Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Opacidad sanitaria inadmisible
Opinión

Opacidad sanitaria inadmisible

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sistema público de salud es, junto al educativo, uno de los pilares fundamentales del Estado del bienestar. Su importancia como elemento clave en lucha por la equidad social deriva de su eficacia y de la demostrada capacidad de sus profesionales, pero también de su transparencia y de cómo responda a las preocupaciones de los ciudadanos. En lo que respecta a estos dos últimos factores, España sigue teniendo en las listas de espera uno de sus principales fallos de gestión. Pese a que no son ni el único baremo de cómo funciona un sistema sanitario ni la imagen que arrojan resulta siempre fidedigna, siguen siendo uno de los mejores termómetros de la actuación de los poderes públicos y una de las cuestiones que causa mayor malestar social si la demora resulta desmesurada. Muestra palpable de esos fallos es que cinco autonomías (Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón, todas gobernadas por el PP, y Navarra, con Ejecutivo socialista) oculten las listas de espera de las pruebas diagnósticas pese a que un decreto de 2003 obliga a publicar dicha estadística.. Seguir leyendo

Más noticias

Dimitir, pero también explicar

11 de octubre de 2025

Trump contra las urbes demócratas

8 de octubre de 2025

Los riesgos de las apuestas

3 de octubre de 2025

Opacidad sanitaria inadmisible

16 de octubre de 2025

 

La falta de transparencia en algunas autonomías respecto a las listas de espera de las pruebas diagnósticas hace urgente la reforma del registro

  

editorial. Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional. La falta de transparencia en algunas autonomías respecto a las listas de espera de las pruebas diagnósticas hace urgente la reforma del registro. Concentración de los trabajadores del Hospital Universitario de La Paz en Madrid, el pasado agosto.INMA FLORES. El sistema público de salud es, junto al educativo, uno de los pilares fundamentales del Estado del bienestar. Su importancia como elemento clave en lucha por la equidad social deriva de su eficacia y de la demostrada capacidad de sus profesionales, pero también de su transparencia y de cómo responda a las preocupaciones de los ciudadanos. En lo que respecta a estos dos últimos factores, España sigue teniendo en las listas de espera uno de sus principales fallos de gestión. Pese a que no son ni el único baremo de cómo funciona un sistema sanitario ni la imagen que arrojan resulta siempre fidedigna, siguen siendo uno de los mejores termómetros de la actuación de los poderes públicos y una de las cuestiones que causa mayor malestar social si la demora resulta desmesurada. Muestra palpable de esos fallos es que cinco autonomías (Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón, todas gobernadas por el PP, y Navarra, con Ejecutivo socialista) oculten las listas de espera de las pruebas diagnósticas pese a que un decreto de 2003 obliga a publicar dicha estadística.. Si a tal opacidad —que no se explica por ningún motivo técnico— se le suma la heterogeneidad de los datos de las comunidades que sí cumplen con su obligación, el resultado es la imposibilidad de conocer la situación real de la tardanza para una prueba diagnóstica en España. Una dilación en una mamografía, una resonancia o una analítica puede comprometer las posibilidades del tratamiento terapéutico e incluso agravar el estado de un paciente, como acaba de poner en evidencia el escándalo por los retrasos en los cribados del cáncer de mama en Andalucía, que lleva seis años sin ofrecer datos sobre la demora media para hacerse una mamografía ni explicar por qué los silencia.. La pandemia y sus consecuencias dispararon la espera de una intervención quirúrgica hasta máximos históricos (casi 850.000 pacientes en diciembre de 2023, la mayor cifra en dos décadas de registros). Los últimos datos de Sanidad, correspondientes a diciembre pasado, muestran una ligera mejora, pero aún son demasiado altos: casi 847.000 ciudadanos estaban en la cola para una intervención, con un tiempo medio de espera de cuatro meses. El porcentaje de quienes deben aguardar hasta seis meses se sitúa en prácticamente el 23%. Tras esas cifras late la realidad cotidiana de decenas de miles de personas a quienes de poco les sirve tener una cita con un especialista en un mes si luego las pruebas precisas tardan mucho más. El Estado de bienestar se debilita por sus cimientos si lo que está en juego es la salud de la ciudadanía: la sanidad es el tercer problema que más afecta personalmente a los españoles, después de la crisis económica y la vivienda, según el último barómetro del CIS.. Sanidad lleva varios meses trabajando en reformar un registro que reconoce opaco y que ha quedado totalmente obsoleto. Resulta inexplicable que no se conozca cuánto tiempo es necesario para ver al médico de atención primaria o el aplazamiento para recibir asistencia en un problema creciente como la salud mental. Hay que confiar en que ese esfuerzo dé frutos en lo que ya es un retraso de demasiados años, pero solo tiene sentido con un esfuerzo similar de los gobiernos autonómicos, que tienen las competencias sanitarias. Tomar medidas urgentes es imperativo para que no se quiebre la cohesión social.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. España. Política. Sanidad. Comunidad de Madrid. Medicina. Atención al paciente. Listas espera. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4505:4505:4505:45. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆
La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad