Como cada año, tras las fiestas navideñas, igual que sucede con las vacaciones estivales, las donaciones de sangre y plasma caen, lo que se traduce en una reducción de las reservas. Ante esta realidad, a principios de año, el Banco de Sangre y Tejidos hace un llamamiento especial a toda la población para que acuda a donar con el fin de estabilizar la situación y poder dar respuesta a todos aquellas personas que requieren de una transfusión, ya sea de sangre, como de plasma o plaquetas.. Se estima que este 2025 serán necesarias unas 240 mil donaciones para satisfacer las necesidades de unas 70 mil personas ingresadas y mediante la campaña anual de donaciones de este mes, que en esta ocasión se celebra del 9 al 18 de enero bajo el lema «Somos lo que hacemos», se espera alcanzar las 10 mil donaciones en solo una semana.. Al respecto, el presidente del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, Andreu Mas-Colell, recordó durante la presentación de esta maratón, que en la edición del año pasado, “se llevaron a cabo 9.500 donaciones”.. “A día de hoy las reservas están al 20% y, por lo tanto, tenemos para seis días, cuando lo normal es siete u ocho días”, indicó Mas-Colell, quien, por lo tanto, admitió que la situación “no es dramática”, sin embargo, “justifica un esfuerzo especial”, para el que los alcaldes de las cuatro capitales catalanas, presentes en el acto, apelaron al altruismo de la población y a “hacer comunidad”, frente al individualismo que está imperando en los últimos tiempos.. Donantes de referencia. Claro ejemplo de ese altruismo es Teresa, quien empezó a donar sangre con 18 años y posteriormente hizo lo propio con el plasma. En la actualidad realiza esta acción cada 15 días, de manera que se ha convertido en la persona que más donaciones ha realizado en Cataluña, con un total de 258, lo que le ha valido el calificativo de súper donante.. Adrià va por el mismo camino. Y es que tras recibir entre 8 y 9 bolsas de sangre después de sufrir un sangrado masivo de estómago a consecuencia de un grave accidente de moto que tuvo en 2006, cuando solo tenía 16 años, se convirtió en donante habitual para sumar en 17 años un total de 54 donaciones.. Como él mismo reconoce, el mismo gesto altruista de personas que en su día decidieron donar la sangre que le salvó la vida puede evitar muertes y apenas requiere esfuerzo. “Empecé a donar pensando que estaba devolviendo parte de la sangre que a mí me habían dado”, recordó Adrià, quien a día de hoy reconoce que se ha convertido en algo que resulta incluso divertido. «Donar sangre me lleva unos 15 minutos, 45 minutos si se trata de plasma, y es una ocasión para reencontrarme y charlar con los profesionales que se encargan de las donaciones».. Actos para concienciar. En definitiva, como coinciden en señalar ambos testimonios, donar es un acto altruista que apenas requiere esfuerzo pero que para algunas personas puede ser sinónimo de vida y con el fin de difundir este mensaje y animar a toda la población a donar, especialmente a los más jóvenes, en el marco de la maratón se ha planificado una serie de actos para concienciar y sensibilizar al respecto.. Así, el próximo día 11 de enero, medio centenar de edificios emblemáticos de Barcelona y las otras tres capitales catalanas se iluminarán de rojo y, a lo largo de toda la semana, los tres hospitales de referencia barceloneses -Clínic, Vall d’Hebron y Sant Pau- y puntos emblemáticos de la Ciudad Condal, como el Palau de la Música, las Cocheras de Sants, el Born, entre otros, acogerán campañas de donación.
La Maratón de Donantes de Sangre de Cataluña, que se celebra del 9 al 18 de enero, espera recuperar las reservas que, tras las fiestas navideñas, se encuentran al 20%
Como cada año, tras las fiestas navideñas, igual que sucede con las vacaciones estivales, las donaciones de sangre y plasma caen, lo que se traduce en una reducción de las reservas. Ante esta realidad, a principios de año, el Banco de Sangre y Tejidos hace un llamamiento especial a toda la población para que acuda a donar con el fin de estabilizar la situación y poder dar respuesta a todos aquellas personas que requieren de una transfusión, ya sea de sangre, como de plasma o plaquetas.. Se estima que este 2025 serán necesarias unas 240 mil donaciones para satisfacer las necesidades de unas 70 mil personas ingresadas y mediante la campaña anual de donaciones de este mes, que en esta ocasión se celebra del 9 al 18 de enero bajo el lema «Somos lo que hacemos», se espera alcanzar las 10 mil donaciones en solo una semana.. Al respecto, el presidente del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, Andreu Mas-Colell, recordó durante la presentación de esta maratón, que en la edición del año pasado, “se llevaron a cabo 9.500 donaciones”.. “A día de hoy las reservas están al 20% y, por lo tanto, tenemos para seis días, cuando lo normal es siete u ocho días”, indicó Mas-Colell, quien, por lo tanto, admitió que la situación “no es dramática”, sin embargo, “justifica un esfuerzo especial”, para el que los alcaldes de las cuatro capitales catalanas, presentes en el acto, apelaron al altruismo de la población y a “hacer comunidad”, frente al individualismo que está imperando en los últimos tiempos.. Donantes de referencia. Claro ejemplo de ese altruismo es Teresa, quien empezó a donar sangre con 18 años y posteriormente hizo lo propio con el plasma. En la actualidad realiza esta acción cada 15 días, de manera que se ha convertido en la persona que más donaciones ha realizado en Cataluña, con un total de 258, lo que le ha valido el calificativo de súper donante.. Adrià va por el mismo camino. Y es que tras recibir entre 8 y 9 bolsas de sangre después de sufrir un sangrado masivo de estómago a consecuencia de un grave accidente de moto que tuvo en 2006, cuando solo tenía 16 años, se convirtió en donante habitual para sumar en 17 años un total de 54 donaciones.. Como él mismo reconoce, el mismo gesto altruista de personas que en su día decidieron donar la sangre que le salvó la vida puede evitar muertes y apenas requiere esfuerzo. “Empecé a donar pensando que estaba devolviendo parte de la sangre que a mí me habían dado”, recordó Adrià, quien a día de hoy reconoce que se ha convertido en algo que resulta incluso divertido. «Donar sangre me lleva unos 15 minutos, 45 minutos si se trata de plasma, y es una ocasión para reencontrarme y charlar con los profesionales que se encargan de las donaciones».. Actos para concienciar. En definitiva, como coinciden en señalar ambos testimonios, donar es un acto altruista que apenas requiere esfuerzo pero que para algunas personas puede ser sinónimo de vida y con el fin de difundir este mensaje y animar a toda la población a donar, especialmente a los más jóvenes, en el marco de la maratón se ha planificado una serie de actos para concienciar y sensibilizar al respecto.. Así, el próximo día 11 de enero, medio centenar de edificios emblemáticos de Barcelona y las otras tres capitales catalanas se iluminarán de rojo y, a lo largo de toda la semana, los tres hospitales de referencia barceloneses -Clínic, Vall d’Hebron y Sant Pau- y puntos emblemáticos de la Ciudad Condal, como el Palau de la Música, las Cocheras de Sants, el Born, entre otros, acogerán campañas de donación.
Noticias de Cataluña en La Razón