Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 3 de noviembre de 2025Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México 3 de noviembre de 2025El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra 3 de noviembre de 2025Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial 3 de noviembre de 2025Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música» 3 de noviembre de 2025La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia 3 de noviembre de 2025Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz 3 de noviembre de 2025Catalina García: «Montero tuvo mucho tiempo para derribar El Algarrobico» 3 de noviembre de 2025Cuando Don Juan Carlos lamentó en México los abusos 3 de noviembre de 2025Ucrania resiste con uñas y dientes en el frente mientras refuerza su escudo aéreo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ¿Por qué Las Ventas arrasa entre los jóvenes y supera el millón de asistentes?
Cultura

¿Por qué Las Ventas arrasa entre los jóvenes y supera el millón de asistentes?

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de un millón de personas han pasado por Las Ventas esta temporada, un dato que no solo impresiona por su magnitud, sino por lo que revela: algo está cambiando en la tauromaquia. Juan Manuel Cendoya, uno de los nombres más influyentes del marketing global según Forbes, ha puesto el foco en este fenómeno desde su perfil en LinkedIn. Su análisis va más allá de la cifra: habla de un proceso de reinvención que ha sabido conectar con el espíritu de una nueva generación.. «La tauromaquia no ha cambiado su fondo, pero sí su forma de contarse», afirma Cendoya. Y esa nueva forma de contarla es la que ha seducido a un público que busca algo más que tradición: quiere emoción, relato y experiencia. La Generación Z no compra entradas: compra momentos que pueda compartir, recordar y revivir online. Las Ventas, consciente de ello, ha dejado de ser solo un templo de la lidia para convertirse en un escenario vivo donde cada tarde puede ser un evento viral.. El éxito no es casual. Hay estrategia, acciones concretas y un relato que se ha reescrito sin traicionar sus raíces. Abonos especiales para jóvenes, jornadas de puertas abiertas, «tardeos taurinos» y una presencia cada vez más cuidada en redes sociales son parte de esta revolución silenciosa. Todo suma en una ecuación donde el toro sigue siendo el centro, pero el envoltorio se ha adaptado al tiempo.. Morante de la Puebla, en este contexto, emerge como un símbolo perfecto: arte, estética, misterio y magnetismo. Su despedida no solo fue un momento taurino, fue un gesto cultural cargado de significado. En una época donde todo se consume a velocidad de vértigo, él representa una pausa, una reverencia al tiempo y al silencio. Y eso, paradójicamente, conecta con un público joven que anhela lo auténtico.. Según el Ministerio de Cultura, uno de cada cuatro asistentes a festejos taurinos en 2024 tenía entre 15 y 24 años. La tauromaquia, como fenómeno cultural, ha sabido adaptarse sin diluirse. En vez de huir de lo que es, ha apostado por reforzarlo y contarlo de otra manera. Y lo ha hecho con inteligencia de mercado, pero también con sensibilidad artística.. Juan Manuel Cendoya lo resume con claridad: «El rebranding de la tauromaquia no busca convertirla en moda, sino en experiencia única». Y esa es la clave. No quiere gustar a todos, pero sí dejar huella en quien se atreva a cruzar el umbral de una plaza. Las Ventas, con su millón de espectadores, no es solo una cifra: es la confirmación de que el arte de torear ha encontrado nuevas formas de latir.

Más noticias

El nuevo libro de Milei: capítulos ya publicados, viejos discursos y un ‘milagro’ necesitado de auxilio

12 de octubre de 2025

Platón, o la vuelta a la corrupción democrática

27 de octubre de 2025

La primera biografía del dirigente de la Operación Bernhard llega al papel

17 de octubre de 2025

Andrea Jiménez, ‘matar al padre’ tras un repudio y triunfar en el teatro

24 de octubre de 2025

 

El análisis de Juan Manuel Cendoya apunta a una transformación de fondo en la forma de narrar la tauromaquia, adaptándola al ritmo de las nuevas audiencias

  

Más de un millón de personas han pasado por Las Ventas esta temporada, un dato que no solo impresiona por su magnitud, sino por lo que revela: algo está cambiando en la tauromaquia. Juan Manuel Cendoya, uno de los nombres más influyentes del marketing global según Forbes, ha puesto el foco en este fenómeno desde su perfil en LinkedIn. Su análisis va más allá de la cifra: habla de un proceso de reinvención que ha sabido conectar con el espíritu de una nueva generación.. «La tauromaquia no ha cambiado su fondo, pero sí su forma de contarse», afirma Cendoya. Y esa nueva forma de contarla es la que ha seducido a un público que busca algo más que tradición: quiere emoción, relato y experiencia. La Generación Z no compra entradas: compra momentos que pueda compartir, recordar y revivir online. Las Ventas, consciente de ello, ha dejado de ser solo un templo de la lidia para convertirse en un escenario vivo donde cada tarde puede ser un evento viral.. El éxito no es casual. Hay estrategia, acciones concretas y un relato que se ha reescrito sin traicionar sus raíces. Abonos especiales para jóvenes, jornadas de puertas abiertas, «tardeos taurinos» y una presencia cada vez más cuidada en redes sociales son parte de esta revolución silenciosa. Todo suma en una ecuación donde el toro sigue siendo el centro, pero el envoltorio se ha adaptado al tiempo.. Morante de la Puebla, en este contexto, emerge como un símbolo perfecto: arte, estética, misterio y magnetismo. Su despedida no solo fue un momento taurino, fue un gesto cultural cargado de significado. En una época donde todo se consume a velocidad de vértigo, él representa una pausa, una reverencia al tiempo y al silencio. Y eso, paradójicamente, conecta con un público joven que anhela lo auténtico.. Según el Ministerio de Cultura, uno de cada cuatro asistentes a festejos taurinos en 2024 tenía entre 15 y 24 años. La tauromaquia, como fenómeno cultural, ha sabido adaptarse sin diluirse. En vez de huir de lo que es, ha apostado por reforzarlo y contarlo de otra manera. Y lo ha hecho con inteligencia de mercado, pero también con sensibilidad artística.. Juan Manuel Cendoya lo resume con claridad: «El rebranding de la tauromaquia no busca convertirla en moda, sino en experiencia única». Y esa es la clave. No quiere gustar a todos, pero sí dejar huella en quien se atreva a cruzar el umbral de una plaza. Las Ventas, con su millón de espectadores, no es solo una cifra: es la confirmación de que el arte de torear ha encontrado nuevas formas de latir.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Tres años y dos meses de cárcel por vender un gramo de hachís a un menor de 14 años
Los datos turísticos de septiembre vuelven a mostrar incremento de visitantes en Valladolid
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025 7863
Internacional

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025 3491
Cultura

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025 9974
Cultura

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025 7506
Cultura

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025 2862
Sociedad

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025 12361
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

3 de noviembre de 2025

Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en el oeste de México

3 de noviembre de 2025

El perdón de España dispara la venta de libros contra la leyenda negra

3 de noviembre de 2025

Aristóteles: el filósofo sin el que no existiría la Inteligencia Artificial

3 de noviembre de 2025

Alba Carmona y Jesús Guerrero: «Este disco es una ofrenda al dios de la música»

3 de noviembre de 2025

La vacunación contra el herpes zóster, una estrategia preventiva de la demencia

3 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad