Skip to content
Crónica Actual
  martes 15 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 14 de julio de 2025Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana 14 de julio de 2025Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica 13 de julio de 2025Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto 13 de julio de 2025Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes 13 de julio de 2025Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país 13 de julio de 2025El Ayuntamiento de Valencia homenajea a las víctimas del terrorismo de la GRAPO 13 de julio de 2025Von der Leyen pospone las contramedidas a los aranceles de Trump hasta agosto 13 de julio de 2025Juanma Moreno apela a que no se apague la voz de Ermua en recuerdo de Miguel Ángel Blanco 13 de julio de 2025La Junta de Andalucía considera «responsable» la renuncia al Mundial
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Nadine, protagonista de una historia real de amor y espías, tiene ya su adoquín en Madrid para recordar a víctimas del nazismo
EspañaMadrid

Nadine, protagonista de una historia real de amor y espías, tiene ya su adoquín en Madrid para recordar a víctimas del nazismo

5 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace casi veinte años, el matrimonio formado por Isabel Martínez y Jesús Rodríguez paseaba por las calles de la ciudad suiza de Friburgo, donde estudiaba su hija, cuando, como dice el hombre, “pasó lo que tiene que pasar”. En el suelo resaltaban pequeños cuadrados dorados con un texto calado en otro idioma, del que solo podían leer unos nombres y la palabra clave: Auschwitz. La pareja no sabía que aquellos stolpersteine, o lo que es lo mismo, “piedra con la que puedes tropezar”, los llevaría a ser defensores de la memoria de los madrileños deportados hacia campos de concentración nazis muchos años después. Gracias a su proyecto, en la mañana de este viernes la capital ha llegado a 102 personas homenajeadas con estos monumentos de los que ya hay más de 110.000 en 30 países de Europa. La última ha sido Nadine Hwang Brouta, una madrileña de origen chino y belga con una vida muy poco común, cuya piedra la une con la de su pareja, ubicada en Bruselas.. Seguir leyendo

Más noticias

El barro que aún acumulan los pueblos de la dana impide abrir la piscina en Chiva

7 de julio de 2025

Quim Torra, con todo contra Rufián: «Un catalán que hable en castellano en el Congreso español no me representará nunca»

11 de julio de 2025

Seròs inaugura el primer minarete en una mezquita desde la Edad Media, símbolo de una nueva etapa social y cultural

29 de junio de 2025

Así era el mayor laboratorio clandestino de drogas que la Policía Nacional acaba de desmantelar en Tarragona

11 de julio de 2025

 

La capital ya cuenta con 102 ‘stolpersteine’, pequeñas placas ubicadas donde vivieron personas que sufrieron en campos de concentración, gracias al proyecto particular de un matrimonio

  Feed MRSS-S Noticias

Hace casi veinte años, el matrimonio formado por Isabel Martínez y Jesús Rodríguez paseaba por las calles de la ciudad suiza de Friburgo, donde estudiaba su hija, cuando, como dice el hombre, “pasó lo que tiene que pasar”. En el suelo resaltaban pequeños cuadrados dorados con un texto calado en otro idioma, del que solo podían leer unos nombres y la palabra clave: Auschwitz. La pareja no sabía que aquellos stolpersteine, o lo que es lo mismo, “piedra con la que puedes tropezar”, los llevaría a ser defensores de la memoria de los madrileños deportados hacia campos de concentración nazis muchos años después. Gracias a su proyecto, en la mañana de este viernes la capital ha llegado a 102 personas homenajeadas con estos monumentos de los que ya hay más de 10.000 en 30 países de Europa. La última ha sido Nadine Hwang Brouta, una madrileña de origen chino y belga con una vida muy poco común, cuya piedra la une con la de su pareja, ubicada en Bruselas.. A primera hora, una veintena de personas espera en la puerta del edificio de la calle de Agustín Durán 32 para colocar la primera de las cuatro stolpersteine del día. Recordará a Ernesto Jiménez García, cuyo último paradero conocido fue el subcampo de Hradischko, ubicado en la actual República Checa, donde fue obligado a trabajar como cocinero. Pudo haber escapado, pudo haber sido asesinado allí o pudo haber rehecho su vida después de la guerra. Las posibilidades son muchas, pero el proyecto de los stolpersteine fue creado por el artista alemán Günter Demnig a mediados de los 90 para recordar a todas las víctimas de los campos nazis, fuera cual fuera su origen, su historia y su final.. La ‘storpelsteine’ en honor a Nadine Hwang Brouta frente a la casa donde nació en Madrid, junto a una foto con su pareja Nelly Mousset-Vos y una bandera de la comunidad LGBTIQ+.Pablo Monge. Los pequeños adoquines aún se hacen a mano en un taller de Alemania, al que llegan las solicitudes de los interesados, ya sean particulares o asociaciones, provenientes de todas partes del mundo. Uno de los requisitos es se deben colocar en el último domicilio voluntario que se conozca de esa víctima. Por eso, llegar hasta la colocación de las piedras de este viernes costó a Isabel y a Jesús muchas horas de investigación en el archivo de la ciudad para conocer tanto la historia como el domicilio de los homenajeados y una espera de meses para que el taller alemán enviara a Madrid las cajas con los pequeños cubos dorados.. También deben esperar a que la junta del distrito correspondiente, en esta ocasión el de Salamanca, apruebe la solicitud para intervenir la vía pública. “Estamos contentos porque siempre lo aprueban por unanimidad”, asegura Isabel. Agrega que “unos lo tramitan más rápido”, como ha sido en este caso, y otros “no tanto”, ya que hay distritos que tardan más, y uno de ellos tiene la solicitud sobre la mesa desde 2021, aunque el matrimonio prefiere no señalarlos particularmente. Algunos concejales, como el del distrito Centro, ha acudido en alguna ocasión a esta ceremonia sencilla y sin aspavientos, aunque nunca nadie del ayuntamiento o la comunidad. Isabel achaca lo último a que las solicitudes las tramitan los distritos y prefiere concentrarse en el acto de recordar a las víctimas.. La piedra de Ernesto Jiménez García la han colocado amigos del matrimonio, porque la familia más cercana que pudieron encontrar ―unas sobrinas lejanas― no estaba muy segura de querer participar en el homenaje. Aunque Isabel y Jesús muchas veces descubren nuevos nombres de víctimas madrileñas del nazismo por sus propias pesquisas o por lo que le cuentan sus propios amigos, también hay familiares que los contactan para que los ayuden a encontrar datos de un bisabuelo desconocido, o un tío del que oyeron hablar de pasada porque fue brigadista hace más de medio siglo.. Javier Álvarez, sobrino nieto de Manuel y José Luis Álvarez Ridaura, colocando la ‘stolpersteine’ en homenaje a estas dos víctimas.. Fue el caso de Javier Álvarez, quien escribió a la pareja porque había acabado de descubrir que el apellido Ridaura de su familia materna se conectaba con el de dos hombres que fueron enviados al campo de Mauthausen. “No era un apellido muy común”, dice Javier, que terminó sabiendo que Manuel y José Luis Álvarez Ridaura eran hermanos de su abuelo y tíos de su padre, y que habían vivido por última vez en Madrid en la casa que él identificaba como de su bisabuela. 80 años después de que José Luis fuera liberado de Mauthausen ―Manuel murió allí en 1941― su sobrino nieto hizo los honores y colocó los dos cuadrados dorados en la puerta de la calle de Cartagena, 9.. Una madrileña con mucha historia. Isabel y Jesús supieron de la historia de Nadine Hwang Brouta y de Nelly Mousset-Vos gracias a las investigaciones de dos amigos, el profesor de medicina Esteban González y la historiadora Rosa Ríos, quienes fueron pioneros en España al implantar una asignatura universitaria sobre ética médica durante el holocausto. Nadine, madrileña de origen chino-belga que fue abogada, diplomática, piloto en China y colaboradora de la resistencia, y Nelly, cantante de ópera y espía belga, también de la resistencia, se conocieron y se enamoraron una noche navideña en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück. Ambas lograron salir de allí con vida al final de la guerra y hacer una vida en común en Venezuela, aunque vivieron en Bélgica los últimos años de sus vidas.. Aunque Nadine vivió muy poco tiempo en Madrid, Isabel y Jesús estaban seguros de que ella también merecía una placa en la ciudad. Pero como en esta historia de espías, nazis y amor no hubo Nadine sin Nelly, decidieron que ella también tendría su homenaje. En septiembre del pasado año el matrimonio logró expandir sus fronteras con la ayuda de una amiga que vivía en Bruselas, quien pidió los permisos necesarios para colocar una stolpersteine a la entrada de la casa natal de Nelly. Unas semanas después debía colocarse la de su compañera Nadine en Madrid, pero por un error en su apellido de última hora tuvieron que pedir una nueva piedra dorada al taller alemán.. Nadine ha sido la última homenajeada en la ciudad, la número 102, este viernes. Frente al número 5 de la calle de Castelar, una de esas casas que han hecho famosa a la vía por su arquitectura modernista, al mediodía, medio centenar de personas presenciaron la colocación del pequeño bloque. Como en las ocasiones anteriores, el equipo de obreros del distrito de Salamanca retiró una de las baldosas de la acera y dejó el agujero listo. “Como ven, esto funciona con amiguetes”, dice bromeando Jesús, quien antes de colocar el bloque saca tierra y flores silvestres secas de una bolsa de papel y las coloca dentro del hueco en el suelo. “Nuestra amiga Gema ha ido hace poco a Ravensbrück y le hemos pedido que lo trajera para ponérselo a Nadine”.. Un obrero coloca la ‘storpelsteine’ frente a la casa donde vivió (C/ Castelar,5) Nadine Hwang Brouta, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück.Pablo Monge

 

López Miras rechaza el reparto de menores migrantes de Sánchez, al que acusa de favorecer al País Vasco y Cataluña que no acogerán ni uno
El Sabadell lanza una bomba de racimo
Leer también
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025 7252
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana
Destacados

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025 1666
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica
Destacados

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025 13122
Baloncesto

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025 1074
Internacional

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025 8323
Internacional

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025 12721
Cargar más
Entradas Recientes
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

14 de julio de 2025
Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana

14 de julio de 2025
Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

Rubén Lázaro Bagüés desata el poder de la mitología nórdica con su nueva novela de fantasía épica

14 de julio de 2025

Este es el último fichaje del Real Madrid de baloncesto

13 de julio de 2025

Un informe revela que el presidente de Irán resultó herido durante los bombardeos israelíes

13 de julio de 2025

Francia honra a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su papel en el juicio que conmocionó al país

13 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad