Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Televisión y Cine  Por qué hay canciones que no pueden cantarse en OT 2025: qué lo impide
Televisión y Cine

Por qué hay canciones que no pueden cantarse en OT 2025: qué lo impide

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Uno de los pequeños pero sonoros dramas de esta edición de Operación Triunfo ha sido la especulación de los fans cuando un concursante en la cuerda floja comenta:“he propuesto estas canciones para la gala y no han conseguido los derechos de autor de ninguna”. Entonces, las redes sociales saltan con las conspiraciones habituales: “La tienen manía”, gritan. Aunque, a veces, la realidad es más sencilla. Solo hay que explicarla.. ¿Por qué antes apenas sucedía y ahora sí? La dinámica de gestión del uso de músicas en una televisión lineal en Europa es diferente a una plataforma internacional que se asemeja más a lo que sucede en la distribución del cine: hay que poseer un acuerdo previo para poder utilizar la obra artística.. En cambio, en un canal como TVE se emite la música y, a posteriori, se realiza un parte con los temas (y los minutos utilizados cronometrados) para pagar los derechos correspondientes a través de la SGAE, institución que sirve de intermediario con los autores. Es la forma europea de administrar más eficientemente los derechos de los creadores. Ellos ceden previamente la gestión para que ser representados y la compañía controla allá donde se utiliza su obra. Ellos en cierta medida se despreocupan del rastreo. Y facilita una mayor improvisación para los que, por ejemplo, ponen banda sonora a un programa en directo o deciden las canciones de Operación Triunfo. Se puede decidir versionar un himno solo unos días antes. Sin cortapisas.. Nada que ver con la fórmula norteamericana que rige a Prime Video, empresa global que emite OT en más países que en España. Incluso se pueden seguir las galas en directo por México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú.. En la globalización del sector audiovisual que ya nos envuelve no existe todavía el comodín de las entidades gestión que ejercen una función pública. Así que a OT ahora le toca pedir permiso autor por autor para poder emitir las canciones. Hay autores que directamente no quieren ceder los derechos. El resto, debe ser negociado. Con toda la dedicación y tiempo que requiere localizar, explicar y llegar a un acuerdo. Por tanto, las elecciones del catálogo musical del programa requieren más margen de maniobra que antaño. Y se pierde la rauda capacidad de OT de incorporar rápido un tema porque hablaba de la vida en la academia de determinados concursantes en ese mismo momento.. Lo que esconde otro retrato de la sociedad de la que venimos y a la sociedad a la que vamos. Toda obra artística tiene derechos de autor que respetar: una canción, una película, un libro, una interpretación… En la vieja Europa se aprendió a administrarlos desde entidades que protegen y crean comunidad, en Estados Unidos desde el individualismo del negociante. Y sálvese quién pueda. La vida misma.

Más noticias

Duro intercambio de pullas entre Sarah Santaolalla y el sindicato de Policía Jupol: «Estás opinando como una buena ‘cuñada'»

28 de octubre de 2025

Lucía Casani o Max: ¿quién será el quinto expulsado de ‘OT 2025’?

21 de octubre de 2025

Laura Madrueño, rota, comunica en directo la muerte de una integrante de ‘Supervivientes All Stars’: «Siempre serás parte de este cayo»

13 de octubre de 2025

Traumática expulsión de dos favoritos de ‘MasterChef’ a la vez por unas albóndigas deficientes: «Son pelotas de carne tiradas»

14 de octubre de 2025

 

La duda resuelta.

  20MINUTOS.ES – Televisión

Uno de los pequeños pero sonoros dramas de esta edición de Operación Triunfo ha sido la especulación de los fans cuando un concursante en la cuerda floja comenta:“he propuesto estas canciones para la gala y no han conseguido los derechos de autor de ninguna”. Entonces, las redes sociales saltan con las conspiraciones habituales: “La tienen manía”, gritan. Aunque, a veces, la realidad es más sencilla. Solo hay que explicarla.. ¿Por qué antes apenas sucedía y ahora sí? La dinámica de gestión del uso de músicas en una televisión lineal en Europa es diferente a una plataforma internacional que se asemeja más a lo que sucede en la distribución del cine: hay que poseer un acuerdo previo para poder utilizar la obra artística.. En cambio, en un canal como TVE se emite la música y, a posteriori, se realiza un parte con los temas (y los minutos utilizados cronometrados) para pagar los derechos correspondientes a través de la SGAE, institución que sirve de intermediario con los autores. Es la forma europea de administrar más eficientemente los derechos de los creadores. Ellos ceden previamente la gestión para que ser representados y la compañía controla allá donde se utiliza su obra. Ellos en cierta medida se despreocupan del rastreo. Y facilita una mayor improvisación para los que, por ejemplo, ponen banda sonora a un programa en directo o deciden las canciones de Operación Triunfo. Se puede decidir versionar un himno solo unos días antes. Sin cortapisas.. Nada que ver con la fórmula norteamericana que rige a Prime Video, empresa global que emite OT en más países que en España. Incluso se pueden seguir las galas en directo por México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú.. En la globalización del sector audiovisual que ya nos envuelve no existe todavía el comodín de las entidades gestión que ejercen una función pública. Así que a OT ahora le toca pedir permiso autor por autor para poder emitir las canciones. Hay autores que directamente no quieren ceder los derechos. El resto, debe ser negociado. Con toda la dedicación y tiempo que requiere localizar, explicar y llegar a un acuerdo. Por tanto, las elecciones del catálogo musical del programa requieren más margen de maniobra que antaño. Y se pierde la rauda capacidad de OT de incorporar rápido un tema porque hablaba de la vida en la academia de determinados concursantes en ese mismo momento.. Lo que esconde otro retrato de la sociedad de la que venimos y a la sociedad a la que vamos. Toda obra artística tiene derechos de autor que respetar: una canción, una película, un libro, una interpretación… En la vieja Europa se aprendió a administrarlos desde entidades que protegen y crean comunidad, en Estados Unidos desde el individualismo del negociante. Y sálvese quién pueda. La vida misma.

 

Duro Felguera presenta su plan de reestructuración al juez para su homologación
Rubén George, cantante, sobre los influencers que quieren dedicarse a la música: «Siento que existe cierto prejuicio»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad