Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León 12 de noviembre de 2025Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta 12 de noviembre de 2025Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez» 12 de noviembre de 2025El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción 12 de noviembre de 2025Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal» 12 de noviembre de 2025El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster 12 de noviembre de 2025Fernando Savater: «Pedro Sánchez está estafando a este país» 12 de noviembre de 2025La Junta de Andalucía reclama a Amama los datos de más mujeres afectadas 12 de noviembre de 2025¿Cuánto se paga por la nueva tasa de basuras? Hasta 230 euros de diferencia entre las capitales de provincia 12 de noviembre de 2025El Gobierno prepara un nuevo plan de ayudas al coche eléctrico y aparta a las autonomías de su gestión
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir
CulturaLibros

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La figura de la bruja siempre ha estado ligada al don de la adivinación del futuro. Las tres brujas de Macbeth, las poderosas völvas —brujas vikingas—, Galadriel en El señor de los anillos. Todas están dotadas de una intuición especial que, en una sociedad que debe enfrentarse a una gran incertidumbre paliada en redes sociales con tendencias esotéricas —solo hay que observar el éxito que tienen cuentas como @charcastrology u @horoscoponegro—, es posible llegar a pensar que también se tiene. Curiosamente, se suele hacer referencia a esta capacidad de predecir el futuro, en la mayoría de los casos, para confirmar que uno ya lo sabía a la hora de recibir una mala noticia.. Aunque pueda ser excitante creer que se tienen poderes mágicos como Nicole Kidman y Sandra Bullock en Practical Magic, probablemente no se predice el porvenir, sino que al situarse en todos esos potenciales escenarios futuros tal vez se esté sufriendo ansiedad anticipatoria. Esto es, en palabras de Silvia Vidal, psicóloga sanitaria experta en ansiedad y trauma y autora de Abraza tus miedos, la preocupación y malestar excesivos que se sienten ante la expectativa de un evento futuro que normalmente se percibe como amenazante: “La función de la ansiedad anticipatoria es prepararnos para todo lo terrible que pueda ocurrir. Cuanto más preparados sentimos que estamos, más control pensamos que tenemos. La cuestión es que cuando nuestra mente se imagina todo lo horrible que puede acontecer —aunque la probabilidad sea baja—, pasa de ser un recurso adaptativo a algo totalmente limitante y muy doloroso”.. Una bola de cristal. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, autor del ensayo Modernidad líquida habla, entre otras cuestiones, sobre el hecho de que ante la inestabilidad de los contextos socioeconómicos, culturales y emocionales de estos tiempos, la incertidumbre es la única certeza.. El conflicto surge porque el ser humano, por naturaleza, no suele llevarse bien con lo desconocido: “Cada vez que ocurre algo inesperado nuestro cuerpo puede percibir la incertidumbre como un peligro porque entendemos que si ha ocurrido una vez, puede ocurrir más veces. Manejar esta inseguridad conlleva tener mucha tolerancia del malestar”, afirma Silvia Vidal. Tal vez por eso, en épocas de menor solidez, se tiende a buscar respuestas y autoconocimiento por todos los medios, incluyendo el esoterismo. Millenials y jóvenes pertenecientes a la generación Z han puesto en boca de todos antiquísimas técnicas de adivinación como el tarot o el horóscopo, así como terminología relacionada con el universo de las energías. A día de hoy, es muy común escuchar un voy a manifestarlo para intentar atraer la realidad deseada o te voy a encender una vela como una acción de generosidad que sustituye al clásico te deseo suerte. Si alguien vuelve con su ex pareja automáticamente se piensa que tal vez ha decidido dar esa segunda oportunidad porque es temporada de Mercurio retrógrado. Hace años, como mucho, se sabía cuál era el propio signo del zodiaco, pero hoy es habitual conocer el resto de la carta natal —como mínimo, el ascendente y la luna—. Echarse las cartas era una práctica percibida generalmente como extravagante y reducida a círculos muy específicos, mientras que hoy es común incluso ver grupos de amigos comentando el significado de los arcanos mayores y menores que van poniéndose boca arriba sobre una mesa llena de cañas.. Este contexto es el caldo de cultivo ideal para fortalecer la idea de que uno puede haber sido dotado de un don especial que explica por qué cuando se tiene un mal presentimiento termina pasando: “Si el entorno refuerza ciertas creencias mágicas, aumenta la probabilidad de que esa conducta se mantenga. Vivimos en una cultura que fortalece más la sensación de certeza que el contacto con la duda, así que los sistemas de creencias mágicas funcionan como conductas de escape: alivian momentáneamente la ansiedad que genera no tener control”, afirma Desirée Llamas, doctora en psicología.. Además, hay otra cuestión importante a tener en cuenta, y es que cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que verdaderamente puede parecer que estos desastres están a punto de ocurrir: “Se puede sentir que algo tan fuerte como lo que se está pensando y sintiendo es precisamente la señal de que va a pasar. Y esto no es así. Es simplemente ansiedad, no poderes”, afirma Silvia Vidal.. Todo lo que no pasó. La ansiedad anticipatoria podría definirse, en pocas palabras, como miedo al sufrimiento. Trata torpemente de preparar para lo peor y tener la falsa sensación de que, si llega el infortunio, el golpe no dolerá tanto: “Se trata de una conducta de evitación encubierta. En lugar de exponernos al evento o a la incertidumbre, empezamos a planificar o preocuparnos para intentar prevenir el malestar futuro. Paradójicamente, esa anticipación se convierte en la fuente principal del malestar presente”, explica Desirée Llamas.. Para evitar este sufrimiento, la experta aconseja decantarse por romper con estos patrones de falso control y reducir las conductas de aprobación o búsqueda de señales. Además, defiende la utilidad de exponerse gradualmente a la incertidumbre y ver que nada catastrófico ocurre, o poner el foco no tanto en lo que se piensa, sino para qué: “Si el propósito es evitar sentir ansiedad, entonces estamos reforzando el problema”, explica. Al fin y al cabo, por más que se intente predecir el futuro y esquivar sus golpes bajos e infortunios, la realidad siempre acontece de forma genuina y repleta de matices inesperados.. En la película La peor persona del mundo, de Joaquim Trier, Julie, la protagonista, atraviesa la clásica crisis de los treinta. Con acciones erráticas, vaivenes emocionales y los restantes ingredientes del proceso que conlleva encontrarse a sí mismo, la obra podría entenderse como una versión millenial de la estructura literaria del viaje del héroe, de Joseph Campbell. Tras una desgracia que hace que su vida y sus decisiones cambien por completo, llega a una conclusión: “Perdí mucho tiempo preocupándome por lo que podría salir mal, pero lo que salió mal nunca fue lo que me preocupaba”.. Aunque se recorra de lado a lado todo un espectro de posibilidades y exista la tentación de ponerse en lo peor, el sufrimiento no va a desaparecer. Por tanto, tiene sentido guardar la bola de cristal y evitar recrearse en todo eso que finalmente sale mal, obviando todas esas veces en las que las predicciones fallaron y, al final, no fue para tanto.. Seguir leyendo

Más noticias

‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria

2 de noviembre de 2025

Murió Pilar González del Valle, voz respetada y constante en la defensa del toreo

21 de octubre de 2025

‘Esencia’: Juan Echanove destripa la conspiranoia

31 de octubre de 2025

‘Desde la Gloria hasta Santa María’, un libro homenaje a Ángel Luis Bienvenida

21 de octubre de 2025

 

La figura de la bruja siempre ha estado ligada al don de la adivinación del futuro. Las tres brujas de Macbeth, las poderosas völvas —brujas vikingas—, Galadriel en El señor de los anillos. Todas están dotadas de una intuición especial que, en una sociedad que debe enfrentarse a una gran incertidumbre paliada en redes sociales con tendencias esotéricas —solo hay que observar el éxito que tienen cuentas como @charcastrology u @horoscoponegro—, es posible llegar a pensar que también se tiene. Curiosamente, se suele hacer referencia a esta capacidad de predecir el futuro, en la mayoría de los casos, para confirmar que uno ya lo sabía a la hora de recibir una mala noticia. Aunque pueda ser excitante creer que se tienen poderes mágicos como Nicole Kidman y Sandra Bullock en Practical Magic, probablemente no se predice el porvenir, sino que al situarse en todos esos potenciales escenarios futuros tal vez se esté sufriendo ansiedad anticipatoria. Esto es, en palabras de Silvia Vidal, psicóloga sanitaria experta en ansiedad y trauma y autora de Abraza tus miedos, la preocupación y malestar excesivos que se sienten ante la expectativa de un evento futuro que normalmente se percibe como amenazante: “La función de la ansiedad anticipatoria es prepararnos para todo lo terrible que pueda ocurrir. Cuanto más preparados sentimos que estamos, más control pensamos que tenemos. La cuestión es que cuando nuestra mente se imagina todo lo horrible que puede acontecer —aunque la probabilidad sea baja—, pasa de ser un recurso adaptativo a algo totalmente limitante y muy doloroso”. Una bola de cristal El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, autor del ensayo Modernidad líquida habla, entre otras cuestiones, sobre el hecho de que ante la inestabilidad de los contextos socioeconómicos, culturales y emocionales de estos tiempos, la incertidumbre es la única certeza. El conflicto surge porque el ser humano, por naturaleza, no suele llevarse bien con lo desconocido: “Cada vez que ocurre algo inesperado nuestro cuerpo puede percibir la incertidumbre como un peligro porque entendemos que si ha ocurrido una vez, puede ocurrir más veces. Manejar esta inseguridad conlleva tener mucha tolerancia del malestar”, afirma Silvia Vidal. Tal vez por eso, en épocas de menor solidez, se tiende a buscar respuestas y autoconocimiento por todos los medios, incluyendo el esoterismo. Millenials y jóvenes pertenecientes a la generación Z han puesto en boca de todos antiquísimas técnicas de adivinación como el tarot o el horóscopo, así como terminología relacionada con el universo de las energías. A día de hoy, es muy común escuchar un voy a manifestarlo para intentar atraer la realidad deseada o te voy a encender una vela como una acción de generosidad que sustituye al clásico te deseo suerte. Si alguien vuelve con su ex pareja automáticamente se piensa que tal vez ha decidido dar esa segunda oportunidad porque es temporada de Mercurio retrógrado. Hace años, como mucho, se sabía cuál era el propio signo del zodiaco, pero hoy es habitual conocer el resto de la carta natal —como mínimo, el ascendente y la luna—. Echarse las cartas era una práctica percibida generalmente como extravagante y reducida a círculos muy específicos, mientras que hoy es común incluso ver grupos de amigos comentando el significado de los arcanos mayores y menores que van poniéndose boca arriba sobre una mesa llena de cañas. Este contexto es el caldo de cultivo ideal para fortalecer la idea de que uno puede haber sido dotado de un don especial que explica por qué cuando se tiene un mal presentimiento termina pasando: “Si el entorno refuerza ciertas creencias mágicas, aumenta la probabilidad de que esa conducta se mantenga. Vivimos en una cultura que fortalece más la sensación de certeza que el contacto con la duda, así que los sistemas de creencias mágicas funcionan como conductas de escape: alivian momentáneamente la ansiedad que genera no tener control”, afirma Desirée Llamas, doctora en psicología. Además, hay otra cuestión importante a tener en cuenta, y es que cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que verdaderamente puede parecer que estos desastres están a punto de ocurrir: “Se puede sentir que algo tan fuerte como lo que se está pensando y sintiendo es precisamente la señal de que va a pasar. Y esto no es así. Es simplemente ansiedad, no poderes”, afirma Silvia Vidal. Todo lo que no pasó La ansiedad anticipatoria podría definirse, en pocas palabras, como miedo al sufrimiento. Trata torpemente de preparar para lo peor y tener la falsa sensación de que, si llega el infortunio, el golpe no dolerá tanto: “Se trata de una conducta de evitación encubierta. En lugar de exponernos al evento o a la incertidumbre, empezamos a planificar o preocuparnos para intentar prevenir el malestar futuro. Paradójicamente, esa anticipación se convierte en la fuente principal del malestar presente”, explica Desirée Llamas. Para evitar este sufrimiento, la experta aconseja decantarse por romper con estos patrones de falso control y reducir las conductas de aprobación o búsqueda de señales. Además, defiende la utilidad de exponerse gradualmente a la incertidumbre y ver que nada catastrófico ocurre, o poner el foco no tanto en lo que se piensa, sino para qué: “Si el propósito es evitar sentir ansiedad, entonces estamos reforzando el problema”, explica. Al fin y al cabo, por más que se intente predecir el futuro y esquivar sus golpes bajos e infortunios, la realidad siempre acontece de forma genuina y repleta de matices inesperados. En la película La peor persona del mundo, de Joaquim Trier, Julie, la protagonista, atraviesa la clásica crisis de los treinta. Con acciones erráticas, vaivenes emocionales y los restantes ingredientes del proceso que conlleva encontrarse a sí mismo, la obra podría entenderse como una versión millenial de la estructura literaria del viaje del héroe, de Joseph Campbell. Tras una desgracia que hace que su vida y sus decisiones cambien por completo, llega a una conclusión: “Perdí mucho tiempo preocupándome por lo que podría salir mal, pero lo que salió mal nunca fue lo que me preocupaba”. Aunque se recorra de lado a lado todo un espectro de posibilidades y exista la tentación de ponerse en lo peor, el sufrimiento no va a desaparecer. Por tanto, tiene sentido guardar la bola de cristal y evitar recrearse en todo eso que finalmente sale mal, obviando todas esas veces en las que las predicciones fallaron y, al final, no fue para tanto. Seguir leyendo

  

La figura de la bruja siempre ha estado ligada al don de la adivinación del futuro. Las tres brujas de Macbeth, las poderosas völvas —brujas vikingas—, Galadriel en El señor de los anillos. Todas están dotadas de una intuición especial que, en una sociedad que debe enfrentarse a una gran incertidumbre paliada en redes sociales con tendencias esotéricas —solo hay que observar el éxito que tienen cuentas como @charcastrology u @horoscoponegro—, es posible llegar a pensar que también se tiene.Curiosamente, se suele hacer referencia a esta capacidad de predecir el futuro, en la mayoría de los casos, para confirmar queuno ya lo sabía a la hora de recibir una mala noticia.. Aunque pueda ser excitante creer que se tienen poderes mágicos como Nicole Kidman y Sandra Bullock en Practical Magic, probablemente no se predice el porvenir, sino que al situarse en todos esos potenciales escenarios futuros tal vez se esté sufriendo ansiedad anticipatoria. Esto es, en palabras de Silvia Vidal, psicóloga sanitaria experta en ansiedad y trauma y autora de Abraza tus miedos, la preocupación y malestar excesivos que se sienten ante la expectativa de un evento futuro que normalmente se percibe como amenazante: “La función de la ansiedad anticipatoria es prepararnos para todo lo terrible que pueda ocurrir. Cuanto más preparados sentimos que estamos, más control pensamos que tenemos. La cuestión es que cuando nuestra mente se imagina todo lo horrible que puede acontecer —aunque la probabilidad sea baja—, pasa de ser un recurso adaptativo a algo totalmente limitante y muy doloroso”.. Una bola de cristal. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, autor del ensayo Modernidad líquidahabla, entre otras cuestiones, sobre el hecho de que ante la inestabilidad de los contextos socioeconómicos, culturales y emocionales de estos tiempos, la incertidumbre es la única certeza.. El conflicto surge porque el ser humano, por naturaleza, no suele llevarse bien con lo desconocido: “Cada vez que ocurre algo inesperado nuestro cuerpo puede percibir la incertidumbre como un peligro porque entendemos que si ha ocurrido una vez, puede ocurrir más veces. Manejar esta inseguridad conlleva tener mucha tolerancia del malestar”, afirma Silvia Vidal. Tal vez por eso, en épocas de menor solidez, se tiende a buscar respuestas y autoconocimiento por todos los medios, incluyendo el esoterismo. Millenials y jóvenes pertenecientes a la generación Z han puesto en boca de todos antiquísimas técnicas de adivinación como el tarot o el horóscopo, así como terminología relacionada con el universo de las energías. A día de hoy, es muy común escuchar un voy a manifestarlo para intentar atraer la realidad deseada o te voy a encender una vela como una acción de generosidad que sustituye al clásico te deseo suerte. Si alguien vuelve con su ex pareja automáticamente se piensa que tal vez ha decidido dar esa segunda oportunidad porque es temporada de Mercurio retrógrado. Hace años, como mucho, se sabía cuál era el propio signo del zodiaco, pero hoy es habitual conocer el resto de la carta natal —como mínimo, el ascendente y la luna—. Echarse las cartas era una práctica percibida generalmente como extravagante y reducida a círculos muy específicos, mientras que hoy es común incluso ver grupos de amigos comentando el significado de los arcanos mayores y menores que van poniéndose boca arriba sobre una mesa llena de cañas.. Este contexto es el caldo de cultivo ideal para fortalecer la idea de que uno puede haber sido dotado de un don especial que explica por qué cuando se tiene un mal presentimiento termina pasando: “Si el entorno refuerza ciertas creencias mágicas, aumenta la probabilidad de que esa conducta se mantenga. Vivimos en una cultura que fortalece más la sensación de certeza que el contacto con la duda, así que los sistemas de creencias mágicas funcionan como conductas de escape: alivian momentáneamente la ansiedad que genera no tener control”, afirma Desirée Llamas, doctora en psicología.. Además, hay otra cuestión importante a tener en cuenta, y es que cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que verdaderamente puede parecer que estos desastres están a punto de ocurrir: “Se puede sentir que algo tan fuerte como lo que se está pensando y sintiendo es precisamente la señal de que va a pasar. Y esto no es así. Es simplemente ansiedad, no poderes”, afirma Silvia Vidal.. Todo lo que no pasó. La ansiedad anticipatoria podría definirse, en pocas palabras, como miedo al sufrimiento. Trata torpemente de preparar para lo peor y tener la falsa sensación de que, si llega el infortunio, el golpe no dolerá tanto: “Se trata de una conducta de evitación encubierta. En lugar de exponernos al evento o a la incertidumbre, empezamos a planificar o preocuparnos para intentar prevenir el malestar futuro. Paradójicamente, esa anticipación se convierte en la fuente principal del malestar presente”, explica Desirée Llamas.. Para evitar este sufrimiento, la experta aconseja decantarse por romper con estos patrones de falso control y reducir las conductas de aprobación o búsqueda de señales. Además, defiende la utilidad de exponerse gradualmente a la incertidumbre y ver que nada catastrófico ocurre, o poner el foco no tanto en lo que se piensa, sino para qué: “Si el propósito es evitar sentir ansiedad, entonces estamos reforzando el problema”, explica. Al fin y al cabo, por más que se intente predecir el futuro y esquivar sus golpes bajos e infortunios, la realidad siempre acontece de forma genuina y repleta de matices inesperados.. En la película La peor persona del mundo, de Joaquim Trier, Julie, la protagonista, atraviesa la clásica crisis de los treinta. Con acciones erráticas, vaivenes emocionales y los restantes ingredientes del proceso que conlleva encontrarse a sí mismo, la obra podría entenderse como una versión millenial de la estructura literaria del viaje del héroe, de Joseph Campbell. Tras una desgracia que hace que su vida y sus decisiones cambien por completo, llega a una conclusión: “Perdí mucho tiempo preocupándome por lo que podría salir mal, pero lo que salió mal nunca fue lo que me preocupaba”.. Aunque se recorra de lado a lado todo un espectro de posibilidades y exista la tentación de ponerse en lo peor, el sufrimiento no va a desaparecer. Por tanto, tiene sentido guardar la bola de cristal y evitar recrearse en todo eso que finalmente sale mal, obviando todas esas veces en las que las predicciones fallaron y, al final, no fue para tanto.

 

El maná multimillonario de la autoayuda: “En este sector existen muchos vendehúmos”
La industria cogeneradora: el equivalente a dos nucleares en espera de su marco de inversión
Leer también
Castilla y León

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025 11018
Cataluña

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025 10992
Deportes

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025 4504
Sociedad

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025 6989
Sociedad

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025 9648
Deportes

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025 12241
Cargar más
Entradas Recientes

AEMET alerta de rachas muy fuertes de viento en estas zonas de Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Cataluña ofrecerá uno de los árboles de Navidad más altos de España: esta es la ubicación exacta

12 de noviembre de 2025

Luis Rubiales, tajante: «Todo fue una cortina de humo de Pedro Sánchez»

12 de noviembre de 2025

El truco casero con papel de aluminio que puede ayudar a reducir el gasto en calefacción

12 de noviembre de 2025

Un estudiante español en Estados Unidos: «La comida del instituto me hace encontrarme mal»

12 de noviembre de 2025

El gran problema al que se enfrenta el Manchester United con el nuevo Old Trafford de Norman Foster

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad