Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem 9 de noviembre de 2025Así ha sido el dudoso penalti por mano pitado a favor del Barcelona en Vigo 9 de noviembre de 2025Dani Güiza ataca sin piedad a su hijo Cristian, que está «muerto» para él: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones» 9 de noviembre de 2025La Junta se moviliza para actuar «más rápido» ante las ocupaciones ilegales 9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Pisos para vivir, no para especular
Opinión

Pisos para vivir, no para especular

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La carestía de la vivienda es el principal y más apremiante problema de España. Cualquier iniciativa ambiciosa que sirva para impulsar el debate y llegar a políticas útiles sobre este asunto debe ser bienvenida. Ese es el principal valor de la proposición de ley de los Comunes presentada en el Parlamento de Cataluña. Sustancialmente, plantea que en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado los ayuntamientos puedan, con condiciones, limitar la compra de pisos o de edificios residenciales, con el objetivo de evitar la especulación. La proposición se inspira en un reciente estudio jurídico encargado por un organismo oficial barcelonés que defiende el encaje constitucional de limitar, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal, la adquisición de pisos. Sería una medida urgente y excepcional, limitada en el tiempo y restringida a determinados requisitos —por ejemplo, solo se podría comprar una vivienda para que sea la residencia habitual del comprador durante al menos un lustro—.. Seguir leyendo

Más noticias

Demasiadas muertes en el trabajo

21 de octubre de 2025

El giro católico

27 de octubre de 2025

La pobreza daña la democracia

7 de noviembre de 2025

Ucrania, sin armas

19 de octubre de 2025

 

La propuesta de los Comunes para limitar la compra de vivienda responde a una demanda ciudadana, pero plantea problemas jurídicos

  

Editorial. Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional. La propuesta de los Comunes para limitar la compra de vivienda responde a una demanda ciudadana, pero plantea problemas jurídicos. Un hombre pasa frente a una agencia inmobiliaria en Barcelona. Gianluca Battista. La carestía de la vivienda es el principal y más apremiante problema de España. Cualquier iniciativa ambiciosa que sirva para impulsar el debate y llegar a políticas útiles sobre este asunto debe ser bienvenida. Ese es el principal valor de la proposición de ley de los Comunes presentada en el Parlamento de Cataluña. Sustancialmente, plantea que en las zonas declaradas de mercado residencial tensionado los ayuntamientos puedan, con condiciones, limitar la compra de pisos o de edificios residenciales, con el objetivo de evitar la especulación. La proposición se inspira en un reciente estudio jurídico encargado por un organismo oficial barcelonés que defiende el encaje constitucional de limitar, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal, la adquisición de pisos. Sería una medida urgente y excepcional, limitada en el tiempo y restringida a determinados requisitos —por ejemplo, solo se podría comprar una vivienda para que sea la residencia habitual del comprador durante al menos un lustro—.. Precisamente por la extrema relevancia del derecho a una vivienda y su peso en la persistencia de la desigualdad, los poderes públicos y la sociedad deben ser muy cautos y rigurosos en este debate. Convertir en definición jurídica con rango legal un concepto como la “especulación inmobiliaria” es problemático. No toda la inversión en vivienda es especulativa. Conjugar las imprescindibles respuestas al grave problema habitacional de España con el respeto al derecho a la propiedad y la iniciativa económica privada tiene el suficiente calado como para este debate no se convierta, con cierta frivolidad política, en la cuestión central del apoyo de sus promotores o de formaciones como ERC y la CUP a los Presupuestos de Cataluña y de Barcelona. Voluntad de debatir, toda, pero realismo también todo, señalaba ayer en el Parlament el president Salvador Illa.. El rigor en las propuestas debe ser el camino cuando lo que se juega es la misma cohesión social. España es uno de los países de la UE donde más ha crecido el PIB per capita en el último medio siglo. Pero ello no se ha traducido en una reducción equivalente de la desigualdad, que da claras muestras de cronificación. En gran medida, se debe a esta carestía de la vivienda, que en los últimos seis años ha pasado de ser un factor de integración a convertirse en la gran emergencia social para los hogares más vulnerables. Los precios de compra y, en particular, de alquiler, suben muy por encima de los ingresos salariales de los hogares modestos, lo que afecta especialmente a los jóvenes. Bienvenida la agitación del debate político en una tarea tan urgente como acabar con una desigualdad que está vulnerando de facto el derecho constitucional de todos los ciudadanos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Opinión Editorial. Mercado inmobiliario. Precio vivienda. Parlament Cataluña. Cat en Comú. PSC. PSOE. Salvador Illa. Viviendas alquiler. Viviendas alquiler temporada. Inversión. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4505:4505:4505:45. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

CaixaBank se vuelca con el ladrillo y dispara un 46% los créditos a promotores de vivienda
Las claves: Novo Nordisk ya no es el único gallo en el corral de la obesidad
Leer también
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Comunidad de Valencia

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025 6683
Castilla y León

Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos

9 de noviembre de 2025 6532
Gente

Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025

9 de noviembre de 2025 7698
Gente

El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem

9 de noviembre de 2025 1628
Deportes

Así ha sido el dudoso penalti por mano pitado a favor del Barcelona en Vigo

9 de noviembre de 2025 11210
Cargar más
Entradas Recientes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025

Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos

9 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025

9 de noviembre de 2025

El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem

9 de noviembre de 2025

Así ha sido el dudoso penalti por mano pitado a favor del Barcelona en Vigo

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad