Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘Pródigo’: parábola de la familia narcisista
CulturaTeatro

‘Pródigo’: parábola de la familia narcisista

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la Parábola del hijo pródigo, Jesús de Nazaret valida el punto de vista del padre, aunque le preste voz también a sus hijos. Contrariamente a lo que nos cuenta el Evangelio de Lucas, muchos hijos abandonan la casa paterna porque su familia los convirtió en chivos expiatorios. Y si un día regresan, vuelven a encontrarse con idéntico maltrato. Pródigo, comedia de Eva Mir estrenada el jueves en el Matadero, escenifica la historia de una familia narcisista. No se trata de un hogar disfuncional a lo Tolcachir, sino de uno cuyo progenitor ha labrado su éxito en los negocios a costa de convertir sus vínculos afectivos en un erial.. Esta contradicción entre bonanza financiera y colapso anímico es un buen punto de salida al que la autora podría haber sacado mayor partido extremando los perfiles, las contradicciones y los antagonismos de sus personajes, que mantienen siempre conflictos amables. Es más fácil despertar la compasión o la animadversión del público cuando los protagonistas tienen rasgos de personalidad extremos y pugnan vigorosamente. Esta cordialidad con la que Mir (Valencia, 1996) trata a sus personajes sin excepción puede deberse a que Pródigo se inspira en lo que Pablo Justo (intérprete del hijo que deja el hogar) llama “la historia del divorcio” entre él y su padre. Sea por respeto a la intimidad familiar que le sirvió de referencia o por lo que fuere, la autora no ha cargado las tintas sobre sus personajes: tampoco los ha coloreado vigorosamente.. En esta función, además, se produce una serie de interrupciones metateatrales que enfría la acción dramática antes de que se haya templado siquiera, como sucede en el primero de sus diálogos. Este recurso de estilo, compartido por numerosos autores contemporáneos, es útil cuando el intérprete dice o hace algo en contradicción flagrante con lo que sostiene su personaje. También sirve de vehículo para una situación dialéctica como la que la autora establece en la escena del regreso. En otros casos resta más de lo que aporta.. Mir escribe con una voluntad poética cuyo rastro se puede seguir en cada generación del teatro español del siglo XX: José Ramón Fernández, Gala, Casona… Pero su trazo dramatúrgico se asemeja más al de Sanchis Sinisterra, por lo conceptual. Al cabo, Pródigo se dispersa en muchos temas conducidos con ligereza: ni el conflicto entre hermanos ni el paternofilial encuentran desarrollo suficiente. El cúmulo de noticias, gacetillas y titulares que los personajes se dan unos a otros es un Selecciones del Reader’s Digest que le resta tiempo al desarrollo de cualquier enfrentamiento.. La representación transcurre en un espacio semivacío, que en el teatro contemporáneo ya no es una opción artística tanto como la resultante de una situación económica restrictiva. Sonia Almarcha e Íñigo Rodríguez-Claro, actores veteranos, confeccionan sus papeles con oficio, mientras que Laura Romero, Aurora García Agud y Pablo Justo, el trío joven, hacen su labor con la presteza de quien patina o de quien cabalga la ola en una tabla de surf. En segundo plano, Marcos Nadie teje en escena una envolvente sonora. Mientras recibían los aplausos, los intérpretes sacaron una bandera de Palestina, la extendieron delante de sí y la depositaron cariñosamente en la corbata del escenario, acción que incrementó todavía más el vigor con el que el público premió el trabajo colectivo. Cuando el último espectador salió, la enseña del país más bloqueado y bombardeado de nuestros días seguía allí, indicando que el matadero regentado por los protagonistas es una metáfora del mundo.. ‘Pródigo’. Texto y dirección: Eva Mir. Nave 10 / Matadero. Madrid, del 9 al 19 de octubre.. Seguir leyendo

 

En la Parábola del hijo pródigo, Jesús de Nazaret valida el punto de vista del padre, aunque le preste voz también a sus hijos. Contrariamente a lo que nos cuenta el Evangelio de Lucas, muchos hijos abandonan la casa paterna porque su familia los convirtió en chivos expiatorios. Y si un día regresan, vuelven a encontrarse con idéntico maltrato. Pródigo, comedia de Eva Mir estrenada el jueves en el Matadero, escenifica la historia de una familia narcisista. No se trata de un hogar disfuncional a lo Tolcachir, sino de uno cuyo progenitor ha labrado su éxito en los negocios a costa de convertir sus vínculos afectivos en un erial.Esta contradicción entre bonanza financiera y colapso anímico es un buen punto de salida al que la autora podría haber sacado mayor partido extremando los perfiles, las contradicciones y los antagonismos de sus personajes, que mantienen siempre conflictos amables. Es más fácil despertar la compasión o la animadversión del público cuando los protagonistas tienen rasgos de personalidad extremos y pugnan vigorosamente. Esta cordialidad con la que Mir (Valencia, 1996) trata a sus personajes sin excepción puede deberse a que Pródigo se inspira en lo que Pablo Justo (intérprete del hijo que deja el hogar) llama “la historia del divorcio” entre él y su padre. Sea por respeto a la intimidad familiar que le sirvió de referencia o por lo que fuere, la autora no ha cargado las tintas sobre sus personajes: tampoco los ha coloreado vigorosamente.En esta función, además, se produce una serie de interrupciones metateatrales que enfría la acción dramática antes de que se haya templado siquiera, como sucede en el primero de sus diálogos. Este recurso de estilo, compartido por numerosos autores contemporáneos, es útil cuando el intérprete dice o hace algo en contradicción flagrante con lo que sostiene su personaje. También sirve de vehículo para una situación dialéctica como la que la autora establece en la escena del regreso. En otros casos resta más de lo que aporta.Mir escribe con una voluntad poética cuyo rastro se puede seguir en cada generación del teatro español del siglo XX: José Ramón Fernández, Gala, Casona… Pero su trazo dramatúrgico se asemeja más al de Sanchis Sinisterra, por lo conceptual. Al cabo, Pródigo se dispersa en muchos temas conducidos con ligereza: ni el conflicto entre hermanos ni el paternofilial encuentran desarrollo suficiente. El cúmulo de noticias, gacetillas y titulares que los personajes se dan unos a otros es un Selecciones del Reader’s Digest que le resta tiempo al desarrollo de cualquier enfrentamiento.La representación transcurre en un espacio semivacío, que en el teatro contemporáneo ya no es una opción artística tanto como la resultante de una situación económica restrictiva. Sonia Almarcha e Íñigo Rodríguez-Claro, actores veteranos, confeccionan sus papeles con oficio, mientras que Laura Romero, Aurora García Agud y Pablo Justo, el trío joven, hacen su labor con la presteza de quien patina o de quien cabalga la ola en una tabla de surf. En segundo plano, Marcos Nadie teje en escena una envolvente sonora. Mientras recibían los aplausos, los intérpretes sacaron una bandera de Palestina, la extendieron delante de sí y la depositaron cariñosamente en la corbata del escenario, acción que incrementó todavía más el vigor con el que el público premió el trabajo colectivo. Cuando el último espectador salió, la enseña del país más bloqueado y bombardeado de nuestros días seguía allí, indicando que el matadero regentado por los protagonistas es una metáfora del mundo.‘Pródigo’. Texto y dirección: Eva Mir. Nave 10 / Matadero. Madrid, del 9 al 19 de octubre. Seguir leyendo

  

crítica teatral
Crítica

Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Eva Mir crea un collage sobre lo intrincado de las relaciones en el hogar inspirándose en una famosa fábula bíblica y en la experiencia de desencuentro paternofilial de uno de los intérpretes de esta función

image
Escena de la obra de teatro ‘Pródigo’, de Eva Mir, en Nave 10 del Matadero (Madrid). Mario Zamora
Javier Vallejo

En la Parábola del hijo pródigo, Jesús de Nazaret valida el punto de vista del padre, aunque le preste voz también a sus hijos. Contrariamente a lo que nos cuenta el Evangelio de Lucas, muchos hijos abandonan la casa paterna porque su familia los convirtió en chivos expiatorios. Y si un día regresan, vuelven a encontrarse con idéntico maltrato. Pródigo, comedia de Eva Mir estrenada el jueves en el Matadero, escenifica la historia de una familia narcisista. No se trata de un hogar disfuncional a lo Tolcachir, sino de uno cuyo progenitor ha labrado su éxito en los negocios a costa de convertir sus vínculos afectivos en un erial.

Esta contradicción entre bonanza financiera y colapso anímico es un buen punto de salida al que la autora podría haber sacado mayor partido extremando los perfiles, las contradicciones y los antagonismos de sus personajes, que mantienen siempre conflictos amables. Es más fácil despertar la compasión o la animadversión del público cuando los protagonistas tienen rasgos de personalidad extremos y pugnan vigorosamente. Esta cordialidad con la que Mir (Valencia, 1996) trata a sus personajes sin excepción puede deberse a que Pródigo se inspira en lo que Pablo Justo (intérprete del hijo que deja el hogar) llama “la historia del divorcio” entre él y su padre. Sea por respeto a la intimidad familiar que le sirvió de referencia o por lo que fuere, la autora no ha cargado las tintas sobre sus personajes: tampoco los ha coloreado vigorosamente.

En esta función, además, se produce una serie de interrupciones metateatrales que enfría la acción dramática antes de que se haya templado siquiera, como sucede en el primero de sus diálogos. Este recurso de estilo, compartido por numerosos autores contemporáneos, es útil cuando el intérprete dice o hace algo en contradicción flagrante con lo que sostiene su personaje. También sirve de vehículo para una situación dialéctica como la que la autora establece en la escena del regreso. En otros casos resta más de lo que aporta.

Mir escribe con una voluntad poética cuyo rastro se puede seguir en cada generación del teatro español del siglo XX: José Ramón Fernández, Gala, Casona… Pero su trazo dramatúrgico se asemeja más al de Sanchis Sinisterra, por lo conceptual. Al cabo, Pródigo se dispersa en muchos temas conducidos con ligereza: ni el conflicto entre hermanos ni el paternofilial encuentran desarrollo suficiente. El cúmulo de noticias, gacetillas y titulares que los personajes se dan unos a otros es un Selecciones del Reader’s Digest que le resta tiempo al desarrollo de cualquier enfrentamiento.

La representación transcurre en un espacio semivacío, que en el teatro contemporáneo ya no es una opción artística tanto como la resultante de una situación económica restrictiva. Sonia Almarcha e Íñigo Rodríguez-Claro, actores veteranos, confeccionan sus papeles con oficio, mientras que Laura Romero, Aurora García Agud y Pablo Justo, el trío joven, hacen su labor con la presteza de quien patina o de quien cabalga la ola en una tabla de surf. En segundo plano, Marcos Nadie teje en escena una envolvente sonora. Mientras recibían los aplausos, los intérpretes sacaron una bandera de Palestina, la extendieron delante de sí y la depositaron cariñosamente en la corbata del escenario, acción que incrementó todavía más el vigor con el que el público premió el trabajo colectivo. Cuando el último espectador salió, la enseña del país más bloqueado y bombardeado de nuestros días seguía allí, indicando que el matadero regentado por los protagonistas es una metáfora del mundo.

Más noticias

La Oreja de Van Gogh se va de gira: el grupo confirma su vuelta a los escenarios y la salida temporal de Pablo Benegas

15 de octubre de 2025

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas expresa su apoyo a Muñoz Machado tras la controversia con García Montero

15 de octubre de 2025

Muere Diane Keaton, la eterna y legendaria ‘Annie Hall’, actriz fetiche de Woody Allen

11 de octubre de 2025

Juan del Val gana el Premio Planeta

15 de octubre de 2025

‘Pródigo’. Texto y dirección: Eva Mir. Nave 10 / Matadero. Madrid, del 9 al 19 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Vallejo

Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de ‘El Independiente’ y ‘El Público’, donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

  • Cultura
  • Teatro
  • Crítica teatral
  • Estrenos teatro
  • Obras teatro
  • Artes escénicas
  • Espectáculos
  • Matadero Municipal de Madrid

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

11:06
10:58
10:14
10:02

Lo más visto

 EL PAÍS

‘Qui va matar el meu pare’: la muerte también es política
Los estrenos de teatro de la semana
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad