Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Multinacionales con impuestos a la carta
Opinión

Multinacionales con impuestos a la carta

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un momento en el que las arcas públicas de medio mundo se resienten como consecuencia del aumento del gasto en pensiones, sanidad o defensa, o por las ayudas para amortiguar las consecuencias de la guerra de Ucrania, la pandemia o la transición energética, la pérdida de unos 1,7 billones de dólares en cuatro años en ingresos como consecuencia de la ingeniería fiscal que aplican las multinacionales resulta especialmente sangrante. En el caso de España, Hacienda ha dejado de ingresar unos 31.000 millones de euros entre 2016 y 2021 por este motivo, una cuantía que equivale a más del 5% del gasto sanitario o lo mismo que recauda en un año a través del impuesto sobre Sociedades.. Seguir leyendo

Más noticias

Primer golpe a Trump en las urnas

6 de noviembre de 2025

Regreso a La Catedral

9 de noviembre de 2025

El giro católico

27 de octubre de 2025

Pobreza crónica entre la euforia

30 de octubre de 2025

 

La ingeniería fiscal de las grandes corporaciones provoca una pérdida millonaria a las arcas públicas

  

editorial. Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional. La ingeniería fiscal de las grandes corporaciones provoca una pérdida millonaria a las arcas públicas. Camión de transporte de Amazon frente a una nave de la compañía en España.Europa Press News (Europa Press via Getty Images). En un momento en el que las arcas públicas de medio mundo se resienten como consecuencia del aumento del gasto en pensiones, sanidad o defensa, o por las ayudas para amortiguar las consecuencias de la guerra de Ucrania, la pandemia o la transición energética, la pérdida de unos 1,7 billones de dólares en cuatro años en ingresos como consecuencia de la ingeniería fiscal que aplican las multinacionales resulta especialmente sangrante. En el caso de España, Hacienda ha dejado de ingresar unos 31.000 millones de euros entre 2016 y 2021 por este motivo, una cuantía que equivale a más del 5% del gasto sanitario o lo mismo que recauda en un año a través del impuesto sobre Sociedades.. En las últimas décadas, los Estados han enfrentado una creciente presión sobre sus finanzas públicas. Los gastos gubernamentales han aumentado significativamente debido a diversos factores estructurales, sociales y económicos, mientras que la estructura tributaria no acaba de ajustarse a la nueva economía digital y la realidad productiva del siglo XXI. Este desequilibrio obliga a los gobiernos a buscar nuevos mecanismos para incrementar sus ingresos y garantizar la estabilidad presupuestaria.. Se trata de un problema global que evidencia que la competencia fiscal internacional es una amenaza sistémica, tanto para el bienestar de los ciudadanos como para la soberanía económica de los Estados. El elefante en la habitación es la falta de un modelo a nivel global que grave los beneficios de las empresas allí donde desarrollan su actividad. Ha habido algunos intentos por atajar el problema, como el acuerdo impulsado por la OCDE que logró en 2021 que 140 se comprometieran a establecer un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales, para evitar una competencia a la baja. Pero no ha funcionado. El mismo día de su vuelta a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Donald Trump firmó un decreto para revertir los compromisos internacionales de su antecesor, Joe Biden, en materia de fiscalidad. Aunque lo cierto es que el demócrata nunca llegó a llevar al Congreso la ley para que el acuerdo entrara en vigor y la primera economía mundial nunca llegó a aplicarla.. El informe de los investigadores de Tax Justice Network subraya una realidad incómoda: los sistemas fiscales están quedando obsoletos frente al poder y la influencia de las grandes multinacionales, especialmente las tecnológicas estadounidenses, cuyos beneficios y cotizaciones en Bolsa se disparan de forma paralela al favorable trato impositivo que disfrutan. Es ahí donde radica el principal problema. El descenso radical de los tipos efectivos que pagan empresas como Google, Amazon, Meta y Apple, gracias a su modelo de negocio y a las reformas aprobadas por las últimas Administraciones de EE UU, no solo erosiona la recaudación de los demás países donde estas compañías operan, sino que dificulta los planes de inversión y soberanía fiscal de esos mismos Estados. Permitir que las multinacionales sigan jugando con las reglas a su favor es renunciar a proteger el interés público y perpetuar la brecha, cada vez mayor, entre ricos y pobres.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Opinión. Opinión Editorial. Impuestos. Empresas multinacionales. Estados Unidos. Donald Trump. Estado bienestar. Joseph Biden. Economía. Paraísos fiscales. Impuesto Sociedades. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1505:1505:1505:15. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

Crítica de ‘Siempre es invierno’: Treinta años no es nada ★★★★
El cierre del Gobierno de EE UU lastra desde el viernes el tráfico de los principales aeropuertos del país
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad