10 % es una referencia sencilla, pero existen otros indicadores más completos, como el modelo LIHC, que combina renta baja y gasto elevado en transporte, o el denominado VTU, que añade la accesibilidad a los servicios de transporte como factor determinante. Todos coinciden en una idea, y es que la movilidad no es igual para todos y puede convertirse en una fuente de exclusión.. Cuántos hogares están afectados. En España, se estima que entre dos y tres millones de hogares destinan más del 10 % de sus ingresos al transporte. Si se aplican criterios más exigentes, que combinan nivel de renta y accesibilidad, entre 350.000 y 560.000 hogares sufrirían una vulnerabilidad severa.. El fenómeno afecta de forma desigual. En zonas rurales o poco conectadas, la dependencia del coche privado es mucho mayor, lo que eleva el gasto medio. En las áreas urbanas, aunque el transporte público es más accesible, los precios de los abonos, la vivienda o los atascos también incrementan el coste real de desplazarse.. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, el gasto medio por hogar alcanzó en 2024 los 34.044 euros, y el transporte supuso cerca del 11 % del total. Este porcentaje se mantiene al alza desde hace más de una década, especialmente en los hogares de rentas más bajas.. Por qué ha aumentado la pobreza de transporte. El encarecimiento del combustible, los seguros y el mantenimiento del vehículo ha disparado el gasto medio por hogar en movilidad. Aunque las administraciones han promovido abonos reducidos o bonificaciones temporales, estas medidas no compensan la subida generalizada de los precios energéticos.. La falta de alternativas de transporte público. En muchas zonas rurales o periféricas, los servicios de transporte público son escasos o poco funcionales. Las frecuencias insuficientes o la falta de conexión directa hacia centros de trabajo, hospitales o escuelas obligan a muchas personas a usar el coche, incluso cuando no pueden permitírselo.. La influencia del urbanismo y la distancia. El diseño urbano también pesa. Los desarrollos dispersos y alejados de los centros urbanos generan desplazamientos largos y costosos. A menudo, el tiempo invertido en moverse se suma al gasto económico, generando una carga doble para quienes viven lejos de su lugar de trabajo o estudio.. Factores sociales y de género. La pobreza de transporte no afecta a todos por igual. Las mujeres, por ejemplo, dependen más del transporte público y suelen tener menor acceso a un vehículo propio, lo que las hace más vulnerables a la falta de opciones. También los hogares con menos ingresos y las personas mayores se encuentran en una posición especialmente frágil ante los incrementos de coste o la falta de servicios.. Qué medidas plantea el Gobierno. El Ministerio de Transportes trabaja en una estrategia nacional contra la pobreza de transporte. El objetivo es definir de manera oficial este fenómeno, establecer indicadores comunes y diseñar políticas que lo mitiguen. Entre las medidas que se barajan figuran tarifas sociales para el transporte público, incentivos al coche compartido o eléctrico asequible, y mejoras en la red de transporte rural.. La iniciativa se enmarca en la estrategia europea del Fondo Social Climático, que busca evitar que la transición energética castigue a los hogares más vulnerables. Sin embargo, los expertos advierten de que los nuevos impuestos sobre emisiones o carburantes podrían agravar la situación si no van acompañados de ayudas efectivas.. Una desigualdad que condiciona el futuro. La pobreza de transporte pone de relieve una nueva brecha social, la capacidad de moverse condiciona el acceso al empleo, la educación o la sanidad. En un país donde la movilidad sigue siendo esencial para la vida diaria, no poder desplazarse se convierte en una forma de exclusión.. El reconocimiento oficial de este problema por parte de la DGT es un primer paso, pero su solución exigirá políticas sostenidas, inversión en transporte público y un replanteamiento del modelo de movilidad.

Más noticias

Buscan a un conductor «muy peligroso» en Pontevedra

15 de octubre de 2025

La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia, según un estudio de Cambridge

13 de octubre de 2025

El Papa llama a «apoyar a los misioneros en todas partes»

13 de octubre de 2025

Los padres de Esther López piden 39 años de cárcel por su asesinato

14 de octubre de 2025

 

Este nuevo concepto refleja una desigualdad creciente que ya afecta a millones de familias

  

Cuando desplazarse se convierte en un lujo, el problema deja de ser individual y pasa a ser estructural. La llamada “pobreza de transporte”, un término que la Dirección General de Tráfico ha incorporado recientemente al debate público, describe la situación de los hogares que gastan más del 10 % de su presupuesto total en moverse. En un contexto de inflación y encarecimiento energético, esta definición visibiliza una realidad que crece cada vez más, y es que millones de españoles están atrapados entre la necesidad de desplazarse y la imposibilidad de hacerlo sin comprometer su economía.. Qué significa “pobreza de transporte”. El concepto de pobreza de transporte surge como una forma de medir la vulnerabilidad de los hogares frente a los costes de movilidad. Se considera que un hogar se encuentra en esta situación cuando dedica más del 10 % de su gasto total a cubrir necesidades de transporte, ya sea mediante vehículo privado o transporte público.. Este umbral del 10 % es una referencia sencilla, pero existen otros indicadores más completos, como el modelo LIHC, que combina renta baja y gasto elevado en transporte, o el denominado VTU, que añade la accesibilidad a los servicios de transporte como factor determinante. Todos coinciden en una idea, y es que la movilidad no es igual para todos y puede convertirse en una fuente de exclusión.. Cuántos hogares están afectados. En España, se estima que entre dos y tres millones de hogares destinan más del 10 % de sus ingresos al transporte. Si se aplican criterios más exigentes, que combinan nivel de renta y accesibilidad, entre 350.000 y 560.000 hogares sufrirían una vulnerabilidad severa.. El fenómeno afecta de forma desigual. En zonas rurales o poco conectadas, la dependencia del coche privado es mucho mayor, lo que eleva el gasto medio. En las áreas urbanas, aunque el transporte público es más accesible, los precios de los abonos, la vivienda o los atascos también incrementan el coste real de desplazarse.. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, el gasto medio por hogar alcanzó en 2024 los 34.044 euros, y el transporte supuso cerca del 11 % del total. Este porcentaje se mantiene al alza desde hace más de una década, especialmente en los hogares de rentas más bajas.. Por qué ha aumentado la pobreza de transporte. El encarecimiento del combustible, los seguros y el mantenimiento del vehículo ha disparado el gasto medio por hogar en movilidad. Aunque las administraciones han promovido abonos reducidos o bonificaciones temporales, estas medidas no compensan la subida generalizada de los precios energéticos.. La falta de alternativas de transporte público. En muchas zonas rurales o periféricas, los servicios de transporte público son escasos o poco funcionales. Las frecuencias insuficientes o la falta de conexión directa hacia centros de trabajo, hospitales o escuelas obligan a muchas personas a usar el coche, incluso cuando no pueden permitírselo.. La influencia del urbanismo y la distancia. El diseño urbano también pesa. Los desarrollos dispersos y alejados de los centros urbanos generan desplazamientos largos y costosos. A menudo, el tiempo invertido en moverse se suma al gasto económico, generando una carga doble para quienes viven lejos de su lugar de trabajo o estudio.. Factores sociales y de género. La pobreza de transporte no afecta a todos por igual. Las mujeres, por ejemplo, dependen más del transporte público y suelen tener menor acceso a un vehículo propio, lo que las hace más vulnerables a la falta de opciones. También los hogares con menos ingresos y las personas mayores se encuentran en una posición especialmente frágil ante los incrementos de coste o la falta de servicios.. Qué medidas plantea el Gobierno. El Ministerio de Transportes trabaja en una estrategia nacional contra la pobreza de transporte. El objetivo es definir de manera oficial este fenómeno, establecer indicadores comunes y diseñar políticas que lo mitiguen. Entre las medidas que se barajan figuran tarifas sociales para el transporte público, incentivos al coche compartido o eléctrico asequible, y mejoras en la red de transporte rural.. La iniciativa se enmarca en la estrategia europea del Fondo Social Climático, que busca evitar que la transición energética castigue a los hogares más vulnerables. Sin embargo, los expertos advierten de que los nuevos impuestos sobre emisiones o carburantes podrían agravar la situación si no van acompañados de ayudas efectivas.. Una desigualdad que condiciona el futuro. La pobreza de transporte pone de relieve una nueva brecha social, la capacidad de moverse condiciona el acceso al empleo, la educación o la sanidad. En un país donde la movilidad sigue siendo esencial para la vida diaria, no poder desplazarse se convierte en una forma de exclusión.. El reconocimiento oficial de este problema por parte de la DGT es un primer paso, pero su solución exigirá políticas sostenidas, inversión en transporte público y un replanteamiento del modelo de movilidad.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

El primer ministro francés, Lecornu, propone suspender la reforma de las pensiones hasta las elecciones de 2027
Los nacionalistas gallegos desatan la polémica: llaman “fascista” y “golpista” a la Nobel de la Paz
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad