Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar» 9 de noviembre de 2025Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero 9 de noviembre de 2025De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos 9 de noviembre de 2025Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo 9 de noviembre de 2025Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces» 9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025Wyoming tilda de «pardillo» al novio de Ayuso: «Lo primero que se compra es un Maserati, no es que disimule mucho»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Patricia Martín, entre bisturí y levantamiento de piedra: «Uno es vía de escape del otro»
Sociedad

Patricia Martín, entre bisturí y levantamiento de piedra: «Uno es vía de escape del otro»

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La gallega Patricia Martín dirige desde 2020 la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces como cirujana plástica reconstructiva especializada en manos. Pero a sus 39 años, su nombre también resuena lejos del quirófano, ya que es la campeona de Euskal Herria de levantamiento de piedra (harrijasotzaile).. «Uno es la vía de escape del otro», asegura en una entrevista con EFE. Tras una guardia de 24 horas, algunos días «son un poco locura», pero debe cumplir en el probadero de Andra Mari de Getxo (Bizkaia) con su entrenamiento en una de las modalidades más populares del deporte rural vasco.. Decidió ser médica antes de cumplir los diez años. Aunque inicialmente quiso ser forense, una optativa de cirugía plástica cambió su rumbo. «Vi lo que hacían, me pareció una chulada y en quinto de carrera decidí que iba a ser cirujana plástica», recuerda.. Su día a día transcurre entre quirófanos, entrenamientos y estudios de euskera, idioma que, reconoce con humor, todavía se le resiste.. Nacida en Galicia, Martín llegó al harrijasotze por su marido. «Empezó él, que es vasco, y me convenció. Hay muy buen ambiente tanto entrenando como luego en la plaza, y al final te engancha», comenta.. Desde entonces ha ido progresando hasta levantar piedras de 100 kilos en competición. «Ves la evolución y te motiva. Antes levantar la de 50 dos veces era un logro, luego la de 63 kilos 39 veces», señala.. La acogida en el País Vasco la define como muy positiva: «Pese a ser gallega, en absoluto he sentido rechazo. Cuando hablan euskera muy cerrado me pierdo, pero eso es inevitable».. Su victoria en el campeonato de Euskal Herria, hace unas semanas, «fue un shock», porque contaba con hacer podio, pero no con ganar, «ni mucho menos».. «Los gallegos conquistaremos el mundo y todavía no lo sabéis», bromeaba con su marido hace unos días.. Después de un día cruzado en el hospital porque se le ha complicado un paciente, Patricia admite que se lleva la congoja a casa, «pero vienes aquí, te desmontas físicamente y te relajas».. También señala la importancia del trabajo en equipo, tanto en la medicina como en el deporte. «En la unidad de grandes quemados, si no tengo a alguien que me eche un cable, no voy a ningún lado. Y aquí es igual, uno ayuda al otro, se crea comunidad», apunta.. Así, Martín intenta equilibrar la exigencia física del entrenamiento con la precisión que requiere su labor quirúrgica. «Necesito tener buen pulso. Si mañana tengo una cirugía complicada, no puedo venir hoy a desmontarme físicamente. Hay que saber compaginarlo», dice.. Sobre el papel de las mujeres, considera que ambos ámbitos están en transformación. «En medicina cada vez somos más. Incluso en las especialidades quirúrgicas, donde antes había pocas mujeres, ya somos mayoría. Y en el deporte rural pasa lo mismo, antes eran solo chicos y ahora cada vez hay más representación femenina. En el campeonato de Euskadi fuimos ocho, de las veces que más», destaca.. Su entrenador, Félix Campos, Ogikiñe, antiguo levantador de piedras, confirma ese cambio: «Hace 40 años a las mujeres que se acercaban al harrijasotze las llamaban machorras. Hoy la gente quiere ver a mujeres competir, y Patricia es un ejemplo de eso».. Aunque reconoce que a veces la exposición mediática cansa, la cirujana asume el compromiso de visibilizar a otras deportistas. Sostiene que «hay que estar ahí», al entender que su figura sirve para dar a conocer la representación femenina en esta disciplina y abrir camino.. Con la vista puesta en el futuro, evita grandes planes. «No sé si seguiré levantando piedras con 50 años, pero haciendo deporte seguro», aunque sí asume que espera seguir trabajando en la medicina pública. (Daniel Rivera/Efe)

Más noticias

La Fiscalía andaluza investiga los fallos en el cribado de cáncer de mama

23 de octubre de 2025

Una pareja abandona un avión tras reclamar que no se sirviesen estos alimentos a los que eran alérgicos: «Nos sentimos humillados y desprotegidos»

30 de octubre de 2025

¿Es realmente efectivo el cambio de hora? Un especialista explica sus ventajas y los perjuicios para la salud

20 de octubre de 2025

Qué significa soñar a menudo con tu ex, según una psicóloga de Harvard

27 de octubre de 2025

 

Dirige desde 2020 la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces como cirujana plástica reconstructiva especializada en manos

  

La gallega Patricia Martín dirige desde 2020 la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces como cirujana plástica reconstructiva especializada en manos. Pero a sus 39 años, su nombre también resuena lejos del quirófano, ya que es la campeona de Euskal Herria de levantamiento de piedra (harrijasotzaile).. «Uno es la vía de escape del otro», asegura en una entrevista con EFE. Tras una guardia de 24 horas, algunos días «son un poco locura», pero debe cumplir en el probadero de Andra Mari de Getxo (Bizkaia) con su entrenamiento en una de las modalidades más populares del deporte rural vasco.. Decidió ser médica antes de cumplir los diez años. Aunque inicialmente quiso ser forense, una optativa de cirugía plástica cambió su rumbo. «Vi lo que hacían, me pareció una chulada y en quinto de carrera decidí que iba a ser cirujana plástica», recuerda.. Su día a día transcurre entre quirófanos, entrenamientos y estudios de euskera, idioma que, reconoce con humor, todavía se le resiste.. Nacida en Galicia, Martín llegó al harrijasotze por su marido. «Empezó él, que es vasco, y me convenció. Hay muy buen ambiente tanto entrenando como luego en la plaza, y al final te engancha», comenta.. Desde entonces ha ido progresando hasta levantar piedras de 100 kilos en competición. «Ves la evolución y te motiva. Antes levantar la de 50 dos veces era un logro, luego la de 63 kilos 39 veces», señala.. La acogida en el País Vasco la define como muy positiva: «Pese a ser gallega, en absoluto he sentido rechazo. Cuando hablan euskera muy cerrado me pierdo, pero eso es inevitable».. Su victoria en el campeonato de Euskal Herria, hace unas semanas, «fue un shock», porque contaba con hacer podio, pero no con ganar, «ni mucho menos».. «Los gallegos conquistaremos el mundo y todavía no lo sabéis», bromeaba con su marido hace unos días.. Después de un día cruzado en el hospital porque se le ha complicado un paciente, Patricia admite que se lleva la congoja a casa, «pero vienes aquí, te desmontas físicamente y te relajas».. También señala la importancia del trabajo en equipo, tanto en la medicina como en el deporte. «En la unidad de grandes quemados, si no tengo a alguien que me eche un cable, no voy a ningún lado. Y aquí es igual, uno ayuda al otro, se crea comunidad», apunta.. Así, Martín intenta equilibrar la exigencia física del entrenamiento con la precisión que requiere su labor quirúrgica. «Necesito tener buen pulso. Si mañana tengo una cirugía complicada, no puedo venir hoy a desmontarme físicamente. Hay que saber compaginarlo», dice.. Sobre el papel de las mujeres, considera que ambos ámbitos están en transformación. «En medicina cada vez somos más. Incluso en las especialidades quirúrgicas, donde antes había pocas mujeres, ya somos mayoría. Y en el deporte rural pasa lo mismo, antes eran solo chicos y ahora cada vez hay más representación femenina. En el campeonato de Euskadi fuimos ocho, de las veces que más», destaca.. Su entrenador, Félix Campos, Ogikiñe, antiguo levantador de piedras, confirma ese cambio: «Hace 40 años a las mujeres que se acercaban al harrijasotze las llamaban machorras. Hoy la gente quiere ver a mujeres competir, y Patricia es un ejemplo de eso».. Aunque reconoce que a veces la exposición mediática cansa, la cirujana asume el compromiso de visibilizar a otras deportistas. Sostiene que «hay que estar ahí», al entender que su figura sirve para dar a conocer la representación femenina en esta disciplina y abrir camino.. Con la vista puesta en el futuro, evita grandes planes. «No sé si seguiré levantando piedras con 50 años, pero haciendo deporte seguro», aunque sí asume que espera seguir trabajando en la medicina pública. (Daniel Rivera/Efe)

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Alerta amarilla por vientos de 70 kilómetros por hora en el Altiplano
Badajoz se convierte en pista alternativa de lujo: los jets privados del Web Summit no caben en Lisboa
Leer también
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 1865
Castilla y León

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025 6575
Sociedad

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025 1133
Castilla y León

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025 5034
Castilla y León

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025 7535
Gente

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025 12156
Cargar más
Entradas Recientes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad