Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Murcia defiende una PAC «justa y sostenible» y los agricultores critican la «invasión» de frutas desde Egipto
EspañaRegión de Murcia

Murcia defiende una PAC «justa y sostenible» y los agricultores critican la «invasión» de frutas desde Egipto

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco José González Zapater, ha participado en el Foro Anual de la Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (ARELFH), celebrado en Bruselas de forma presencial y también ‘online’, y centrado en el papel de las regiones y las ayudas en las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas en la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC).

En el encuentro se han abordado también los retos de la innovación y la defensa fitosanitaria sostenible en un contexto de reducción de herramientas disponibles para los productores europeos.

En este sentido, el secretario general ha recordado que la Región de Murcia «ha abonado recientemente más de 71 millones de euros a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, destinados a mejorar la innovación y la sostenibilidad del sistema productivo, cifra que superará los 90 millones en 2026».

Asimismo, ha reiterado la posición de la Región de Murcia frente al planteamiento de la Comisión Europea sobre la PAC posterior a 2028, «que no garantiza los fondos suficientes y plantea una cofinanciación del 30 por ciento por parte de los Estados miembros».

Según el consejero, «se debe avanzar hacia una agricultura más sostenible, pero sin olvidar su rentabilidad», por lo que ha abogado por la necesidad de mantener productos fitosanitarios, tanto químicos como biológicos, para asegurar la viabilidad del campo murciano.

La Región de Murcia fue pionera en la implantación de la lucha biológica hace más de 30 años, especialmente en pimiento de invernadero, donde hoy se aplica en más del 90 por ciento de la superficie cultivada.

ASAJA Murcia: «Egipto es una gran amenaza para el sector hortofrutícola»

La importación de frutas y hortalizas, principalmente limones, naranjas, mandarinas, cebollas, patatas y uva de mesa, de Egipto a la Unión Europea se rige principalmente por el Acuerdo de Asociación UE-Egipto, en vigor desde 2004, y un acuerdo específico sobre productos agrícolas que entró en vigor en junio del 2010, según informaron fuentes de la asociación en una nota de prensa.

Más noticias

El ‘Teleictus’ ya está implantado en cuatro hospitales de la Región de Murcia

29 de octubre de 2025

La gala «Madrid Abraza» recaudará fondos para la recuperación de los territorios zamoranos afectados por los incendios

24 de octubre de 2025

El modelo digital de gestión viaria y la señalización inteligente reducen los accidentes en Castilla y León un 22%

29 de octubre de 2025

Temperaturas más frescas al inicio del fin de semana

7 de noviembre de 2025

El presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha señalado que estas exportaciones «no paran de incrementarse a la Unión Europea, y suponen un gran riesgo fitosanitario para nuestro sector, además de que cometen un importantísimo ‘dumping social’ y una feroz ompetencia desleal». Por esto, exigen a la Unión Europea que intensifique los controles fitosanitarios a todos los productos egipcios que entran al espacio europeo, «para evitar la entrada de enfermedades y plagas».

Por su parte, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha mostrado su preocupación «por esta invasión de importaciones hortofrutícolas egipcias al mercado europeo, que están arrebatando nuestro liderazgo comercial, sin reunir las exigencias mínimas de calidad y seguridad alimentaria».

Dentro del mismo contexto, el máximo responsable de ASAJA Murcia también ha añadido que piden a las autoridades europeas que paren la entrada de frutas y hortalizas de Egipto, «ya que se está poniendo en peligro la competitividad y la rentabilidad de nuestras producciones».

Hernández ha afirmado que no pueden «consentir por más tiempo que se abran las puertas de Europa a importaciones de terceros países sin ningún tipo de control fitosanitario y con unos costes de producción ínfimos en relación a los nuestros». «Basta ya, esto no se puede permitir ni un día más», ha añadido.

Por último, el presidente de ASAJA Murcia ha asegurado que «la permisividad y los acuerdos comerciales que Europa lleva a cabo son muy dañinos y están poniendo en grave riesgo a todo un sector productivo y social. El no analizar las consecuencias de dichos acuerdos tendrá consecuencias para nuestro sector y una forma de vida de miles de familias. Ellos y solamente ellos serán los responsables del abandono productor y su no retorno».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco José González Zapater, ha participado en el Foro Anual de la Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (ARELFH), celebrado en Bruselas de forma presencial y también ‘online’, y centrado en el papel de las regiones y las ayudas en las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas en la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC).. En el encuentro se han abordado también los retos de la innovación y la defensa fitosanitaria sostenible en un contexto de reducción de herramientas disponibles para los productores europeos.. En este sentido, el secretario general ha recordado que la Región de Murcia «ha abonado recientemente más de 71 millones de euros a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, destinados a mejorar la innovación y la sostenibilidad del sistema productivo, cifra que superará los 90 millones en 2026».. Asimismo, ha reiterado la posición de la Región de Murcia frente al planteamiento de la Comisión Europea sobre la PAC posterior a 2028, «que no garantiza los fondos suficientes y plantea una cofinanciación del 30 por ciento por parte de los Estados miembros».. Según el consejero, «se debe avanzar hacia una agricultura más sostenible, pero sin olvidar su rentabilidad», por lo que ha abogado por la necesidad de mantener productos fitosanitarios, tanto químicos como biológicos, para asegurar la viabilidad del campo murciano.. La Región de Murcia fue pionera en la implantación de la lucha biológica hace más de 30 años, especialmente en pimiento de invernadero, donde hoy se aplica en más del 90 por ciento de la superficie cultivada.. ASAJA Murcia: «Egipto es una gran amenaza para el sector hortofrutícola». La importación de frutas y hortalizas, principalmente limones, naranjas, mandarinas, cebollas, patatas y uva de mesa, de Egipto a la Unión Europea se rige principalmente por el Acuerdo de Asociación UE-Egipto, en vigor desde 2004, y un acuerdo específico sobre productos agrícolas que entró en vigor en junio del 2010, según informaron fuentes de la asociación en una nota de prensa.. El presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha señalado que estas exportaciones «no paran de incrementarse a la Unión Europea, y suponen un gran riesgo fitosanitario para nuestro sector, además de que cometen un importantísimo ‘dumping social’ y una feroz ompetencia desleal». Por esto, exigen a la Unión Europea que intensifique los controles fitosanitarios a todos los productos egipcios que entran al espacio europeo, «para evitar la entrada de enfermedades y plagas».. Por su parte, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha mostrado su preocupación «por esta invasión de importaciones hortofrutícolas egipcias al mercado europeo, que están arrebatando nuestro liderazgo comercial, sin reunir las exigencias mínimas de calidad y seguridad alimentaria».. Dentro del mismo contexto, el máximo responsable de ASAJA Murcia también ha añadido que piden a las autoridades europeas que paren la entrada de frutas y hortalizas de Egipto, «ya que se está poniendo en peligro la competitividad y la rentabilidad de nuestras producciones».. Hernández ha afirmado que no pueden «consentir por más tiempo que se abran las puertas de Europa a importaciones de terceros países sin ningún tipo de control fitosanitario y con unos costes de producción ínfimos en relación a los nuestros». «Basta ya, esto no se puede permitir ni un día más», ha añadido.. Por último, el presidente de ASAJA Murcia ha asegurado que «la permisividad y los acuerdos comerciales que Europa lleva a cabo son muy dañinos y están poniendo en grave riesgo a todo un sector productivo y social. El no analizar las consecuencias de dichos acuerdos tendrá consecuencias para nuestro sector y una forma de vida de miles de familias. Ellos y solamente ellos serán los responsables del abandono productor y su no retorno».

 

Reclaman que supone una amenaza fitosanitaria

  

Ana Rosa Quintana, sobre el fiscal general: «A este paso, seguirá ocupando su cargo desde Soto del Real»
Más habitantes y más envejecidos que nunca: la demografía de Cataluña, en datos
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad