Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Philipp Bohrn (Bitpanda): “Hay que trabajar la regulación para que las ‘stablecoins’ europeas sean relevantes”
Economía

Philipp Bohrn (Bitpanda): “Hay que trabajar la regulación para que las ‘stablecoins’ europeas sean relevantes”

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Philipp Bohrn es un veterano de la regulación. Desde diciembre de 2022 es vicepresidente de cumplimiento normativo y asuntos públicos del bróker austriaco Bitpanda, donde se ha ocupado personalmente de las licencias necesarias para operar en Europa, especialmente MiCA. Antes, trabajó durante más de una década en la Cámara Económica Federal de Austria, donde desarrolló habilidades en cabildeo, estrategia digital y regulación de valores. En una entrevista con CincoDías durante la European Blockchain Convention en Barcelona, el directivo ha reconocido los aspectos positivos de la normativa europea, aunque se ha quitado algunas piedras del zapato. Pese a ser un reglamento completo, considera que la postura defensiva de los reguladores merma la escalabilidad de los proyectos europeos, en particular de las stablecoins, y deja inevitablemente al Viejo Continente a espaldas de EE UU.. Seguir leyendo

Más noticias

Los propietarios de Celsa aportan 800 millones a la compañía para refinanciar la deuda

30 de octubre de 2025

Bank of América augura un oro en los 5.000 dólares en 2026 aunque avisa de riesgo de caída a corto plazo

13 de octubre de 2025

El Gobierno cede a la presión sindical y negociará la subida salarial que exigen los funcionarios

30 de octubre de 2025

Porsche lleva a Volkswagen a pérdidas millonarias en el tercer trimestre por primera vez desde la pandemia

30 de octubre de 2025

 

El responsable de cumplimiento del bróker ve necesaria una mayor convergencia en la supervisión cripto ante la competencia de EE UU

  

Philipp Bohrn es un veterano de la regulación. Desde diciembre de 2022 es vicepresidente de cumplimiento normativo y asuntos públicos del bróker austriaco Bitpanda, donde se ha ocupado personalmente de las licencias necesarias para operar en Europa, especialmente MiCA. Antes, trabajó durante más de una década en la Cámara Económica Federal de Austria, donde desarrolló habilidades en cabildeo, estrategia digital y regulación de valores. En una entrevista con CincoDías durante la European Blockchain Convention en Barcelona, el directivo ha reconocido los aspectos positivos de la normativa europea, aunque se ha quitado algunas piedras del zapato. Pese a ser un reglamento completo, considera que la postura defensiva de los reguladores merma la escalabilidad de los proyectos europeos, en particular de las stablecoins, y deja inevitablemente al Viejo Continente a espaldas de EE UU.. Pregunta. Ha pasado casi un año desde la entrada en vigor de MiCA. ¿Cuál es su balance sobre la regulación?. Respuesta. MiCA es una normativa buena, incorpora muchos aspectos positivos. Hemos logrado avanzar en temas importantes: prevención del abuso de mercado, licencias, competencia y fiabilidad de las personas que trabajan en el sector… Lo que menos nos gusta son las normas secundarias, que a veces son demasiado detalladas. Por ejemplo, los requisitos de información van demasiado lejos, son extremadamente minuciosos y son muy pesados de cumplir. Pero nuestra mayor queja es la falta de igualdad de condiciones. Muchos usuarios hoy son atendidos por empresas que no tienen licencia ni están autorizadas para realizar esa actividad. Y eso perjudica a las que sí hacen las cosas bien. Gran parte del mercado sigue en manos de empresas sin licencia, y los supervisores no están haciendo lo suficiente para contrarrestarlo.. P. ¿Cómo ha sido el proceso para obtener la licencia?. R. Ha sido exigente. Nosotros conseguimos nuestra primera licencia hace casi siete años, la de pagos. Desde entonces también obtuvimos la licencia MiFID y una de dinero electrónico, por lo que estamos muy acostumbrados a estos procesos y a trabajar con los reguladores. Fue más fácil para nosotros, pero sigue siendo un proceso muy riguroso.. P. Habéis aplicado a MiCA en varias jurisdicciones. ¿Por qué? Con una ya les concedían el pasaporte para operar en toda Europa.. R. La mayoría de los grupos bancarios tienen licencias en casi todas las jurisdicciones. Nosotros tenemos una en Austria, porque es nuestra principal unidad operativa. Desde allí atendemos a todos los clientes europeos, excepto los de Alemania. Pero siempre dijimos que queríamos operar bajo la jurisdicción más exigente, y en aquel momento era Alemania. Ahora, con MiCA, todas se han equiparado, pero pudimos obtener la licencia alemana con más facilidad porque ya cumplíamos con sus normas, así que decidimos mantenerla. Malta ha mostrado una clara disposición a otorgar licencias con rapidez, y seguimos explorando qué tipo de proyectos podríamos desarrollar desde allí.. P. El regulador maltés ha sido criticado por el proceso de concesión de una licencia MiCA. La ESMA detectó cierta falta de rigor.. R. Necesitamos convergencia, un enfoque global. Y eso no significa tener 27 posturas e ideas diferentes sobre cómo hacer las cosas. Esto nos perjudica porque, evidentemente, 27 reguladores distintos actúan de forma diferente, se fragmenta el sistema. Los usuarios utilizan servicios globales y multinacionales y, de repente, eso se ha convertido en un problema entre los reguladores, porque si la mayoría del mercado pasa a estar atendida por servicios fuera de su jurisdicción, entonces empiezan a preocuparse. Pero también pone de relieve la falta de igualdad de condiciones. Necesitamos que todos sigan las mismas reglas. De lo contrario, las empresas —especialmente los actores globales— elegirán la jurisdicción más fácil. Y eso no debería ocurrir. Esto evidencia la fragilidad del sistema y nos debilita como Europa frente a los competidores globales y dificulta la competitividad de las empresas europeas.. P. ¿Estaría de acuerdo con concentrar la supervisión de los actores más grandes en manos de la ESMA?. R. Como última alternativa, si no se logra la convergencia por ningún otro medio, sí.. P. ¿Qué piensa del Genius Act? ¿EE UU es un mercado interesante para Bitpanda?. R. Estados Unidos lo ha dicho con claridad: quieren un mundo global donde las stablecoins desempeñen un papel importante, y que estén basadas en EE UU. En cambio, la postura europea ha sido muy distinta: ha dicho ‘no nos gustan las stablecoins, y si las van a hacer, manténganlas pequeñas’. Es una diferencia enorme. En Europa están surgiendo proyectos muy sólidos, pero se ven frenados por una regulación que les impide escalar globalmente.. Sin un marco regulatorio global, estas stablecoins no alcanzarán el éxito que necesitan, mientras las que impulsa EE UU generarán presión e influencia internacional, algo que terminará perjudicando a los actores locales. Espero que Europa reconsidere su postura, porque negar estas oportunidades a los proyectos europeos solo los va a frenar. Y si decide vetar algunas stablecoins, entonces tendrá que bloquear completamente su acceso a los europeos y crear fronteras digitales, porque de lo contrario habrá un enorme problema de competencia desleal en el mercado.. P. ¿Cuál es el futuro de las stablecoins?. R. Van a tener un papel cada vez más importante, especialmente como puente entre actores tradicionales y no tradicionales. El dólar siguen siendo la moneda clave a nivel mundial, y no tiene que ver con las stablecoins, sino refleja cómo funciona el mundo hoy en día. En este mercado, el euro ha renunciado a su oportunidad de competir a nivel global debido a la forma en que se ha estructurado un mercado no competitivo para las stablecoins. Y eso solo va a reforzar aún más esta tendencia. El BCE ha dicho abiertamente que no le gusta esta idea, y el marco regulatorio europeo actual no es competitivo a nivel mundial. Así que no sorprende que nadie esté dispuesto a invertir en una stablecoin europea de alcance global. Hay productos e ideas excelentes, pero más centrados en el ámbito europeo y en escalas menores. Tenemos que trabajar en la regulación y reconocer que necesitamos más escalabilidad si realmente queremos que Europa tenga un papel relevante a nivel global.. P. Varios bancos europeos han anunciado sus iniciativas cripto. ¿Son aliados o competidores?. R. No los consideramos como competidores. Creemos que es positivo que más actores tradicionales entren en este espacio, y ya trabajamos con muchos de ellos, y estamos en conversaciones para colaborar a nivel de infraestructura. Si una entidad quiere ofrecer un servicio de criptoactivos a los clientes, necesita un sistema de trading robusto y una operativa que permita comprar y vender criptomonedas en todo el mundo. Además, se necesita un sistema contra el lavado de dinero de primer nivel, y la experiencia en cómo gestionar la custodia de forma correcta. Por eso, vemos con buenos ojos que más instituciones tradicionales entren en el mercado y colaboren en estas áreas, y en muchos casos, detectamos que necesitan apoyo en al menos uno de esos ámbitos.. P. ¿No cree que habrá más fragmentación con tantos proyectos?. R. Es comprensible que todos los bancos estén prestando atención a esto, porque ven el potencial de la infraestructura. Si de repente el fenómeno de los activos digitales explota, entonces se necesitará una forma de intercambiarlos en las mismas redes blockchain por alguna moneda fiat, y ahí es donde entran en juego las stablecoins. Creo que lo interesante será que, aunque muchos de ellos estén con sus propios proyectos, habrá posibilidades de colaborar cada vez más entre cadenas. Ahora hay muchas iniciativas distintas en marcha, con todos experimentando; luego veremos, como de costumbre, una concentración o algún tipo de cooperación.. ¿Estás pensando en invertir en criptoactivos? Esto es lo que tienes que saber

 Feed MRSS-S Noticias

El SAS restablece el acceso a todos los informes médicos e imágenes de ClicSalud+ tras solventar una «incidencia técnica»
Un muerto y seis heridos en una colisión entre dos vehículos en Trigueros (Huelva)
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad