Jornada negra para las acciones de IAG pese al anuncio de que tiene previsto repartir un dividendo en febrero una vez que se publiquen las cuentas de todo el ejercicio, un dato que el mercado no esperaba. Las acciones de la compañía que agrupa a las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, se desploman cerca del 9% este viernes, siendo la mayor caída desde abril, tras conocerse los resultados de los nueve primeros meses del año.. Seguir leyendo
Las acciones sufren el mayor recorte desde abril pero mantiene una rentabilidad del 20% en el año
Jornada negra para las acciones de IAG pese al anuncio de que tiene previsto repartir un dividendo en febrero una vez que se publiquen las cuentas de todo el ejercicio, un dato que el mercado no esperaba. Las acciones de la compañía que agrupa a las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, se desploman cerca del 9% este viernes, siendo la mayor caída desde abril, tras conocerse los resultados de los nueve primeros meses del año.. Las cuentas del tercer trimestre no han cumplido con lo que esperaba el mercado. Iván San Félix, analista de Renta 4, explica que los resultados “quedan por debajo de la previsión de consenso en ebit antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, si bien la evolución operativa de la compañía sigue siendo muy positiva”. El experto destaca que IAG ha indicado que las reservas del cuarto trimestre están siendo “positivas” y el que mantengan las previsiones de beneficios para todo el año y el anuncio de un dividendo adicional.. “Balance saneado y elevado volumen de liquidez” son dos de los aspectos positivos que destaca Pilar Aranda, analista de Bankinter, tras conocer los resultados de IAG. La experta admite que son peores de lo esperado, “si bien hay que tener en cuenta que el tercer trimestre de 2024 fue especialmente fuerte”. Aranda también se fija en el menor avance de los costes, tras varios trimestres al alza. Por otra parte, insiste en que “la demanda sigue siendo sólida en sus mercados principales y sobre todo de cara al último trimestre del año”. El hecho de que mantenga guías en “un contexto geopolítico complejo” lleva a la analista de Bankinter a reiterar la recomendación de comprar que tiene para la compañía.. Los analistas de RBC destacan que los comentarios sobre la rentabilidad para los accionistas son “alentadores” y no esperan que el beneficio operativo consensuado para el ejercicio fiscal 2025 cambie significativamente tras los resultados del tercer trimestre, dado el ligero descenso en el tercer trimestre». “Creemos que IAG está por encima de la media del sector y tiene unas perspectivas más sólidas de lo que se le reconoce, dado el contexto favorable de la capacidad en el Atlántico, el potencial de precios de las medidas de producto de British Airways y el margen para que la recuperación de los viajes de negocios se acelere aún más”, agregan desde la firma canadiense.. Uno de los aspectos más positivos de estos resultados ha sido que IAG ha completado prácticamente su programa de recompra de acciones por 1.000 millones y Luis Gallego, consejero delegado, ha anticipado este viernes la citada intención de “anunciar al mercado retornos adicionales a los accionistas”. En anteriores ocasiones, Gallego había insistido en que la compañía estaba en disposición de repartir el excedente de caja derivado de una fuerte demanda y un alto rendimiento de las distintas aerolíneas.. El analista Alexander Paterson del banco de inversión británico Peel Hunt (comprar), ve margen para al menos 3.000 millones de euros de devoluciones de capital adicionales. Además, señala que ”el principal déficit en el tercer trimestre fue el impacto del tipo de cambio en los ingresos unitarios, así como unos factores de ocupación ligeramente inferiores».. Las acciones de IAG acumulan una rentabilidad de más del 20% en 2025 pese a las caídas que está sufriendo su cotización este viernes y la rentabilidad se eleva al 66% desde los mínimos del año marcados en abril. Dentro del consenso de analistas de Bloomberg, el 80% tiene una recomendación de comprar mientras que el 13,3% cree que es momento de mantener los títulos de IAG en cartera y únicamente el 6,7% tiene una recomendación de vender.. El precio objetivo medio está en 5,33 euros, lo que implica un potencial de revalorización a 12 meses del 22% respecto a los precios actuales de cotización. Entre las firmas que forman parte de dicho consenso, el banco de inversión estadounidense Citi es el más optimista, al fijar una valoración de 7,04 euros por acción para la compañía, lo que supone un potencial del 60% respecto a los precios actuales de cotización en torno a los 4,33 euros.. Por debajo de 7 euros, está la valoración de Panmure Liberum, en 6,70 euros. Todas las demás valoraciones del consenso están por debajo de los seis euros. Gerald Khoo, analista de la firma, considera que “a pesar de que los resultados trimestrales están por debajo del consenso, el beneficio operativo siguió creciendo un 2% interanual frente a un récord comparativo”. “La mitad de la caída del 7% en los ingresos unitarios del Atlántico Norte está relacionada con el tipo de cambio”, señala Khoo a Bloomberg.
Feed MRSS-S Noticias
