Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Ni Sevilla ni León, las vidrieras más antiguas de España están en este monasterio
Castilla y LeónEspaña

Ni Sevilla ni León, las vidrieras más antiguas de España están en este monasterio

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un mundo de imágenes. Con el color como característica fundamental. Para ofrecer luz. Joyas que florecieron en la Edad Media en algunos edificios religiosos y que hoy sobreviven causando todavía admiración a los visitantes que se acercan a contemplarlas, Estamos hablando de las vidrieras, una ventana de vidrio de colores, especialmente colocadas en iglesias y catedrales, muchas de ellas centenarias.. Y las hay de distintos tipos, como históricas, góticas o contemporáneas que ya se han ido ubicando en distintos edificios actuales como un artificio decorativo. Son tres las catedrales donde las vidrieras adquieren un protagonismo especial. La de León, de estilo gótico, es la que cuenta con el mayor número al sumar un total de 737 elementos. También en Castilla y León destaca la catedral de Burgos, en especial su rosetón de Sarmental y alguna vidriera que se puede ver en distintas capillas. Y la monumental seo de Sevilla cuenta con uno de los conjuntos más extensos y homogéneos de España.. Pero la colección de vidrieras más antiguas de España no se encuentran en ninguna de estas catedrales, sino en un monasterio que se encuentra en Burgos. Nos estamos refiriendo al de Santa María La Real de las Huelgas, conocido como Las Huelgas, una congregación de monjas cistercienses de San Bernardo, que fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet.. El edificio religioso se encuentra en la misma capital burgalesa, cerca del río Arlanzón. Considerado Bien de Interés Cultural, en el año 1199 fue convertido en la casa madre de los monasterios femeninos de Castilla y León. A lo largo de los siguientes años, en este monasterio se llevaron a cabo ceremonias importantes como las de proclamar reyes y armar caballeros, como Fernando III El Santo, Eduardo I de Inglaterra u Alfonso XI de Castilla. También fueron coronados aquí los reyes Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara. En la actualidad este monasterio se encuentra gobernado por monjas cistercienses.. Y cuáles son las razones que hacen especial a este emblemático monumento patrimonial. Pues en la sala capitular nos topamos con las tres vidrieras más antiguas de España, que representan las figuras de San Pedro, San Pablo y San Juan. Y en el oratorio se encuentra una vidriera de una Virgen con el niño. De mucho colorido en las vidrieras se representan las figuras alargadas de San Pedro, San Pablo y San Juan, y una de la Virgen con el Niño y se data su construcción a principios del XIII, coincidiendo con la transición al gótico.. Y otro detalle que llama la atención de este monasterio son los excepcionales sepulcros con los que cuenta. Una de las razones para impulsar la construcción de este monasterio por parte de Alfonso VIII fue el de convertirlo en un Panteón de Reyes y dio órdenes para ser enterrado aquí junto con su esposa. A lo largo de la iglesia se puede ver un gran número de panteones reales, pero que con la invasión francesa sufrieron un expolio por parte de las tropas napoleónicas.. En la nave del Evangelio nos encontramos con el sepulcro de Enrique I de Castilla, muerto a los 13 años al caerle una teja encima. Era el hijo de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet. Otro que llama la atención es el de Fernando de la Cerda, hijo de Alfono X en Sabio, y que fuera heredero al trono. El único que se encontró intacto y sin saquear y de que se pudieron recuperar piezas de vestidos mediavales.. Muy llamativo también, el de Leonor de Castilla, reina de Aragón, de fines del siglo XII, de estilo románico. Y el sepulcro que contiene los restos de Alfonso VIII de Castilla se encuentra al lado del de sus esposa, Leonor de Plantagenet, formando un conjunto aunque está compuesto de dos sepulcros, y hallándose ambos en la nave central de la iglesia del monasterio de las Huelgas, colocados al principio del coro. Ambos sepulcros, de piedra caliza policromada, se encuentran colocados sobre un podio de forma cuadrada, realizado en piedra.. Un monasterio emblemático y que forma parte de la Historia de España y que bien merece una visita si uno se acerca hasta Burgos.

Más noticias

Los bulos corrieron más rápido que la información veraz

26 de octubre de 2025

Se refuerza la seguridad vial en la carretera que une Salas de los Infantes con La Rioja

28 de octubre de 2025

Valencia reconoce la labor de los agentes de la Policía Local durante la dana

23 de octubre de 2025

Cuatro detenidos tras intervenir 3.500 litros de gasolina en Níjar, Almería.

30 de octubre de 2025

 

Además, cuenta con un monumental Panteón Real que sorprenderá al visitante

 

Un mundo de imágenes. Con el color como característica fundamental. Para ofrecer luz. Joyas que florecieron en la Edad Media en algunos edificios religiosos y que hoy sobreviven causando todavía admiración a los visitantes que se acercan a contemplarlas, Estamos hablando de las vidrieras, una ventana de vidrio de colores, especialmente colocadas en iglesias y catedrales, muchas de ellas centenarias.. Y las hay de distintos tipos, como históricas, góticas o contemporáneas que ya se han ido ubicando en distintos edificios actuales como un artificio decorativo. Son tres las catedrales donde las vidrieras adquieren un protagonismo especial. La de León, de estilo gótico, es la que cuenta con el mayor número al sumar un total de 737 elementos. También en Castilla y León destaca la catedral de Burgos, en especial su rosetón de Sarmental y alguna vidriera que se puede ver en distintas capillas. Y la monumental seo de Sevilla cuenta con uno de los conjuntos más extensos y homogéneos de España.. Pero la colección de vidrieras más antiguas de España no se encuentran en ninguna de estas catedrales, sino en un monasterio que se encuentra en Burgos. Nos estamos refiriendo al de Santa María La Real de las Huelgas, conocido como Las Huelgas, una congregación de monjas cistercienses de San Bernardo, que fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet.. El edificio religioso se encuentra en la misma capital burgalesa, cerca del río Arlanzón. Considerado Bien de Interés Cultural, en el año 1199 fue convertido en la casa madre de los monasterios femeninos de Castilla y León. A lo largo de los siguientes años, en este monasterio se llevaron a cabo ceremonias importantes como las de proclamar reyes y armar caballeros, como Fernando III El Santo, Eduardo I de Inglaterra u Alfonso XI de Castilla. También fueron coronados aquí los reyes Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara. En la actualidad este monasterio se encuentra gobernado por monjas cistercienses.. Y cuáles son las razones que hacen especial a este emblemático monumento patrimonial. Pues en la sala capitular nos topamos con las tres vidrieras más antiguas de España, que representan las figuras de San Pedro, San Pablo y San Juan. Y en el oratorio se encuentra una vidriera de una Virgen con el niño. De mucho colorido en las vidrieras se representan las figuras alargadas de San Pedro, San Pablo y San Juan, y una de la Virgen con el Niño y se data su construcción a principios del XIII, coincidiendo con la transición al gótico.. Y otro detalle que llama la atención de este monasterio son los excepcionales sepulcros con los que cuenta. Una de las razones para impulsar la construcción de este monasterio por parte de Alfonso VIII fue el de convertirlo en un Panteón de Reyes y dio órdenes para ser enterrado aquí junto con su esposa. A lo largo de la iglesia se puede ver un gran número de panteones reales, pero que con la invasión francesa sufrieron un expolio por parte de las tropas napoleónicas.. En la nave del Evangelio nos encontramos con el sepulcro de Enrique I de Castilla, muerto a los 13 años al caerle una teja encima. Era el hijo de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet. Otro que llama la atención es el de Fernando de la Cerda, hijo de Alfono X en Sabio, y que fuera heredero al trono. El único que se encontró intacto y sin saquear y de que se pudieron recuperar piezas de vestidos mediavales.. Muy llamativo también, el de Leonor de Castilla, reina de Aragón, de fines del siglo XII, de estilo románico. Y el sepulcro que contiene los restos de Alfonso VIII de Castilla se encuentra al lado del de sus esposa, Leonor de Plantagenet, formando un conjunto aunque está compuesto de dos sepulcros, y hallándose ambos en la nave central de la iglesia del monasterio de las Huelgas, colocados al principio del coro. Ambos sepulcros, de piedra caliza policromada, se encuentran colocados sobre un podio de forma cuadrada, realizado en piedra.. Un monasterio emblemático y que forma parte de la Historia de España y que bien merece una visita si uno se acerca hasta Burgos.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Vídeo: «Puta España» y «Quemar una bandera española es un acto de amor», así es el discurso de la CUP en Girona
Muerte violenta en la antigua estación de autobuses de Vigo: una mujer detenida por apuñalar a un hombre sin hogar
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad