Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  No hay vinos para mujeres, pero sí mujeres en el vino
CulturaLibros

No hay vinos para mujeres, pero sí mujeres en el vino

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.. El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.. Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.. Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.. “No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.. El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.. Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”.. Seguir leyendo

Más noticias

Estos son los imponentes toros de Garcigrande para el doblete de Morante, el adiós de Robleño y la confirmación de Rodríguez

12 de octubre de 2025

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

15 de octubre de 2025

Restauran el cuadro de Colón dañado por activistas en tiempo récord

14 de octubre de 2025

Estampa 2025, la feria viva que mira al futuro

16 de octubre de 2025

 

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.“No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”. Seguir leyendo

  

“Dos de cada cinco mujeres de mi sector (el vino) consideran que el hecho de ser mujer ha sido un freno en su profesión”, escribe la periodista Meritxell Falgueras en su nuevo libro Mujeres del vino. ¿Y la señora también tomará vino? (Planeta Gastro). “¿Verdad que es un anacronismo que en el siglo XXI se tenga que reivindicar el papel de la mujer en el mundo del vino?“, pregunta la autora.. El ensayo llegará a las librerías el próximo miércoles 15 de octubre con una temperatura elevada, incandescente, se podría decir, poniendo en tinta impresa la historia, el pasado y el presente de lo que fueron las mujeres del vino a lo largo de la historia y de lo que son en el día de hoy. “No quería escribir con un tono de víctima, sino de empoderada”, explica la autora. “Necesitaba contarme a mí misma esta historia”.. Así, su relato no deja respiro. En primera persona, denuncia, aplaude, recuerda y plasma nombres y apellidos de las que han hecho lo que es hoy el vino en nuestro país, en Francia, en Italia o en el resto del mundo. “He escrito desde esa rabia necesaria como una respuesta a la injusticia que te moviliza para cambiar las cosas que te disgustan”, subraya la autora.. Portada de ‘Mujeres del vino’, de Meritxell Falgueras (Planeta Gastro).. Mujeres del vino, con esa mirada incómoda y esa voz directa, es un libro necesario, pues en las estanterías de las librerías hay escasas referencias que hablen de la mujer en el sector vinícola. Por ejemplo, la escritora Espido Freire coordinó Una copa para dos: relatos de mujer (2011): siete relatos con el vino como telón de fondo y las mujeres como protagonistas donde participaron escritores como Rosa Regàs, Boris Izaguirre, Lorenzo Silva o Juan Manuel de Prada, entre otros. En 2022, se editó en Canarias el libro Mujeres del vino, incluyendo relatos escritos por enólogas, sumilleres y viticultoras del archipiélago. En 2007, la sumiller y periodista, Cristina Alcalá, coordinó el libro Eligen ellas: vinos seleccionados por mujeres sumilleres, enólogas y bodegueras (Exlibris Ediciones), una manera de dar voz a las mujeres vinculadas con el mundo del vino, una forma de dejar constancia de la manera de elaborarlo, contarlo y sentirlo.. “No creo que, con este libro, vaya a cambiar mucho el mundo del vino porque está muy masculinizado. Aún somos minoría y hay mucho que hacer. Pero es importante recordar que todavía hay bodegas que, en sus estatutos, dejan bien claro que ninguna mujer tiene el derecho de heredar. Y cualquiera puede ver datos como que el 80% de los bodegueros son hombres y que el 15% de los CEO de una empresa vinícola tiene nombre de mujer”.. El libro desmonta viejos tópicos: que las mujeres no bebamos vino; que nos gusten solo los rosados o dulces; que no sepamos catar; que desconozcamos el lenguaje técnico; que no dominemos la elaboración del vino o que no comuniquemos bien. Todo ello salpicado en grandes capítulos que ahondan en temas como el ecofeminismo, la tradición familiar o los abusos. “Es incomprensible que sigamos escuchando en la voz de ciertos hombres cosas como: ‘voy a tener que fichar a una enóloga en alguna de mis bodegas para quedar bien en las redes sociales’”.. Su relato es crudo y sin tapujos. Denuncia casos reales, sin dar nombres y apellidos, por la privacidad, e incluso se pone ella misma en el escenario para hablar de su propia vida. Sin embargo, frente a la denuncia, aplaude la evolución, el posicionamiento y el importantísimo valor de la mujer en el mundo del vino actual. Así lo anuncia Carme Ruscalleda en el prólogo: “Actualmente, hay muchas mujeres desempeñando la profesión de sumiller con carácter y originalidad, y también son muchas las bodegas firmadas y dirigidas por mujeres en las listas de producciones vitivinícolas. Ya no sorprende en las tertulias de amigos que las mujeres opinen de vinos, o que sea ella quien elija el vino. Esta es solo una muestra más de la evolución-revolución que reclama la igualdad”.. Sara Cucala es escritora, filmmaker y periodista especializada en gastronomía. Creadora de uno de los primeros blogs de gastronomía y viajes, ha escrito numerosos libros, coordinado los contenidos culinarios del magazine de la tarde de TVE y dirigido varias películas y documentales. Es fundadora y copropietaria de la librería gastronómica y escuela de cocina A Punto.

 

Ciegos en Gaza
El auge del culo grande supera la brecha de géneros: “En los últimos años se ha roto un tabú”
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad