El malestar crece entre los vecinos y comerciantes del casco histórico de Santiago por la presencia continuada de personas sin hogar en la zona de Correos, en la calle del Franco, donde aseguran que los problemas de convivencia se han intensificado. Vecinos de la asociación Fonseca denuncian que el asentamiento, presente desde hace ocho años, “ha evolucionado de un refugio temporal a un auténtico campamento”.. Según relatan, la situación ha derivado en episodios de suciedad, malos olores y comportamientos inapropiados frente a vecinos y turistas, lo que consideran un riesgo para la salud pública. “Antes solo dormían, pero ahora amontonan cajas, mantas y muebles”, explica una comerciante de la zona, que denuncia también peleas y consumo de alcohol y drogas. “Es un problema de convivencia que está afectando a todos”, añade.. Roberto Almuiña, representante de la asociación vecinal, recuerda que se había anunciado la instalación de una reja para clausurar el espacio ocupado, aunque teme que esa medida solo traslade el problema a otras calles. “Esto ocurre a pocos metros de la comisaría”, lamenta. Los vecinos instan al Concello a encontrar una solución asistencial y no meramente policial. “Es un asunto que deben resolver los servicios sociales”, coinciden también desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Santiago.. El sector hostelero advierte además de que la situación afecta a la imagen de la ciudad. “Los turistas pagan la tasa municipal sin problema, pero no se les puede ofrecer este entorno. Es un tema de salud pública y de convivencia”, señala Javier Torreiro, propietario de un hotel de la zona. La crispación ha ido en aumento, y los vecinos reclaman una actuación urgente. “Estamos hablando de un problema de dignidad para todos, incluidos quienes viven en esas condiciones”, resume Rabuñal.. El Concello y la respuesta política. El Concello de Santiago asegura haber realizado varias intervenciones en la zona a través de Servicios Sociales y de las fuerzas de seguridad. Explica que Policía Local y Nacional trabajan de forma coordinada y que “se ha reforzado la vigilancia en el entorno”. También recuerda que el municipio dispone de viviendas gestionadas por entidades sociales, aunque señala que no siempre es posible actuar por respeto a “la libertad individual de las personas sin hogar”.. El Partido Popular ha pedido explicaciones al gobierno local y ha urgido medidas “inmediatas y eficaces”. Sus concejales Yolanda Otero y José Ramón de la Fuente han denunciado “la tensión creciente y el deterioro de la convivencia” en la zona. Aseguran que el sinhogarismo “no deja de aumentar” y llaman a abordar el problema “como una cuestión de humanización y de salud pública”.
Residentes y comerciantes reclaman al Concello una intervención urgente por motivos de insalubridad y convivencia
El malestar crece entre los vecinos y comerciantes del casco histórico de Santiago por la presencia continuada de personas sin hogar en la zona de Correos, en la calle del Franco, donde aseguran que los problemas de convivencia se han intensificado. Vecinos de la asociación Fonseca denuncian que el asentamiento, presente desde hace ocho años, “ha evolucionado de un refugio temporal a un auténtico campamento”.. Según relatan, la situación ha derivado en episodios de suciedad, malos olores y comportamientos inapropiados frente a vecinos y turistas, lo que consideran un riesgo para la salud pública. “Antes solo dormían, pero ahora amontonan cajas, mantas y muebles”, explica una comerciante de la zona, que denuncia también peleas y consumo de alcohol y drogas. “Es un problema de convivencia que está afectando a todos”, añade.. Roberto Almuiña, representante de la asociación vecinal, recuerda que se había anunciado la instalación de una reja para clausurar el espacio ocupado, aunque teme que esa medida solo traslade el problema a otras calles. “Esto ocurre a pocos metros de la comisaría”, lamenta. Los vecinos instan al Concello a encontrar una solución asistencial y no meramente policial. “Es un asunto que deben resolver los servicios sociales”, coinciden también desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Santiago.. El sector hostelero advierte además de que la situación afecta a la imagen de la ciudad. “Los turistas pagan la tasa municipal sin problema, pero no se les puede ofrecer este entorno. Es un tema de salud pública y de convivencia”, señala Javier Torreiro, propietario de un hotel de la zona. La crispación ha ido en aumento, y los vecinos reclaman una actuación urgente. “Estamos hablando de un problema de dignidad para todos, incluidos quienes viven en esas condiciones”, resume Rabuñal.. El Concello de Santiago asegura haber realizado varias intervenciones en la zona a través de Servicios Sociales y de las fuerzas de seguridad. Explica que Policía Local y Nacional trabajan de forma coordinada y que “se ha reforzado la vigilancia en el entorno”. También recuerda que el municipio dispone de viviendas gestionadas por entidades sociales, aunque señala que no siempre es posible actuar por respeto a “la libertad individual de las personas sin hogar”.. El Partido Popular ha pedido explicaciones al gobierno local y ha urgido medidas “inmediatas y eficaces”. Sus concejales Yolanda Otero y José Ramón de la Fuente han denunciado “la tensión creciente y el deterioro de la convivencia” en la zona. Aseguran que el sinhogarismo “no deja de aumentar” y llaman a abordar el problema “como una cuestión de humanización y de salud pública”.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela