Skip to content
Crónica Actual
  domingo 19 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de octubre de 2025Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel 18 de octubre de 2025El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias 18 de octubre de 2025El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes 18 de octubre de 2025Ser misionero 18 de octubre de 2025Hipocorísticos, patronímicos y apodos 18 de octubre de 2025Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España» 18 de octubre de 2025De la Rosa considera que la “clave” para ganar las elecciones autonómicas en Burgos pasa por “movilizar al electorado” 18 de octubre de 2025Veinte detenidos en un nuevo operativo del Pla Kanpai contra la multirreincidencia en Cataluña 18 de octubre de 2025Todas las áreas de salud de Castilla y León contarán con una unidad para afrontare el dolor crónico este año 18 de octubre de 2025El PP: «El Gobierno regional asume el 74% del gasto en dependencia, mientras Sánchez nos adeuda más de 500 millones»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Ni Monesterio, ni Jabugo: Este es el sorprendente pueblo que tiene el mejor jamón ibérico del mundo
Castilla y LeónEspaña

Ni Monesterio, ni Jabugo: Este es el sorprendente pueblo que tiene el mejor jamón ibérico del mundo

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si alguien sueña con el paraíso, esa persona está pensando en un lugar en el que no puede faltar la naturaleza, el vino y un buen plato de jamón ibérico. Muchos son los puntos de España en el que es famoso este preciado manjar gastronómico. Pero no todo el mundo acierta con el pueblo que ofrece el mejor jamón ibérico del mundo. Frente a los que algunos piensan que es Jabugo, en Huelva, o Monesterio en Badajoz, esos no son los que ofrecen este famoso plato español.. Da igual si lo comes sólo con pan, acompañado de un buen vino o como parte de un plato más elaborado, siempre es una delicia. Pero para quienes realmente aprecian el buen jamón, la calidad no es un simple detalle, es lo que marca la diferencia entre algo bueno y algo excepcional.. El jamón ibérico es un tipo de jamón serrano procedente del cerdo de raza ibérica. Para su producción es preciso que la pieza cuente como mínimo con un 50 % de pureza de esta raza para poder llamarse «jamón ibérico», aunque los de máxima calidad son los jamones 100 % ibéricos procedentes de cerdos ibéricos en los que ambos progenitores son de raza 100 % ibérico testificada.. Su historia comienza cuando los romanos llegaron a la península, las civilizaciones de los íberos y bárbaros ya comercializaban jamones y embutidos. La razón de esto es porque los bárbaros, al ser nómadas, necesitaban desplazar con ellos la carne y comenzaron a ubicarla entre los propios animales y aparejos. Es así como surgieron las salazones, pues el propio sudor de los animales generaba salitre, y ese salitre lo iba tomando la carne. Al consumirla descubrieron que, además de incrementar su sabor, alargaba su conservación. Y debido a la naturaleza observadora de los romanos, estos descubrieron las cualidades de dicha delicia al dominar la península. Era fácil de preparar y conservar, por lo tanto, se convirtió en uno de los productos más comercializados del Imperio.. Durante la época romana es cuando se empezó a comer jamón con gran popularidad, puesto que ellos fueron los que extendieron las técnicas de salado. El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón, pero durante el Imperio Romano la presencia de este producto es mucho más notable.. Tal era su popularidad, que ciudades como Tarraco (Tarragona) y Pamplona hicieron auténticas fortunas mediante la producción de jamones para Roma. Por ello, se considera que es de España de donde proviene el jamón, puesto que aquí es cuando empezó a considerarse un manjar.. El hábitat mediterráneo fue el lugar donde el cerdo aumentó su población, gracias a la excelente vegetación y clima. Es por ello, que España se considera el país del que proviene el jamón, teniendo una fuerte presencia desde la época ibera. Tras la dominación romana y durante la época medieval, el clero fue el encargado de mantener la tradición hasta nuestros días, en los que existen grandes productores.. Denominaciones de Origen. En España en estos momentos existen cuatro denominaciones de origen (D.O) de este producto, que resaltan la calidad de este producto:. – Jamón Ibérico D.O.P. Jamón de Guijuelo (Salamanca): Desde el siglo XVI los cerdos característicos de esta denominación se crían en las estribaciones de las sierras de Gredos y Béjar, dentro de las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura, así como en Andalucía y Castilla-La Mancha. La zona de elaboración amparada está constituida por 77 municipios del sureste de la provincia de Salamanca, siendo la localidad cabecera la propia Guijuelo. El 60 % de la producción española de jamón ibérico pertenece a la D.O. Jamón de Guijuelo.. – Jamón Ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura: La zona de producción se sitúa en las dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz. Del total de superficie de dehesa de la península, Extremadura cuenta con cerca del millón de hectáreas. En mayo de 1990, se aprobó el reglamento de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, siendo ratificado por el Ministerio de Agricultura en el Boletín Oficial del Estado de 2 de julio de 1990.. – Jamón Ibérico D.O.P. Los Pedroches (Córdoba): Forma exterior alargada, estilizada, perfilada mediante el llamado corte en V. Conserva la pata y la pezuña para facilitar su identificación. Color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto al corte con grasa infiltrada en la masa muscular.. – Jamón Ibérico D.O.P. Jabugo (Huelva): Jamón elaborado en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en los pueblos de Cumbres Mayores, Cortegana, Jabugo, Encinasola, Galaroza, etc., que conforman la zona de elaboración de la Denominación de Origen Protegida de Jabugo.. La mayoría de la gente piensa que el mejor jamón ibérico del mundo es el de Andalucía o el de Extremadura, pero los Premios Alimentos de España, que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, otorgaron esta distinción a un jamón de la localidad salmantina de Guijuelo, más concretamente al «Juan Manuel Gran selección 2020», presentado por Juan Manuel Hernández S.A.. El jurado destacó ‘Juan Manuel gran selección 2020’, de la DOP Guijuelo, elegido el mejor jamón de bellota ibérico de 2024, que ha sido premiado por su pieza alargada de caña fina y masa homogénea. El jurado resaltó que, al corte, el magro es roja cereza intenso, homogéneo y brillante, con vetado uniforme y grasa blanca-rosada brillante. Además se valora su olor a jamón ibérico curado y añejo, con un sabor ligeramente salado, dulzón y notas intensas de añejo.. Guijuelo. La localidad salmantina de Guijuelo es ideal para producir este producto por su clima frío y los veranos cortos. Estas condiciones permiten que el curado se dé de forma natural y sin necesidad de someterlo a grandes cantidades de sal. El sabor del jamón ibérico de Guijuelo es ligeramente dulce, que se explica por la alimentación de los cerdos que es a base de bellota. Además, en la región también se producen otros fiambres como chorizos, paletas ibéricas o lomos.. Guijuelo es una localidad situada en el sudeste de Salamanca. Su industria de productos cárnicos del cerdo es de las más importantes de España dedicándose gran parte de la población a ello. Se puede hablar de Guijuelo como una población privilegiada en lo económico, con una de las rentas per cápita más altas de España. Son famosos y de gran calidad los jamones y embutidos de cerdos ibéricos, aunque venidos en buena parte de las dehesas extremeñas y andaluzas, encuentran aquí el lugar idóneo para su curación, gracias a un característico clima frío y seco.. En el municipio existen 173 empresas dedicadas a la industria, en su mayoría, alrededor de 150, a la alimentaria relacionadas con el jamón y los embutidos, entre ellas empresas y marcas reconocidas mundialmente. El 65 por ciento de la población activa, un total de 2525 trabajadores se dedican al sector industrial. Tras el sector industrial se encuentra el sector servicios con un 27 por ciento de la población activa, 1060 trabajadores, repartidos en 200 empresas.. Alguno de los atractivos de la zona son visitas guiadas a sus instalaciones que ofrecen muchas de las empresas cárnicas, con degustaciones y salidas a las dehesas donde se crían los cerdos.. Además, en Guijuelo, se encuentra el Museo de la Industria Chacinera, el mejor lugar para empaparse de la tradición jamonera de España. Allí los visitantes podrán aprender de las técnicas de trasformación y conservación de los productos derivados del cerdo ibérico con juegos interactivos y muestras de productos.. También se puede visitar El Torreón y la Plaza Mayor donde se pueden realizar catas organolépticas de las diferentes partes del jamón de bellota ibérico y degustaciones de todos los embutidos locales en las ferias de la ciudad.. Pero es tan importante el atractivo de la zona, que se ha creado la ruta turística Guijuelo – Béjar – Candelario, que arrancaría en la propia localidad salmantina con la visita a las compañías. Febrero es el mejor mes para ir a Guijuelo porque los fines de semana celebra las Jornadas de Matanza Típica, la fiesta regional en torno al cerdo.

Más noticias

Misión de la Esperanza de Triana: la dolorosa recorre el corazón de las Tres Mil

12 de octubre de 2025

Dalmau reprocha a Puigdemont cuestionar el paradero de Illa durante las lluvias en Tarragona

14 de octubre de 2025

En libertad el autor del atropello mortal en El Palmar de Troya, considerado accidental

14 de octubre de 2025

Valladolid, una ciudad entregada con la selección española de fútbol

14 de octubre de 2025

 

Su clima frío y sus veranos secos potencian su curación

 

Si alguien sueña con el paraíso, esa persona está pensando en un lugar en el que no puede faltar la naturaleza, el vino y un buen plato de jamón ibérico. Muchos son los puntos de España en el que es famoso este preciado manjar gastronómico. Pero no todo el mundo acierta con el pueblo que ofrece el mejor jamón ibérico del mundo. Frente a los que algunos piensan que es Jabugo, en Huelva, o Monesterio en Badajoz, esos no son los que ofrecen este famoso plato español.. Da igual si lo comes sólo con pan, acompañado de un buen vino o como parte de un plato más elaborado, siempre es una delicia. Pero para quienes realmente aprecian el buen jamón, la calidad no es un simple detalle, es lo que marca la diferencia entre algo bueno y algo excepcional.. El jamón ibérico es un tipo de jamón serrano procedente del cerdo de raza ibérica. Para su producción es preciso que la pieza cuente como mínimo con un 50 % de pureza de esta raza para poder llamarse «jamón ibérico»,​ aunque los de máxima calidad son los jamones 100 % ibéricos procedentes de cerdos ibéricos en los que ambos progenitores son de raza 100 % ibérico testificada.. Su historia comienza cuando los romanos llegaron a la península, las civilizaciones de los íberos y bárbaros ya comercializaban jamones y embutidos. La razón de esto es porque los bárbaros, al ser nómadas, necesitaban desplazar con ellos la carne y comenzaron a ubicarla entre los propios animales y aparejos. Es así como surgieron las salazones, pues el propio sudor de los animales generaba salitre, y ese salitre lo iba tomando la carne. Al consumirla descubrieron que, además de incrementar su sabor, alargaba su conservación. Y debido a la naturaleza observadora de los romanos, estos descubrieron las cualidades de dicha delicia al dominar la península. Era fácil de preparar y conservar, por lo tanto, se convirtió en uno de los productos más comercializados del Imperio.. Durante la época romana es cuando se empezó a comer jamón con gran popularidad, puesto que ellos fueron los que extendieron las técnicas de salado. El cerdo llegó a la península ibérica en la época de los fenicios en el año 1100 a.C en Gádir, la actual Cádiz, siendo este el lugar donde nació el jamón, pero durante el Imperio Romano la presencia de este producto es mucho más notable.. Tal era su popularidad, que ciudades como Tarraco (Tarragona) y Pamplona hicieron auténticas fortunas mediante la producción de jamones para Roma. Por ello, se considera que es de España de donde proviene el jamón, puesto que aquí es cuando empezó a considerarse un manjar.. El hábitat mediterráneo fue el lugar donde el cerdo aumentó su población, gracias a la excelente vegetación y clima. Es por ello, que España se considera el país del que proviene el jamón, teniendo una fuerte presencia desde la época ibera. Tras la dominación romana y durante la época medieval, el clero fue el encargado de mantener la tradición hasta nuestros días, en los que existen grandes productores.. Denominaciones de Origen. En España en estos momentos existen cuatro denominaciones de origen (D.O) de este producto, que resaltan la calidad de este producto:. – Jamón Ibérico D.O.P. Jamón de Guijuelo (Salamanca): Desde el siglo XVI los cerdos característicos de esta denominación se crían en las estribaciones de las sierras de Gredos y Béjar, dentro de las comunidades autónomas de Castilla y León y Extremadura, así como en Andalucía y Castilla-La Mancha. La zona de elaboración amparada está constituida por 77 municipios del sureste de la provincia de Salamanca, siendo la localidad cabecera la propia Guijuelo.​El 60 % de la producción española de jamón ibérico pertenece a la D.O. Jamón de Guijuelo.. – Jamón Ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura: La zona de producción se sitúa en las dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz. Del total de superficie de dehesa de la península, Extremadura cuenta con cerca del millón de hectáreas. En mayo de 1990, se aprobó el reglamento de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, siendo ratificado por el Ministerio de Agricultura en el Boletín Oficial del Estado de 2 de julio de 1990.. – Jamón Ibérico D.O.P. Los Pedroches (Córdoba):Forma exterior alargada, estilizada, perfilada mediante el llamado corte en V. Conserva la pata y la pezuña para facilitar su identificación. Color característico del rosa al rojo púrpura y aspecto al corte con grasa infiltrada en la masa muscular.. – Jamón Ibérico D.O.P. Jabugo (Huelva): Jamón elaborado en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en los pueblos de Cumbres Mayores, Cortegana, Jabugo, Encinasola, Galaroza, etc., que conforman la zona de elaboración de la Denominación de Origen Protegida de Jabugo.. La mayoría de la gente piensa que el mejor jamón ibérico del mundo es el de Andalucía o el de Extremadura, pero los Premios Alimentos de España, que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, otorgaron esta distinción a un jamón de la localidad salmantina de Guijuelo, más concretamente al «Juan Manuel Gran selección 2020», presentado por Juan Manuel Hernández S.A.. El jurado destacó ‘Juan Manuel gran selección 2020’, de la DOP Guijuelo, elegido el mejor jamón de bellota ibérico de 2024, que ha sido premiado por su pieza alargada de caña fina y masa homogénea. El jurado resaltó que, al corte, el magro es roja cereza intenso, homogéneo y brillante, con vetado uniforme y grasa blanca-rosada brillante. Además se valora su olor a jamón ibérico curado y añejo, con un sabor ligeramente salado, dulzón y notas intensas de añejo.. Guijuelo. La localidad salmantina de Guijuelo es ideal para producir este producto por su clima frío y los veranos cortos. Estas condiciones permiten que el curado se dé de forma natural y sin necesidad de someterlo a grandes cantidades de sal. El sabor del jamón ibérico de Guijuelo es ligeramente dulce, que se explica por la alimentación de los cerdos que es a base de bellota. Además, en la región también se producen otros fiambres como chorizos, paletas ibéricas o lomos.. Guijuelo es una localidad situada en el sudeste de Salamanca. Su industria de productos cárnicos del cerdo es de las más importantes de España dedicándose gran parte de la población a ello. Se puede hablar de Guijuelo como una población privilegiada en lo económico, con una de las rentas per cápita más altas de España. Son famosos y de gran calidad los jamones y embutidos de cerdos ibéricos, aunque venidos en buena parte de las dehesas extremeñas y andaluzas, encuentran aquí el lugar idóneo para su curación, gracias a un característico clima frío y seco.. En el municipio existen 173 empresas dedicadas a la industria, en su mayoría, alrededor de 150, a la alimentaria relacionadas con el jamón y los embutidos, entre ellas empresas y marcas reconocidas mundialmente. El 65 por ciento de la población activa, un total de 2525 trabajadores se dedican al sector industrial. Tras el sector industrial se encuentra el sector servicios con un 27 por ciento de la población activa, 1060 trabajadores, repartidos en 200 empresas.. Alguno de los atractivos de la zona son visitas guiadas a sus instalaciones que ofrecen muchas de las empresas cárnicas, con degustaciones y salidas a las dehesas donde se crían los cerdos.. Además, en Guijuelo, se encuentra el Museo de la Industria Chacinera, el mejor lugar para empaparse de la tradición jamonera de España. Allí los visitantes podrán aprender de las técnicas de trasformación y conservación de los productos derivados del cerdo ibérico con juegos interactivos y muestras de productos.. También se puede visitar El Torreón y la Plaza Mayor donde se pueden realizar catas organolépticas de las diferentes partes del jamón de bellota ibérico y degustaciones de todos los embutidos locales en las ferias de la ciudad.. Pero es tan importante el atractivo de la zona, que se ha creado la ruta turística Guijuelo – Béjar – Candelario, que arrancaría en la propia localidad salmantina con la visita a las compañías. Febrero es el mejor mes para ir a Guijuelo porque los fines de semana celebra las Jornadas de Matanza Típica, la fiesta regional en torno al cerdo.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Pillan a Ester Expósito y a Gabriel Rufián bailando bachata en un ‘after’
El novedoso método de este instituto estadounidense: cambian los castigos por hacer senderismo
Leer también
Castilla y León

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025 416
Castilla y León

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025 3055
Cataluña

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025 2698
Cataluña

Ser misionero

18 de octubre de 2025 7599
Cataluña

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025 13744
Cataluña

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025 6417
Cargar más
Entradas Recientes

Feijóo promete reducir hasta un 20% los costes laborales en Soria, Cuenca y Teruel

18 de octubre de 2025

El alcalde de León reclama la eliminación del peaje de la autopista entre la provincia leonesa y Asturias

18 de octubre de 2025

El Govern y sus socios, dos realidades distintas sobre los presupuestos catalanes

18 de octubre de 2025

Ser misionero

18 de octubre de 2025

Hipocorísticos, patronímicos y apodos

18 de octubre de 2025

Vídeo: Xavier García Albiol estalla contra un inmigrante detenido en 33 ocasiones: «Este tipo de gentuza no puede entrar en España»

18 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad