Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China 9 de noviembre de 2025Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha 9 de noviembre de 2025La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales 9 de noviembre de 2025Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30 9 de noviembre de 2025La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes 9 de noviembre de 2025Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo” 9 de noviembre de 2025La Generalitat Valenciana, la autonomía que más da en seguros agrarios con 37 millones este año 9 de noviembre de 2025Demandan más funcionarios en los servicios jurídicos de Medio Ambiente 9 de noviembre de 2025La ex fiscal militar acusada de filtrar los abusos sobre un preso palestino es evacuada por sobredosis 9 de noviembre de 2025Las ONG piden unos PGE en materia de ayuda al desarrollo a la altura de las necesidades: «Muchas vidas dependen de ello»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Profesores piden en el Parlament recuperar la tercera hora de Filosofía en bachilerato
CataluñaEspaña

Profesores piden en el Parlament recuperar la tercera hora de Filosofía en bachilerato

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La plataforma Docents de Filosofia ha expuesto este martes en el Parlament sus alegaciones para recuperar la tercera hora lectiva a la semana de la asignatura de filosofía en primero de bachillerato. Para ello, la portavoz del colectivo, Laia Cos, ha sentenciado que la idea de esta propuesta implicaría eliminar la franja de tres horas de materias optativas para «reforzar» materias como Lengua Catalana, Lengua Castellana y Filosofía.. Durante la Comisión de Educación y FP del Parlament, la plataforma argumenta que esta medida incentivaría el pensamiento y «espíritu crítico» entre los estudiantes, al mismo tiempo que no se aumentaría la carga lectiva de 30 horas semanales. Tan solo supondría «la sola modificación del artículo 16» del proyecto de decreto, ya que las optativas trimestrales ya se repartirían en dos franjas y no en una sola.. «Es más necesario que nunca incorporar materias que alimenten el espíritu crítico y aborden cuestiones esenciales para analizar y entender la sociedad, la justicia y los valores que nos definen», ha añadido sobre esta cuestión Ramon Moix, otro de los miembros de la plataforma.. En este sentido, Moix también ha lamentado que Catalunya es la «única comunidad» en la que se dedican dos horas a Filosofía, cuando en el resto son tres, y ha especificado que en el territorio catalán se hacen menos horas de esta asignatura de las que se realizaban en 1995.. Emilia Olivé, otra de las integrantes de Docents de la Filosofía, espera que se apruebe una resolución a favor de la enseñanza de la Filosofía e insiste a los grupos parlamentarios que pidan que su «legitimidad sea respetada por la Conselleria» para llevar a cabo lo aprobado.. Grupos. En el debate de la Comisión, la diputada de Junts, Anna Erra, ha opinado que la propuesta es una «inversión» y reclama a la Conselleria abrir negociaciones; y la republicana Mar Besses ha considerado que se trata de una necesidad democrática de primer orden y que su propuesta es muy quirúrgica, realista y de consenso.. Cristian Escribano, del Partido Popular, espera que se materialice la propuesta y no solo se quede en algo aprobado en el Parlament; y por los Comuns, Jéssica Albiach ha insistido en que Catalunya vive «en una crisis educativa» y ve necesario fomentar que la ciudadanía sea libre a través del reconocimiento de la Filosofía.. La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, ha defendido que se abra un espacio de diálogo con el departamento y reitera la importancia de recuperar la tercera hora de Filosofía; el socialista David González cree que «la enseñanza de Filosofía es un elemento imprescindible en la generación de conocimiento»; y Manuel Acosta (Vox) critica que los otros partidos no tienen voluntad de recuperar esta tercera hora.. Transmisión y aprendizaje del catalán. Por otro lado, la Comisión también ha contado con una representación de la Plataforma Pública i en Català, con Iolanda Segura, portavoz del sindicato Ustec·Stes, que ha reiterado que la educación es «pieza fundamental» para la transmisión y aprendizaje del catalán y ha presentado un decálogo de propuestas para lograrlo.. Proponen reforzar los modelos educativos que garanticen la competencia en lengua catalana; replantear estrategias y apoyos para fomento del uso del catalán en el espacio educativo y en extraescolares y actividades complementarias; la legitimación del modelo lingüístico; y recuperar las tres horas semanales de Lengua y Literatura Catalana en la ESO y Bachillerato.

Más noticias

Hallan un cadáver dentro de un saco en un pantano de Almogía (Málaga)

14 de octubre de 2025

Intervenidos 2.000 kilos de hachís y un fusil de asalto AK-47 en una operación en el río Guadalete

7 de noviembre de 2025

Condenado a un año y nueve meses de prisión el exprocurador socialista Ángel Hernández por coacciones y maltrato a su expareja

29 de octubre de 2025

La UOC ofrecerá el próximo curso 960 plazas del máster de Formación del Profesorado, 240 más

24 de octubre de 2025

 

Los grupos reclaman a la Conselleria de Educación abrir un diálogo con estos profesionales

  

La plataforma Docents de Filosofia ha expuesto este martes en el Parlament sus alegaciones para recuperar la tercera hora lectiva a la semana de la asignatura de filosofía en primero de bachillerato. Para ello, la portavoz del colectivo, Laia Cos, ha sentenciado que la idea de esta propuesta implicaría eliminar la franja de tres horas de materias optativas para «reforzar» materias como Lengua Catalana, Lengua Castellana y Filosofía.. Durante la Comisión de Educación y FP del Parlament, la plataforma argumenta que esta medida incentivaría el pensamiento y «espíritu crítico» entre los estudiantes, al mismo tiempo que no se aumentaría la carga lectiva de 30 horas semanales. Tan solo supondría «la sola modificación del artículo 16» del proyecto de decreto, ya que las optativas trimestrales ya se repartirían en dos franjas y no en una sola.. «Es más necesario que nunca incorporar materias que alimenten el espíritu crítico y aborden cuestiones esenciales para analizar y entender la sociedad, la justicia y los valores que nos definen», ha añadido sobre esta cuestión Ramon Moix, otro de los miembros de la plataforma.. En este sentido, Moix también ha lamentado que Catalunya es la «única comunidad» en la que se dedican dos horas a Filosofía, cuando en el resto son tres, y ha especificado que en el territorio catalán se hacen menos horas de esta asignatura de las que se realizaban en 1995.. Emilia Olivé, otra de las integrantes de Docents de la Filosofía, espera que se apruebe una resolución a favor de la enseñanza de la Filosofía e insiste a los grupos parlamentarios que pidan que su «legitimidad sea respetada por la Conselleria» para llevar a cabo lo aprobado.. Grupos. En el debate de la Comisión, la diputada de Junts, Anna Erra, ha opinado que la propuesta es una «inversión» y reclama a la Conselleria abrir negociaciones; y la republicana Mar Besses ha considerado que se trata de una necesidad democrática de primer orden y que su propuesta es muy quirúrgica, realista y de consenso.. Cristian Escribano, del Partido Popular, espera que se materialice la propuesta y no solo se quede en algo aprobado en el Parlament; y por los Comuns, Jéssica Albiach ha insistido en que Catalunya vive «en una crisis educativa» y ve necesario fomentar que la ciudadanía sea libre a través del reconocimiento de la Filosofía.. La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, ha defendido que se abra un espacio de diálogo con el departamento y reitera la importancia de recuperar la tercera hora de Filosofía; el socialista David González cree que «la enseñanza de Filosofía es un elemento imprescindible en la generación de conocimiento»; y Manuel Acosta (Vox) critica que los otros partidos no tienen voluntad de recuperar esta tercera hora.. Transmisión y aprendizaje del catalán. Por otro lado, la Comisión también ha contado con una representación de la Plataforma Pública i en Català, con Iolanda Segura, portavoz del sindicato Ustec·Stes, que ha reiterado que la educación es «pieza fundamental» para la transmisión y aprendizaje del catalán y ha presentado un decálogo de propuestas para lograrlo.. Proponen reforzar los modelos educativos que garanticen la competencia en lengua catalana; replantear estrategias y apoyos para fomento del uso del catalán en el espacio educativo y en extraescolares y actividades complementarias; la legitimación del modelo lingüístico; y recuperar las tres horas semanales de Lengua y Literatura Catalana en la ESO y Bachillerato.

 Noticias de Cataluña en La Razón

El Auditorio FUNDOS Fórum Valladolid acoge la segunda sesión de ‘Cultura para Merendar’
‘La importancia de llamarse Ernesto’ en Cine Yelmo
Leer también
Internacional

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025 12737
Economía

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025 8237
Castilla y León

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025 9756
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025 13679
España

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025 3865
España

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025 1399
Cargar más
Entradas Recientes

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad