Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Por qué somos capaces de olvidar los nombres de algunas personas: la lingüística tiene la solución al problema
Sociedad

Por qué somos capaces de olvidar los nombres de algunas personas: la lingüística tiene la solución al problema

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No recordar el nombre de alguien a quien ya hemos conocido es una situación común que puede generar incomodidad, ansiedad o incluso vergüenza. Sin embargo, desde la psicología cognitiva y la lingüística, esta dificultad tiene una explicación que va más allá de un simple fallo de la memoria: los nombres propios se procesan de forma distinta al resto del lenguaje y, por ello, son más propensos a los lapsus.. David Ludden, psicólogo del Georgia Gwinnett College, analizó este fenómeno en un artículo publicado en Psychology Today, donde señala que «la memoria de los nombres funciona de manera distinta». Según el especialista, incluso personas con una memoria excepcional pueden tener problemas para recordar nombres, ya que estos responden a mecanismos particulares dentro del sistema cognitivo.. Un desafío lingüístico cotidiano. En su análisis, Ludden expone cuatro razones que explican por qué los nombres de personas son especialmente difíciles de recordar. En primer lugar, afirma que los nombres propios son arbitrarios: a diferencia de palabras como ‘árbol’ o ‘silla’, que tienen un significado claro y visualizable, un nombre como ‘Paula’ o ‘Jorge’ no aporta información específica sobre la persona que lo porta. Esta falta de contenido semántico limita su capacidad de asociación.. Además, los nombres carecen de sinónimos. Si una palabra común se olvida durante una conversación, es posible reemplazarla por otra similar. Con los nombres propios, en cambio, no hay sustitutos posibles, lo que amplifica la presión y la incomodidad en contextos sociales. A esto se suma la complejidad de su estructura: en muchas culturas, los nombres se componen de varias partes (nombre, apellido, a veces un segundo nombre), lo que aumenta la dificultad de recuperación completa.. Otra de las claves está en la frecuencia de uso. Aunque los nombres parecen omnipresentes en la vida diaria, desde el punto de vista lingüístico son considerados de ‘baja frecuencia’, ya que no los utilizamos siempre que hablamos con la otra persona. Esto significa que, a nivel estadístico, se usan menos que muchas palabras comunes del idioma. Y dado que los términos de baja frecuencia son más difíciles de retener, esto contribuye al olvido momentáneo.. Frente a este fenómeno, los expertos recomiendan estrategias para mejorar la retención de nombres. Asociar el nombre a una imagen visual o a un contexto significativo puede ser útil, así como vincularlo con una característica particular de la persona o con el entorno donde se la conoció. Lejos de ser un signo de desinterés o descortesía, olvidar un nombre refleja los límites naturales del procesamiento lingüístico humano.

Más noticias

Los diez mejores productos de Mercadona según la IA

30 de octubre de 2025

Registrado en el Mediterráneo el primer ataque de tiburones areneros a humanos: se pensaba que eran inofensivos

24 de octubre de 2025

Esta jardinera explica una técnica que realmente funciona con cajas de cartón viejas

21 de octubre de 2025

Ideas de regalos originales para sorprender en el amigo invisible de este año

29 de octubre de 2025

 

Estos se almacenan y recuperan de forma distinta al resto del lenguaje, lo que explica por qué suelen olvidarse con facilidad

  

No recordar el nombre de alguien a quien ya hemos conocido es una situación común que puede generar incomodidad, ansiedad o incluso vergüenza. Sin embargo, desde la psicología cognitiva y la lingüística, esta dificultad tiene una explicación que va más allá de un simple fallo de la memoria: los nombres propios se procesan de forma distinta al resto del lenguaje y, por ello, son más propensos a los lapsus.. David Ludden, psicólogo del Georgia Gwinnett College, analizó este fenómeno en un artículo publicado en Psychology Today, donde señala que «la memoria de los nombres funciona de manera distinta». Según el especialista, incluso personas con una memoria excepcional pueden tener problemas para recordar nombres, ya que estos responden a mecanismos particulares dentro del sistema cognitivo.. En su análisis, Ludden expone cuatro razones que explican por qué los nombres de personas son especialmente difíciles de recordar. En primer lugar, afirma que los nombres propios son arbitrarios: a diferencia de palabras como ‘árbol’ o ‘silla’, que tienen un significado claro y visualizable, un nombre como ‘Paula’ o ‘Jorge’ no aporta información específica sobre la persona que lo porta. Esta falta de contenido semántico limita su capacidad de asociación.. Además, los nombres carecen de sinónimos. Si una palabra común se olvida durante una conversación, es posible reemplazarla por otra similar. Con los nombres propios, en cambio, no hay sustitutos posibles, lo que amplifica la presión y la incomodidad en contextos sociales. A esto se suma la complejidad de su estructura: en muchas culturas, los nombres se componen de varias partes (nombre, apellido, a veces un segundo nombre), lo que aumenta la dificultad de recuperación completa.. Otra de las claves está en la frecuencia de uso. Aunque los nombres parecen omnipresentes en la vida diaria, desde el punto de vista lingüístico son considerados de ‘baja frecuencia’, ya que no los utilizamos siempre que hablamos con la otra persona. Esto significa que, a nivel estadístico, se usan menos que muchas palabras comunes del idioma. Y dado que los términos de baja frecuencia son más difíciles de retener, esto contribuye al olvido momentáneo.. Frente a este fenómeno, los expertos recomiendan estrategias para mejorar la retención de nombres. Asociar el nombre a una imagen visual o a un contexto significativo puede ser útil, así como vincularlo con una característica particular de la persona o con el entorno donde se la conoció. Lejos de ser un signo de desinterés o descortesía, olvidar un nombre refleja los límites naturales del procesamiento lingüístico humano.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La apuesta «más dulce» por Peñaranda de Bracamonte
Aparece una tortuga laúd de dos metros muerta en una playa de La Línea de la Concepción
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad