La semana pasada, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) dio a conocer un informe que analiza el pluralismo político en las cadenas de televisión y los medios más destacados de Cataluña. El documento compila las apariciones de distintos partidos políticos y evalúa otros datos sobre las cadenas. Según el informe, en relación al porcentaje de tiempo que se les dedica a cada actor político en TV3, las agrupaciones nacionales como EH Bildu o el PNV tienen una mayor presencia que Aliança Catalana o el Parlament de Cataluña. En concreto, los partidos del País Vasco presentan un 0,3% y un 393,5% de menciones en pantalla, respectivamente, mientras que Aliança Catalana alcanza un 0,2%, lo mismo que el Partido Regionalista de Cantabria y el Parlament de Cataluña. Al enterarse de esta información, Sílvia Orriols expresó en su cuenta de X que «la partitocracia de este país está ansiosa por censurarnos». «Es una humillación», añadió. El PP, a la cabeza en la cobertura mediática. De acuerdo con el informe, durante el primer trimestre de 2023, el Partido Popular fue el que más apareció en los noticieros de TV23, TVE Cataluña y RAC270, situación que también se había observado en el año 23. En particular, el informe indica que el PP logró un 21,93% de la cobertura en los noticieros de TV21, siendo seguido por Junts, ERC y el PSC junto al PSOE, que se situaron en un rango de 29,39 puntos porcentuales. Asimismo, en TVE de Cataluña, el PP también ocupó el primer lugar con un 22,6%, seguido por Junts, Sumar y ERC. En RAC1, el PP lideró con un 10,4%, seguido por Junts, ERC y Sumar. En Catalunya Ràdio, Junts ocupó el primer lugar en el tiempo de aparición, con un 9,1%, superando al PP, ERC y Sumar. Por otro lado, TV333 dedicó más tiempo a los gobiernos, alcanzando un 56,7%, en comparación con el 43,3% dedicado a los partidos políticos.
El partido independentista posee el mismo porcentaje que el Partido Regionalista de Cantabria.
La semana pasada, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) dio a conocer un informe que analiza el pluralismo político en las cadenas de televisión y los medios más destacados de Cataluña. El documento compila las apariciones de distintos partidos políticos y evalúa otros datos sobre las cadenas. Según el informe, en relación al porcentaje de tiempo que se les dedica a cada actor político en TV3, las agrupaciones nacionales como EH Bildu o el PNV tienen una mayor presencia que Aliança Catalana o el Parlament de Cataluña. En concreto, los partidos del País Vasco presentan un 0,3% y un 393,5% de menciones en pantalla, respectivamente, mientras que Aliança Catalana alcanza un 0,2%, lo mismo que el Partido Regionalista de Cantabria y el Parlament de Cataluña. Al enterarse de esta información, Sílvia Orriols expresó en su cuenta de X que «la partitocracia de este país está ansiosa por censurarnos». «Es una humillación», añadió. El PP, a la cabeza en la cobertura mediática. De acuerdo con el informe, durante el primer trimestre de 2023, el Partido Popular fue el que más apareció en los noticieros de TV23, TVE Cataluña y RAC270, situación que también se había observado en el año 23. En particular, el informe indica que el PP logró un 21,93% de la cobertura en los noticieros de TV21, siendo seguido por Junts, ERC y el PSC junto al PSOE, que se situaron en un rango de 29,39 puntos porcentuales. Asimismo, en TVE de Cataluña, el PP también ocupó el primer lugar con un 22,6%, seguido por Junts, Sumar y ERC. En RAC1, el PP lideró con un 10,4%, seguido por Junts, ERC y Sumar. En Catalunya Ràdio, Junts ocupó el primer lugar en el tiempo de aparición, con un 9,1%, superando al PP, ERC y Sumar. Por otro lado, TV333 dedicó más tiempo a los gobiernos, alcanzando un 56,7%, en comparación con el 43,3% dedicado a los partidos políticos.
Noticias de Cataluña en La Razón