Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Por qué sentimos que el tiempo “acelera” al envejecer (y cómo frenarlo), según experto
Sociedad

Por qué sentimos que el tiempo “acelera” al envejecer (y cómo frenarlo), según experto

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la vida adulta, los años se nos escapan entre rutinas: mismos trayectos, mismas tareas, mismas pantallas. Las semanas se parecen tanto entre sí que el calendario se vuelve un borrón; apenas distinguimos marzo de mayo salvo por una reunión o una factura. De niños, en cambio, cada curso acumulaba primeras veces -primeros amigos, primeros lugares, primeras destrezas- y cada día parecía más largo porque todo exigía atención nueva. Esa diferencia es precisamente una de las claves para entender por qué, ya de mayores, sentimos que el tiempo acelera.. Según explica el psicólogo y escritor Steve Taylor, en una propuesta desarrollada en su libro Time Expansion Experiences, la percepción del tiempo es flexible y depende en gran medida del volumen de información que procesamos: cuanta más información nueva absorbemos, más se estira el tiempo vivido; cuanto más repetimos contextos y tareas, más se comprime. Su tesis conecta con hallazgos recientes: la mente en «piloto automático» registra menos y, por tanto, recuerda menos, de modo que los periodos parecen más cortos al mirarlos en retrospectiva.. Por qué parece que se acelera con la edad. «Con el hábito, la percepción se automatiza y nos desensibilizamos al entorno, dejamos de mirar de verdad y pasamos por encima de detalles que antes nos sorprendían. Al disminuir la novedad y la atención sostenida, procesamos menos información por unidad de tiempo y los meses vuelan», señala Taylor.. Cómo “frenarlo” en la práctica. El experto propone dos vías complementarias. La primera es inyectar novedad deliberada en la agenda: aprender algo desde cero, cambiar rutas, visitar lugares desconocidos, tratar con personas fuera de nuestro círculo habitual. La segunda es ampliar la atención en lo cotidiano -mindfulness, pequeños anclajes sensoriales, pausas sin pantallas- para desautomatizar la experiencia y añadir información al presente. Al aumentar la densidad de lo que vivimos y reducir el “ruido mental”, el tiempo subjetivo recupera elasticidad. No controlamos el reloj, pero sí cómo miramos y qué registramos; ahí es donde el tiempo, paradójicamente, vuelve a darnos más tiempo.

Más noticias

Alerta sanitaria: la AEMPS ha retirado cosméticos de tres conocidas marcas por riesgo para la salud

23 de octubre de 2025

Estos son los cambios de la DGT que afectarán a las personas mayores de 65 años

30 de octubre de 2025

La ‘amenaza’ viral de un interventor tras saber que han fumado en el tren: «Se parará en la primera estación aunque solo haya cucarachas y lobos»

25 de octubre de 2025

María José Tarancón, economista, a un inversor que se ha mudado a Andorra: “Mal empresario”

22 de octubre de 2025

 

No es solo una sensación: a muchos nos parece que los años vuelan. La psicología lleva tiempo estudiando por qué en algunas etapas el reloj se hace pesado y, en otras, corre

  

En la vida adulta, los años se nos escapan entre rutinas: mismos trayectos, mismas tareas, mismas pantallas. Las semanas se parecen tanto entre sí que el calendario se vuelve un borrón; apenas distinguimos marzo de mayo salvo por una reunión o una factura. De niños, en cambio, cada curso acumulaba primeras veces -primeros amigos, primeros lugares, primeras destrezas- y cada día parecía más largo porque todo exigía atención nueva. Esa diferencia es precisamente una de las claves para entender por qué, ya de mayores, sentimos que el tiempo acelera.. Según explica el psicólogo y escritor Steve Taylor, en una propuesta desarrollada en su libro Time Expansion Experiences, la percepción del tiempo es flexible y depende en gran medida del volumen de información que procesamos: cuanta más información nueva absorbemos, más se estira el tiempo vivido; cuanto más repetimos contextos y tareas, más se comprime. Su tesis conecta con hallazgos recientes: la mente en «piloto automático» registra menos y, por tanto, recuerda menos, de modo que los periodos parecen más cortos al mirarlos en retrospectiva.. Por qué parece que se acelera con la edad. «Con el hábito, la percepción se automatiza y nos desensibilizamos al entorno, dejamos de mirar de verdad y pasamos por encima de detalles que antes nos sorprendían. Al disminuir la novedad y la atención sostenida, procesamos menos información por unidad de tiempo y los meses vuelan», señala Taylor.. Cómo “frenarlo” en la práctica. El experto propone dos vías complementarias. La primera es inyectar novedad deliberada en la agenda: aprender algo desde cero, cambiar rutas, visitar lugares desconocidos, tratar con personas fuera de nuestro círculo habitual. La segunda es ampliar la atención en lo cotidiano -mindfulness, pequeños anclajes sensoriales, pausas sin pantallas- para desautomatizar la experiencia y añadir información al presente. Al aumentar la densidad de lo que vivimos y reducir el “ruido mental”, el tiempo subjetivo recupera elasticidad. No controlamos el reloj, pero sí cómo miramos y qué registramos; ahí es donde el tiempo, paradójicamente, vuelve a darnos más tiempo.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Isabel Preysler cuenta en ‘El Hormiguero’ qué fue lo que más le sorprendió cuando llegó a España: «Me fascinó»
Ford se recupera en el tercer trimestre, pero su división eléctrica pierde más de 3.000 millones hasta septiembre
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad