Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Qué es el trastorno afectivo estacional y por qué aparece con la llegada del otoño
Sociedad

Qué es el trastorno afectivo estacional y por qué aparece con la llegada del otoño

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con la caída de las temperaturas y la reducción de las horas de luz, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo que van más allá de la melancolía otoñal. Es lo que se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión vinculada al cambio de estación que se manifiesta principalmente en otoño e invierno.. Este fenómeno se asocia a la disminución de la luz solar, que altera la producción de serotonina (clave para regular el estado de ánimo) y aumenta los niveles de melatonina, la hormona del sueño. Como consecuencia, pueden aparecer fatiga, tristeza persistente, aumento del apetito y exceso de sueño, entre otros síntomas.. El TAE suele repetirse en ciclos anuales y se diferencia de otros tipos de depresión por su estrecha relación con el calendario estacional. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la falta de energía, el deseo de dormir durante el día, el aumento del apetito (especialmente por alimentos ricos en carbohidratos), la pérdida de interés por actividades habituales o las dificultades para concentrarse.. El lugar de residencia también puede influir: quienes viven en regiones con inviernos largos y oscuros presentan mayor riesgo de padecer este trastorno. Los antecedentes familiares de depresión o los cambios hormonales son otros factores que pueden favorecer su aparición.. El diagnóstico del TAE lo realiza un especialista en salud mental tras evaluar el patrón estacional de los síntomas durante al menos dos años consecutivos. Los tratamientos más comunes incluyen la fototerapia (exposición diaria a luz artificial que simula la luz solar), la terapia psicológica y, en los casos más severos, medicación antidepresiva. Además, los expertos recomiendan adoptar hábitos que mitiguen los efectos de la falta de luz natural: realizar actividad física al aire libre, mantener rutinas regulares de sueño y procurar una alimentación equilibrada.. El trastorno afectivo estacional es una forma de depresión vinculada al cambio de estaciones, especialmente al otoño e invierno, que puede afectar de modo significativo el estado de ánimo y la calidad de vida. Reconocer sus síntomas y buscar ayuda profesional resulta fundamental para tratarlo a tiempo y mejorar el bienestar durante los meses más oscuros del año.

Más noticias

Unas 25.000 personas han dejado ya las flores a la Virgen del Pilar

12 de octubre de 2025

¿Tienes una silla vacía en la habitación? Esto dice la psicología de ti

16 de octubre de 2025

Mensaje del Papa a Ávila en la festividad de Santa Teresa

15 de octubre de 2025

Denuncian al comisario de Arrecife tras dar positivo en un control de alcoholemia

12 de octubre de 2025

 

Menos luz, más tristeza: cómo reconocer el trastorno afectivo estacional

  

Con la caída de las temperaturas y la reducción de las horas de luz, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo que van más allá de la melancolía otoñal. Es lo que se conoce como trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresiónvinculada al cambio de estación que se manifiesta principalmente en otoño e invierno.. Este fenómenose asocia a la disminución de la luz solar, que altera la producción de serotonina (clave para regular el estado de ánimo) y aumenta los niveles de melatonina, la hormona del sueño. Como consecuencia, pueden aparecer fatiga, tristeza persistente, aumento del apetito y exceso de sueño, entre otros síntomas.. El TAE suele repetirse en ciclos anuales y se diferencia de otros tipos de depresión por su estrecha relación con el calendario estacional. Entre sus síntomas más frecuentes destacan la falta de energía, el deseo de dormir durante el día, el aumento del apetito (especialmente por alimentos ricos en carbohidratos), la pérdida de interés por actividades habituales o las dificultades para concentrarse.. El lugar de residencia también puede influir: quienes viven en regiones con inviernos largos y oscuros presentan mayor riesgo de padecer este trastorno. Los antecedentes familiares de depresión o los cambios hormonales son otros factores que pueden favorecer su aparición.. El diagnóstico del TAE lo realiza un especialista en salud mental tras evaluar el patrón estacional de los síntomas durante al menos dos años consecutivos. Los tratamientos más comunes incluyen la fototerapia (exposición diaria a luz artificial que simula la luz solar), la terapia psicológica y, en los casos más severos, medicación antidepresiva. Además, los expertos recomiendan adoptar hábitos que mitiguen los efectos de la falta de luz natural: realizar actividad física al aire libre, mantener rutinas regulares de sueño y procurar una alimentación equilibrada.. El trastorno afectivo estacional es una forma de depresión vinculada al cambio de estaciones, especialmente al otoño e invierno, que puede afectar de modo significativo el estado de ánimo y la calidad de vida. Reconocer sus síntomas y buscar ayuda profesional resulta fundamental para tratarlo a tiempo y mejorar el bienestar durante los meses más oscuros del año.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La «mano de Fatima», símbolo de suerte y poder en el judaísmo y en el Islam
Misteriosa muerte de un español residente en Tánger
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad