Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Arte  Nuno da Luz, el hombre que revoluciona el arte con piezas creadas a 3.000 metros de profundidad
ArteCultura

Nuno da Luz, el hombre que revoluciona el arte con piezas creadas a 3.000 metros de profundidad

30 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Una nueva herramienta desarrollada con IA permite restaurar cuadros en pocas horas

14 de junio de 2025

Guadalupe, diálogo artístico entre la vieja y nueva España

10 de junio de 2025

‘Mentiras’, el icónico musical que revive la nostalgia ochentera, da el salto a la pantalla

13 de junio de 2025

‘Mesures extraordinàries’: la mort tenia un preu

2 de junio de 2025

El lisboeta hace vibrar el Centro Botín al ritmo de las mareas, los vientos y la temperatura de la bahía de Santander

  

No son pocos los creadores que han repetido a lo largo de la historia aquello de que “el arte está en todas partes”. Todo sirve de inspiración. Todo es susceptible de convertirse en obra: un pensamiento, una imagen, un atardecer, un gesto… Pero también los patrones de las mareas, los vientos, la temperatura o la salinidad de la mar. Hasta las vibraciones de un edificio pueden elevarse a la categoría de pieza museística.. Si no, que se lo digan a Nuno da Luz, quien acaba de presentar en el Centro Botín de Santander un recorrido en el que transforma el entorno del museo en arte, ‘Enredos II: Una reverberación climática’. Las frecuencias y el tamaño de las olas, las corrientes y la brisa de la bahía de Santander se mezclan con las propias oscilaciones del edificio de Renzo Piano y Luis Vidal para formar una atmósfera sonora en el interior de las salas que envuelve las piezas de Javier Arce, Katinka Bock, June Crespo & Madi Barber, Tacita Dean, Eva Fàbregas, Asier Mendizabal, Damián Ortega y Jorge Satorre.. En boca de Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín y comisaria de la muestra, se propone al visitante “un encuentro afectivo que conecta la colección, con el edificio y el entorno natural que le rodea, a través de distintas frecuencias de resonancia”.. El primer pie que se pone en las salas de Da Luz ya da la información suficiente para reconocer que esto no es una exposición cualquiera. “El oído es intrínsecamente ambiental. Las ondas sonoras conectan el entorno con el propio cuerpo, ya que la escucha conlleva una implicación física con el medio en el que nos encontramos: al hablar de la audición a través de los oídos, nuestros tímpanos son golpeados repetidamente por el aire que se pone en movimiento por presiones sónicas específicas, desde las muy diminutas hasta las muy fuertes”, sostiene el artista portugués (Lisboa, 1984).. Una exposición para ver, escuchar y sentir. Aquí no solo se viene a ver. También se escucha… y se siente. De pronto, un sonido agudo que se nota en el interior de uno mismo. Frente a la obra de Damián Ortega (‘Unitled’, 2021), dos platillos que cuelgan del techo (‘Turbulencia de olas en placa fina’, 2019) convierten el espacio museográfico en otra cosa. “Quiero traer muchas vibraciones diferentes que se producen en el exterior, ya sea en el aire o en el agua, filtrándolas o haciéndolas resonar a través de las paredes del edificio, con transductores ocultos y no tan ocultos”, presenta Da Luz de una construcción que “empieza a parecerse a lo que ocurre en el exterior, pero a diferentes escalas”.. Es esa la primera estación de una muestra en la que se estrena ‘Bay of Santander Sonic Disposal Service’, una obra repartida por cuatro paredes expositivas donde se convierten los datos de salinidad, temperatura del agua, velocidad del viento y altura máxima de las olas (recogidos entre 2022 y 2024 por el Centro Oceanográfico de Santander-Instituto Español de Oceanografía mediante la boya Augusto González Linares, fondeada a 2.840 metros de profundidad) en vibraciones y sonidos. A su vez, se amplifican las propias oscilaciones del edificio “extendiendo e intensificando sus energías intrínsecas”, señalan desde un Centro Botín que, sostenido por pilares, cuenta con cierta elasticidad y palpita de maneras “perceptibles e imperceptibles”.. El artista traduce las intensidades, ritmos y patrones de Santander a sonidos que “trasforman los espacios y la arquitectura”, afirma. Bajo la etiqueta de “arte ambiental”, el artista traduce las intensidades, ritmos y patrones del ecosistema cántabro a sonidos que “trasforman los espacios y la arquitectura”, afirma un creador que pone toda su atención en “las fuentes sonoras del entorno” y en su “potencial de transformación vibracional” que involucra a todos los cuerpos (ya sean humanos, no humanos, orgánicos o artificiales) a través de la “resonancia por simpatía” o, explicado para los neófitos, el fenómeno por el que un objeto inerte responde a una fuente vibratoria cercana, que tiene una frecuencia armónica similar.. Entre estas “huellas dactilares” se salpican obras de la colección que guardan esa misma preocupación por el medio ambiente que Nuno da Luz. También aparecen los volúmenes orgánicos de la anterior protagonista de la serie ‘Enredos’ del Botín, Eva Fábregas (‘Oozing 3’, 2023). “Lo que buscamos es apoyar a artistas que fueron becados en el pasado por este centro y queremos que ‘enreden’ sus obras con otras de la colección”, sostiene Fátima Sánchez Santiago, directora ejecutiva del Centro Botín.. Entre vibraciones, vídeos y diferentes transcurre un recorrido que encuentra su fin junto a la enorme cristalera del museo frente a la bahía, el origen de todo. Es en este punto en el que se recuperan las dos pizarras de Tacita Dean firmadas en Santander, en 2013, envueltas en esta ocasión por todos esos sonidos del fondo marino de ‘Collected Airs’. Cinco membranas de acero recogen, en vivo, lo que sucede en el exterior gracias a unas unidades de reverberación equipadas con un transductor que convierte las señales de audio en vibraciones físicas. “Aunque a lo largo de los meses irá mezclándose con los conciertos que, mensualmente, se han programado para que interactúen e improvisen a partir de la obra de Nuno”, advierte Rodríguez Muñoz.. Dónde: Centro Botín, Santander. Cuándo: hasta el 19 de octubre. Cuánto: 8 euros (entrada general).

 Arte

No son pocos los creadores que han repetido a lo largo de la historia aquello de que “el arte está en todas partes”. Todo sirve de inspiración. Todo es susceptible de convertirse en obra: un pensamiento, una imagen, un atardecer, un gesto… Pero también los patrones de las mareas, los vientos, la temperatura o la salinidad de la mar. Hasta las vibraciones de un edificio pueden elevarse a la categoría de pieza museística.. Si no, que se lo digan a Nuno da Luz, quien acaba de presentar en el Centro Botín de Santander un recorrido en el que transforma el entorno del museo en arte, ‘Enredos II: Una reverberación climática’. Las frecuencias y el tamaño de las olas, las corrientes y la brisa de la bahía de Santander se mezclan con las propias oscilaciones del edificio de Renzo Piano y Luis Vidal para formar una atmósfera sonora en el interior de las salas que envuelve las piezas de Javier Arce, Katinka Bock, June Crespo & Madi Barber, Tacita Dean, Eva Fàbregas, Asier Mendizabal, Damián Ortega y Jorge Satorre.. En boca de Bárbara Rodríguez Muñoz, directora de exposiciones y de la colección del Centro Botín y comisaria de la muestra, se propone al visitante “un encuentro afectivo que conecta la colección, con el edificio y el entorno natural que le rodea, a través de distintas frecuencias de resonancia”.. El primer pie que se pone en las salas de Da Luz ya da la información suficiente para reconocer que esto no es una exposición cualquiera. “El oído es intrínsecamente ambiental. Las ondas sonoras conectan el entorno con el propio cuerpo, ya que la escucha conlleva una implicación física con el medio en el que nos encontramos: al hablar de la audición a través de los oídos, nuestros tímpanos son golpeados repetidamente por el aire que se pone en movimiento por presiones sónicas específicas, desde las muy diminutas hasta las muy fuertes”, sostiene el artista portugués (Lisboa, 1984).. Aquí no solo se viene a ver. También se escucha… y se siente. De pronto, un sonido agudo que se nota en el interior de uno mismo. Frente a la obra de Damián Ortega (‘Unitled’, 2021), dos platillos que cuelgan del techo (‘Turbulencia de olas en placa fina’, 2019) convierten el espacio museográfico en otra cosa. “Quiero traer muchas vibraciones diferentes que se producen en el exterior, ya sea en el aire o en el agua, filtrándolas o haciéndolas resonar a través de las paredes del edificio, con transductores ocultos y no tan ocultos”, presenta Da Luz de una construcción que “empieza a parecerse a lo que ocurre en el exterior, pero a diferentes escalas”.. Es esa la primera estación de una muestra en la que se estrena ‘Bay of Santander Sonic Disposal Service’, una obra repartida por cuatro paredes expositivas donde se convierten los datos de salinidad, temperatura del agua, velocidad del viento y altura máxima de las olas (recogidos entre 2022 y 2024 por el Centro Oceanográfico de Santander-Instituto Español de Oceanografía mediante la boya Augusto González Linares, fondeada a 2.840 metros de profundidad) en vibraciones y sonidos. A su vez, se amplifican las propias oscilaciones del edificio “extendiendo e intensificando sus energías intrínsecas”, señalan desde un Centro Botín que, sostenido por pilares, cuenta con cierta elasticidad y palpita de maneras “perceptibles e imperceptibles”.. El artista traduce las intensidades, ritmos y patrones de Santander a sonidos que “trasforman los espacios y la arquitectura”, afirma. Bajo la etiqueta de “arte ambiental”, el artista traduce las intensidades, ritmos y patrones del ecosistema cántabro a sonidos que “trasforman los espacios y la arquitectura”, afirma un creador que pone toda su atención en “las fuentes sonoras del entorno” y en su “potencial de transformación vibracional” que involucra a todos los cuerpos (ya sean humanos, no humanos, orgánicos o artificiales) a través de la “resonancia por simpatía” o, explicado para los neófitos, el fenómeno por el que un objeto inerte responde a una fuente vibratoria cercana, que tiene una frecuencia armónica similar.. Entre estas “huellas dactilares” se salpican obras de la colección que guardan esa misma preocupación por el medio ambiente que Nuno da Luz. También aparecen los volúmenes orgánicos de la anterior protagonista de la serie ‘Enredos’ del Botín, Eva Fábregas (‘Oozing 3’, 2023). “Lo que buscamos es apoyar a artistas que fueron becados en el pasado por este centro y queremos que ‘enreden’ sus obras con otras de la colección”, sostiene Fátima Sánchez Santiago, directora ejecutiva del Centro Botín.. Entre vibraciones, vídeos y diferentes transcurre un recorrido que encuentra su fin junto a la enorme cristalera del museo frente a la bahía, el origen de todo. Es en este punto en el que se recuperan las dos pizarras de Tacita Dean firmadas en Santander, en 2013, envueltas en esta ocasión por todos esos sonidos del fondo marino de ‘Collected Airs’. Cinco membranas de acero recogen, en vivo, lo que sucede en el exterior gracias a unas unidades de reverberación equipadas con un transductor que convierte las señales de audio en vibraciones físicas. “Aunque a lo largo de los meses irá mezclándose con los conciertos que, mensualmente, se han programado para que interactúen e improvisen a partir de la obra de Nuno”, advierte Rodríguez Muñoz.. Dónde: Centro Botín, Santander. Cuándo: hasta el 19 de octubre. Cuánto: 8 euros (entrada general).

 

La Euroliga dobla su apuesta ante la NBA y la FIBA: 20 equipos la próxima temporada
Desarticulada una banda criminal que viajaba desde Madrid para robar en furgonetas de Galicia
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad