Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  ¿Por qué los vídeos de animales salvajes hechos con IA son una amenaza para su conservación?
AndalucíaEspaña

¿Por qué los vídeos de animales salvajes hechos con IA son una amenaza para su conservación?

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un trabajo de la Universidad de Córdoba ha puesto de manifiesto que los vídeos de animales que circulan por las redes sociales creados con inteligencia artificial (IA) generan confusión y amenazan su conservación.. La investigación, según un comunicado de la Universidad de Córdoba, aboga por la alfabetización mediática y la formación del alumnado frente a las problemáticas derivadas de la difusión de vídeos de biodiversidad creados por IA.. Ante la proliferación de este tipo de vídeos y la falta de estudio de este tema en la literatura científica, los investigadores han detectado tras el análisis de los vídeos más compartidos en redes que las principales problemáticas son la percepción errónea de los animales salvajes, la atribución de características y comportamientos humanos a los animales y el aumento de la desconexión entre la sociedad y el mundo natural.. Estos vídeos creados por IA reflejan características, comportamientos, hábitats o relaciones entre especies que no son reales» porque por ejemplo, muestran «animales con comportamientos humanos que se alejan mucho de la realidad».. Estos vídeos también generan frustración entre los niños, que «muchas veces esperan salir al campo y encontrar un capibara o que se les acerque a saludarles un animal salvaje». Por ello, «si los más pequeños van al campo y no encuentran esos animales con características y comportamientos más carismáticos o mágicos se genera el efecto contrario en términos de conexión».. Teniendo en cuenta que en la etapa de la infancia la forma principal de aprendizaje es la imagen, se genera una imagen distorsionada. Además, el aumento del uso de las redes sociales como fuente de información incrementa el impacto negativo de estos vídeos.. Este tipo de vídeos plantea otro problema como es la demanda de especies exóticas como mascotas, ya que se muestran con «actitudes amigables».. Las estrategias planteadas por el equipo pasan por una alfabetización mediática que aporte herramientas a la ciudadanía para cuestionar y comprobar la información acudiendo a fuentes veraces y “tratar de introducir en los contenidos de escolares conocimientos medioambientales, con conceptos como autóctono o qué es una especie exótica.. Este trabajo publicado en la modalidad de Problemáticas de conservación de la revista Conservation Biology, abre una vía de estudio que no había sido explorada hasta ahora y promueve «una mayor investigación en los efectos del contenido generado por IA en la conservación de la biodiversidad».

Más noticias

Innovación andaluza para un mundo sin energías fósiles

12 de octubre de 2025

Reabre sus puertas el Parque de El Parral tras un año y medio de recuperación paisajística con una inversión de 1,8 millones

28 de octubre de 2025

Por qué el triunfo de Maricarmen es la victoria de la presión social

29 de octubre de 2025

Los expertos no descartan una nueva «sopa verde» en el Mar Menor

15 de octubre de 2025

 

Un estudio de la Universidad de Córdoba alerta de los peligros de esta falsa realidad y de cómo afecta a los propios animales

  

Un trabajo de la Universidad de Córdoba ha puesto de manifiesto que los vídeos de animales que circulan por las redes sociales creados con inteligencia artificial (IA) generan confusión y amenazan su conservación.. La investigación, según un comunicado de la Universidad de Córdoba, aboga por la alfabetización mediática y la formación del alumnado frente a las problemáticas derivadas de la difusión de vídeos de biodiversidad creados por IA.. Ante la proliferación de este tipo de vídeos y la falta de estudio de este tema en la literatura científica, los investigadores han detectado tras el análisis de los vídeos más compartidos en redes que las principales problemáticas son la percepción errónea de los animales salvajes, la atribución de características y comportamientos humanos a los animales y el aumento de la desconexión entre la sociedad y el mundo natural.. Estos vídeos creados por IA reflejan características, comportamientos, hábitats o relaciones entre especies que no son reales» porque por ejemplo, muestran «animales con comportamientos humanos que se alejan mucho de la realidad».. Estos vídeos también generan frustración entre los niños, que «muchas veces esperan salir al campo y encontrar un capibara o que se les acerque a saludarles un animal salvaje». Por ello, «si los más pequeños van al campo y no encuentran esos animales con características y comportamientos más carismáticos o mágicos se genera el efecto contrario en términos de conexión».. Teniendo en cuenta que en la etapa de la infancia la forma principal de aprendizaje es la imagen, se genera una imagen distorsionada. Además, el aumento del uso de las redes sociales como fuente de información incrementa el impacto negativo de estos vídeos.. Este tipo de vídeos plantea otro problema como es la demanda de especies exóticas como mascotas, ya que se muestran con «actitudes amigables».. Las estrategias planteadas por el equipo pasan por una alfabetización mediática que aporte herramientas a la ciudadanía para cuestionar y comprobar la información acudiendo a fuentes veraces y “tratar de introducir en los contenidos de escolares conocimientos medioambientales, con conceptos como autóctono o qué es una especie exótica.. Este trabajo publicado en la modalidad de Problemáticas de conservación de la revista Conservation Biology, abre una vía de estudio que no había sido explorada hasta ahora y promueve «una mayor investigación en los efectos del contenido generado por IA en la conservación de la biodiversidad».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Kenny Loggins critica el uso de la canción de ‘Top Gun’ en el vídeo de IA de Trump contra las protestas
¿Cuáles son los límites entre la cultura y el ocio?
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad