Skip to content
Crónica Actual
  martes 11 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
11 de noviembre de 2025Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia» 11 de noviembre de 2025El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario 11 de noviembre de 2025Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán 11 de noviembre de 2025Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya 11 de noviembre de 2025Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu 11 de noviembre de 2025Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana 11 de noviembre de 2025Un atunero vasco logra repeler un asalto pirata en aguas del océano Índico 11 de noviembre de 2025La ROSS y el Teatro de la Maestranza programan una experiencia cinematográfica de alta fidelidad 11 de noviembre de 2025Aprobada la Estratègia Ferroviària de Cataluña hasta 2050 con 8 grandes objetivos 11 de noviembre de 2025La Junta se vuelca en la modernización de las pymes
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Ni una futura dana sin avisos: la UPV crea un modelo con datos a tiempo real para prevenir eventos meteorológicos extremos
Comunidad de ValenciaEspaña

Ni una futura dana sin avisos: la UPV crea un modelo con datos a tiempo real para prevenir eventos meteorológicos extremos

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un equipo de investigación de la Universitat Politécnica de València (UPV) trabaja en el desarrollo de un sistema de gestión para la monitorización, prevención, gestión y coordinación temprana de emergencias climáticas con la integración de avances en inteligencia artificial (IA), tales como gemelos digitales y sistemas ciberfísicos.. La herramienta incorporará la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas, según un comunicado de la institución académica.. Además, la plataforma ayudará a una asignación más eficiente de recursos y en la toma de decisiones en tiempo real, por ejemplo, priorizando emergencias y reasignando recursos a áreas de mayor necesidad.. El sistema está siendo desarrollado por un equipo liderado por el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV.. Anticipar eventos meteorológicos y evaluar su impacto. Por una parte, se utilizará la integración de datos meteorológicos -caudales fluviales, volumen de agua embalsada, y alertas oficiales- a través de múltiples organismos con tecnología API REST, que permite la comunicación entre sistemas a través de la red para una gestión inteligente.. También modelos de datos inteligentes, que facilitarán la interoperabilidad y el intercambio de datos entre sistemas y fuentes de información, según las mismas fuentes.. La herramienta incorporará además la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas.. Para ello, se combinarán gemelos digitales con IA multiagente que generarán réplicas virtuales que simulan el entorno en tiempo real y mejorarán la anticipación.. Por encima de todos ellos, se utilizarán agentes de IA con espacios de datos interoperables para compartir y reutilizar información crítica en tiempo real de forma segura.. Espacios de datos que se pueden compartir. Esta herramienta recopila, analiza y modela datos ambientales y climáticos de diferentes fuentes, y todos ellos se integran en espacios de datos que se pueden intercambiar para permitir a las administraciones públicas, organismos de gestión de emergencias y empresas del sector climático acceder a la información en tiempo real.. El desarrollo de esta plataforma se enmarca en el proyecto Plataforma para la Gestión de Prevención Temprana de Emergencias Climáticas (PGTEC), financiado por el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.. En él intervienen VRAIN y el IIAMA de la UPV, que ya ha desarrollado dos casos de uso: la plataforma web WATER4CAST, para la gestión de la cuenca del Júcar y la gestión de riesgos de incendios, y la implementación del modelo hidrológico TETIS en las cuencas vertientes a lHorta Sud de Valencia.. Predicciones meteorológicas a muy corto, medio y largo plazo. A través de los datos de observación en tiempo real de diferentes entidades (Confederación Hidrográfica del Júcar, que proporciona datos hidrológicos en tiempo real, la Agencia Estatal de Meteorología con datos meteorológicos en tiempo real, AVRSE de la Generalitat Valenciana, Plan Meteoalerta de Aemet o Avamet, se obtendrán predicciones meteorológicas clave con tres tipos de clasificaciones; predicción a muy corto plazo, 2-3 días, a corto plazo, 10-15 días, subestacional, 8 semanas.. El desarrollo de esta herramienta se enmarca no solo ante los recientes acontecimientos sucedidos en la provincia de Valencia con la dana, sino los devastadores incendios forestales de California o los que asolaron el noroeste peninsular este verano.. «El aumento de la incidencia de este tipo de sucesos relacionados con el cambio climático pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de respuesta a emergencias climáticas», subrayan desde la UPV.. «La acción anticipatoria permite salvar vidas humanas». Según el director de VRAIN de la UPV e investigador principal de este proyecto, Vicent Botti, “la acción anticipatoria permite salvar vidas humanas, ahorra tiempo, dinero y dignidad al permitir tomar decisiones informadas antes de que se produzca la crisis».. Esta herramienta «asegura una asignación más eficiente de recursos, una toma de decisiones en tiempo real, por ejemplo, priorizando emergencias y reasignando recursos a áreas de mayor necesidad, y optimizando la coordinación entre los responsables de la infraestructura, lo que conduce a una respuesta más urgente, efectiva y sostenible a los desafíos actuales y futuros en entornos urbanos, metropolitanos y rurales”, ha indicado.. Subraya que la idea al desarrollar esta plataforma “es que alguna de las administraciones públicas pueda dar continuidad a la misma por la cantidad de datos públicos que va a gestionar y por la utilidad para monitorizar, predecir y advertir de los riesgos, así como la optimización de rutas de transporte -público, ambulancias o tráfico- ante eventos meteorológicos extremos”.. El proyecto PGTEC, que arrancó en septiembre de 2025 y finalizará en junio de 2026, pertenece a la convocatoria 2024 para la concesión de ayudas en el ámbito de la digitalización para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública.

Más noticias

El Mar Menor entra en situación de anoxia tras la dana Alice

20 de octubre de 2025

La Junta ensalza el esfuerzo y los valores de los deportistas reconocidos con los XIII Premios Pódium del Deporte de Castilla y León

6 de noviembre de 2025

Fuertes lluvias y rachas de viento en estos lugares de Castilla y León, según la Aemet

21 de octubre de 2025

La CUP llama «a pasar de la resistencia a la ofensiva»

9 de noviembre de 2025

 

Utilizará la integración de datos meteorológicos -caudales fluviales, volumen de agua embalsada, y alertas oficiales- a través de múltiples organismos

  

Un equipo de investigación de la Universitat Politécnica de València (UPV) trabaja en el desarrollo de un sistema de gestión para la monitorización, prevención, gestión y coordinación temprana de emergencias climáticas con la integración de avances en inteligencia artificial (IA), tales como gemelos digitales y sistemas ciberfísicos.. La herramienta incorporará la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas, según un comunicado de la institución académica.. Además, la plataforma ayudará a una asignación más eficiente de recursos y en la toma de decisiones en tiempo real, por ejemplo, priorizando emergencias y reasignando recursos a áreas de mayor necesidad.. El sistema está siendo desarrollado por un equipo liderado por el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV.. Anticipar eventos meteorológicos y evaluar su impacto. Por una parte, se utilizará la integración de datos meteorológicos -caudales fluviales, volumen de agua embalsada, y alertas oficiales- a través de múltiples organismos con tecnología API REST, que permite la comunicación entre sistemas a través de la red para una gestión inteligente.. También modelos de datos inteligentes, que facilitarán la interoperabilidad y el intercambio de datos entre sistemas y fuentes de información, según las mismas fuentes.. La herramienta incorporará además la inteligencia artificial en modelos hidrológicos con el uso de modelos predictivos con IA para anticipar eventos meteorológicos extremos y evaluar su impacto en las cuencas hidrográficas.. Para ello, se combinarán gemelos digitales con IA multiagente que generarán réplicas virtuales que simulan el entorno en tiempo real y mejorarán la anticipación.. Por encima de todos ellos, se utilizarán agentes de IA con espacios de datos interoperables para compartir y reutilizar información crítica en tiempo real de forma segura.. Espacios de datos que se pueden compartir. Esta herramienta recopila, analiza y modela datos ambientales y climáticos de diferentes fuentes, y todos ellos se integran en espacios de datos que se pueden intercambiar para permitir a las administraciones públicas, organismos de gestión de emergencias y empresas del sector climático acceder a la información en tiempo real.. El desarrollo de esta plataforma se enmarca en el proyecto Plataforma para la Gestión de Prevención Temprana de Emergencias Climáticas (PGTEC), financiado por el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.. En él intervienen VRAIN y el IIAMA de la UPV, que ya ha desarrollado dos casos de uso: la plataforma web WATER4CAST, para la gestión de la cuenca del Júcar y la gestión de riesgos de incendios, y la implementación del modelo hidrológico TETIS en las cuencas vertientes a l´Horta Sud de Valencia.. Predicciones meteorológicas a muy corto, medio y largo plazo. A través de los datos de observación en tiempo real de diferentes entidades (Confederación Hidrográfica del Júcar, que proporciona datos hidrológicos en tiempo real, la Agencia Estatal de Meteorología con datos meteorológicos en tiempo real, AVRSE de la Generalitat Valenciana, Plan Meteoalerta de Aemet o Avamet, se obtendrán predicciones meteorológicas clave con tres tipos de clasificaciones; predicción a muy corto plazo, 2-3 días, a corto plazo, 10-15 días, subestacional, 8 semanas.. El desarrollo de esta herramienta se enmarca no solo ante los recientes acontecimientos sucedidos en la provincia de Valencia con la dana, sino los devastadores incendios forestales de California o los que asolaron el noroeste peninsular este verano.. «El aumento de la incidencia de este tipo de sucesos relacionados con el cambio climático pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los sistemas de respuesta a emergencias climáticas», subrayan desde la UPV.. «La acción anticipatoria permite salvar vidas humanas». Según el director de VRAIN de la UPV e investigador principal de este proyecto, Vicent Botti, “la acción anticipatoria permite salvar vidas humanas, ahorra tiempo, dinero y dignidad al permitir tomar decisiones informadas antes de que se produzca la crisis».. Esta herramienta «asegura una asignación más eficiente de recursos, una toma de decisiones en tiempo real, por ejemplo, priorizando emergencias y reasignando recursos a áreas de mayor necesidad, y optimizando la coordinación entre los responsables de la infraestructura, lo que conduce a una respuesta más urgente, efectiva y sostenible a los desafíos actuales y futuros en entornos urbanos, metropolitanos y rurales”, ha indicado.. Subraya que la idea al desarrollar esta plataforma “es que alguna de las administraciones públicas pueda dar continuidad a la misma por la cantidad de datos públicos que va a gestionar y por la utilidad para monitorizar, predecir y advertir de los riesgos, así como la optimización de rutas de transporte -público, ambulancias o tráfico- ante eventos meteorológicos extremos”.. El proyecto PGTEC, que arrancó en septiembre de 2025 y finalizará en junio de 2026, pertenece a la convocatoria 2024 para la concesión de ayudas en el ámbito de la digitalización para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para espacios de datos del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Bomberos de Castilla y León y Portugal se forman en un curso sobre emergencias complejas
Padilla subraya que el nuevo Estatuto situará a Castilla-La Mancha como punta de lanza del progreso
Leer también
Gente

Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia»

11 de noviembre de 2025 4609
España

El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario

11 de noviembre de 2025 7840
Internacional

Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán

11 de noviembre de 2025 10854
Andalucía

Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya

11 de noviembre de 2025 13097
Cataluña

Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu

11 de noviembre de 2025 3367
Comunidad de Valencia

Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana

11 de noviembre de 2025 8764
Cargar más
Entradas Recientes

Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia»

11 de noviembre de 2025

El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario

11 de noviembre de 2025

Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán

11 de noviembre de 2025

Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya

11 de noviembre de 2025

Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu

11 de noviembre de 2025

Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana

11 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad