Skip to content
Crónica Actual
  jueves 30 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
30 de octubre de 2025El 22% de la inversión de la Junta será en Sevilla 30 de octubre de 2025Crítica de ‘Dibujo de un zorro herido’: Un ‘yo’ incomprensible y furioso ★★☆☆☆ 30 de octubre de 2025Un terremoto de magnitud 4,2 sacude el norte del mar de Alborán y se deja sentir en Almería, Granada y Málaga 30 de octubre de 2025El mensaje de Wyoming a Mazón: «Póngase a correr y no vuelva más» 29 de octubre de 2025El revelador libro de Claudia Sheinbaum 29 de octubre de 2025Santaolalla, en ‘Malas lenguas’: «Si Mazón no dimite, es que no le queda ni decencia ni dignidad» 29 de octubre de 2025La Reserva Federal recorta los tipos de interés un 0,25% 29 de octubre de 2025Manolo García se reencuentra en ‘La Revuelta’ con una de sus mayores fans: «Cómo no me voy a acordar» 29 de octubre de 2025Pablo Motos y Arturo Valls recuerdan en ‘El Hormiguero’ el aniversario de la DANA: «Solo el pueblo valenciano estuvo a la altura» 29 de octubre de 2025Un despiste de Rosa en ‘El Rosco’ de ‘Pasapalabra’ deja en bandeja la victoria a Manu
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  ¿Por qué la ballena boreal vive 200 años? La respuesta está en el ADN
Ciencia

¿Por qué la ballena boreal vive 200 años? La respuesta está en el ADN

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.. En concreto, el trabajo sugiere que una respuesta de la longevidad se encuentra en una proteína llamada CIRBP. Esta desempeña un papel clave en la reparación de las roturas de doble cadena en el ADN, un tipo de daño genético que puede causar enfermedades y acortar la esperanza de vida en diversas especies, incluidos los humanos.. Los investigadores descubrieron que las ballenas boreales tienen niveles mucho más altos de CIRBP que otros mamíferos. Los hallazgos, si bien aún es muy pronto, ofrecen una nueva pista sobre cómo los seres humanos podrían algún día mejorar la reparación del ADN, resistir mejor al cáncer y ralentizar los efectos del envejecimiento.. Los detalles se publican en la revista Nature, en un artículo liderado por Jan Vijg y Vera Gorbunova, de la Facultad de Medicina Albert Einstein y la Universidad Rochester, en Nueva York, respectivamente.. El «modelo multietápico del cáncer» es un marco ampliamente aceptado que explica cómo las células normales no se convierten en cancerosas en un solo paso, detalla Gorbunova. El cáncer se desarrolla después de que se acumulen múltiples mutaciones genéticas en genes claves que controlan el crecimiento celular, la división y la reparación del ADN.. Teniendo en cuenta este modelo de múltiples etapas, cabría esperar que los animales con más células y una mayor esperanza de vida acumularan más mutaciones y, por lo tanto, se enfrentaran a un mayor riesgo de cáncer, pero eso no es lo que se observa. Este enigma se conoce como la paradoja de Peto, recuerda un comunicado de Rochester.. Las especies de gran tamaño no tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas, a pesar de que tienen muchas más células que se dividen durante muchos más años. La paradoja describe que las más grandes, como elefantes y ballenas, deben haber desarrollado mecanismos adicionales para prevenir o reparar las mutaciones cancerosas.. La naturaleza exacta de estos desconcierta a los científicos.. Para tratar de aclararlo, el equipo investigó la probabilidad de que las células de la ballena boreal -también llamada de Groenlandia- mutaran en células cancerosas al aplicarles un estímulo oncogénico (como la radiación UV).. Los científicos vieron, por un lado, que las células de la ballena necesitan, en realidad, menos mutaciones para volverse malignas que los fibroblastos humanos.. Y por otro descubrieron que las células del animal son menos propensas a acumular mutaciones oncogénicas desde un principio. En las observaciones, las células de las ballenas mostraban menos mutaciones que las humanas, sugiriendo que, a pesar de ser susceptibles al daño en el ADN, este se repara -por eso no se desarrolla enfermedad-.. ¿Ayuda el agua fría?. Identificaron sobre todo una proteína asociada a esta reparación, la CIRBP. La añadieron a cultivos de células humanas y de mosca de la fruta y, en ambos casos, la reparación del ADN mejoró; en las moscas incluso prolongó su esperanza de vida.. Los investigadores descubrieron, además, que si se baja la temperatura solo unos grados, las células producen más proteína CIRBP. «Lo que aún no sabemos es qué nivel de exposición al frío sería necesario para desencadenar esa respuesta en humanos», afirma Andrei Seluanov, también de Rochester. Además, el equipo baraja múltiples formas de aumentar la proteína en humanos, pero aún son hipótesis.

Más noticias

El gadget del sábado: Huawei MatePad 12 X: la cenicienta de las tablets

26 de octubre de 2025

¿Meter tu móvil en el microondas? El truco para que no te localicen de este experto en tecnología

23 de octubre de 2025

La nueva teoría sobre 3I/ATLAS: no es una nave espacial extraterrestre, sino parte de un exoplaneta

17 de octubre de 2025

La sombra de Gengar da estilo a nuestro escritorio con sus versiones de Razer Kraken Kitty V2, Cobra y Gigantus V2 XXL

19 de octubre de 2025

 

Los investigadores descubrieron que las ballenas boreales tienen niveles mucho más altos de CIRBP que otros mamíferos.

  

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.. En concreto, el trabajo sugiere que una respuesta de la longevidad se encuentra en una proteína llamada CIRBP. Esta desempeña un papel clave en la reparación de las roturas de doble cadena en el ADN, un tipo de daño genético que puede causar enfermedades y acortar la esperanza de vida en diversas especies, incluidos los humanos.. Los investigadores descubrieron que las ballenas boreales tienen niveles mucho más altos de CIRBP que otros mamíferos. Los hallazgos, si bien aún es muy pronto, ofrecen una nueva pista sobre cómo los seres humanos podrían algún día mejorar la reparación del ADN,resistir mejor al cáncer y ralentizar los efectos del envejecimiento.. Los detalles se publican en la revistaNature, en un artículo liderado por Jan Vijg y Vera Gorbunova, de la Facultad de Medicina Albert Einstein y la Universidad Rochester, en Nueva York, respectivamente.. El «modelo multietápico del cáncer» es un marco ampliamente aceptado que explica cómo las células normales no se convierten en cancerosas en un solo paso, detalla Gorbunova. El cáncer se desarrolla después de que se acumulen múltiples mutaciones genéticas en genes claves que controlan el crecimiento celular, la división y la reparación del ADN.. Teniendo en cuenta este modelo de múltiples etapas, cabría esperar que los animales con más células y una mayor esperanza de vida acumularan más mutaciones y, por lo tanto, se enfrentaran a un mayor riesgo de cáncer, pero eso no es lo que se observa. Este enigma se conoce como la paradoja de Peto, recuerda un comunicado de Rochester.. Las especies de gran tamaño no tienen tasas de cáncer más altas que las más pequeñas, a pesar de que tienen muchas más células que se dividen durante muchos más años. La paradoja describe que las más grandes, como elefantes y ballenas, deben haber desarrollado mecanismos adicionales para prevenir o reparar las mutaciones cancerosas.. La naturaleza exacta de estos desconcierta a los científicos.. Para tratar de aclararlo, el equipo investigó laprobabilidad de que las células de la ballena boreal -también llamada de Groenlandia- mutaran en células cancerosas al aplicarles un estímulo oncogénico (como la radiación UV).. Los científicos vieron, por un lado, que las células de la ballena necesitan, en realidad, menos mutaciones para volverse malignas que los fibroblastos humanos.. Y por otro descubrieron que las células del animal son menos propensas a acumular mutaciones oncogénicas desde un principio. En las observaciones, las células de las ballenas mostraban menos mutaciones que las humanas, sugiriendo que, a pesar de ser susceptibles al daño en el ADN, este se repara -por eso no se desarrolla enfermedad-.. ¿Ayuda el agua fría?. Identificaron sobre todo una proteína asociada a esta reparación, la CIRBP. La añadieron a cultivos de células humanas y de mosca de la fruta y, en ambos casos, la reparación del ADN mejoró; en las moscas incluso prolongó su esperanza de vida.. Los investigadores descubrieron, además, que si se baja la temperatura solo unos grados, las células producen más proteína CIRBP. «Lo que aún no sabemos es qué nivel de exposición al frío sería necesario para desencadenar esa respuesta en humanos», afirma Andrei Seluanov, también de Rochester. Además, el equipo baraja múltiples formas de aumentar la proteína en humanos, pero aún son hipótesis.

 

El estado Islámico decapita a otros ochos cristianos en el Congo
Claudia Martínez, de ‘LIDLT 5’, aclara los rumores de relación con Manuel Turizo tras sus fotos juntos: «Tiene novia»
Leer también
Andalucía

El 22% de la inversión de la Junta será en Sevilla

30 de octubre de 2025 2528
Cultura

Crítica de ‘Dibujo de un zorro herido’: Un ‘yo’ incomprensible y furioso ★★☆☆☆

30 de octubre de 2025 10495
Andalucía

Un terremoto de magnitud 4,2 sacude el norte del mar de Alborán y se deja sentir en Almería, Granada y Málaga

30 de octubre de 2025 3537
Televisión y Cine

El mensaje de Wyoming a Mazón: «Póngase a correr y no vuelva más»

30 de octubre de 2025 7258
Cultura

El revelador libro de Claudia Sheinbaum

29 de octubre de 2025 14139
Televisión y Cine

Santaolalla, en ‘Malas lenguas’: «Si Mazón no dimite, es que no le queda ni decencia ni dignidad»

29 de octubre de 2025 1226
Cargar más
Entradas Recientes

El 22% de la inversión de la Junta será en Sevilla

30 de octubre de 2025

Crítica de ‘Dibujo de un zorro herido’: Un ‘yo’ incomprensible y furioso ★★☆☆☆

30 de octubre de 2025

Un terremoto de magnitud 4,2 sacude el norte del mar de Alborán y se deja sentir en Almería, Granada y Málaga

30 de octubre de 2025

El mensaje de Wyoming a Mazón: «Póngase a correr y no vuelva más»

30 de octubre de 2025

El revelador libro de Claudia Sheinbaum

29 de octubre de 2025

Santaolalla, en ‘Malas lenguas’: «Si Mazón no dimite, es que no le queda ni decencia ni dignidad»

29 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad