URGENTE. Muere Antonio Tejero, el guardia civil protagonista del golpe de Estado de 1981. AVANCE. Extremadura se encamina hacia un adelanto electoral después de que Guardiola no logre apoyos para los Presupuestos. El periodista Lluís Permanyer en la redacción de La Vanguardia.JMSerraV / Wikimedia. WhatsApp. Facebook. Linkedin. Telegram. Beloud. Copiar URL. Empezó a escribir en La Vanguardia en 1966, primero en la sección de Internacional y, después, como cronista de Barcelona.. El periodista, escritor y especialista en la ciudad de Barcelona Lluís Permanyer ha muerto a los 86 años.. Según ha avanzado La Vanguardia, donde trabajó gran parte de su vida, ha fallecido de un infarto y no habrá velatorio ni funeral porque donó su cuerpo a la ciencia, aunque se prevé un acto de recuerdo «en fechas breves».. Permanyer (Barcelona, 1939) era Licenciado en Derecho pero se dedicó al periodismo, colaboró en revistas como Destino, y empezó a escribir en La Vanguardia en 1966, primero en la sección de Internacional y, después, como cronista de Barcelona.. Publicó 80 libros sobre poetas, como Josep Maria de Sagarra y Joan Brossa, y artistas, como Joan Miró, Antoni Tàpies, Salvador Dalí y Antoni Clavé, pero, sobre todo, sobre Barcelona.. Algunos de sus títulos destacados son Sagnier y los modernistas, El Passeig de Gràcia. 200 anys d’un espai burgès, L’Eixample desaparegut, Barcelona nocturna, 1.000 testimonis sobre Barcelona, Vides privades de la Barcelona burgesa, Dalí parlat, Miró: història d’una passió, y una novela: Un amor a l’ombra de la pedra blava.. También dirigió 8 documentales para televisión y obtuvo el premio Luca de Tena (1969); el Ciutat de Barcelona de periodismo (1987); el Nacional de Periodisme de Catalunya (2008) y el Premio Nacional de Periodismo Cultural del ministerio de Cultura en 2022.. Barcelona. Mostrar comentarios
El periodista, escritor y especialista en la ciudad de Barcelona Lluís Permanyer ha muerto a los 86 años.. Según ha avanzado La Vanguardia, donde trabajó gran parte de su vida, ha fallecido de un infarto y no habrá velatorio ni funeral porque donó su cuerpo a la ciencia, aunque se prevé un acto de recuerdo «en fechas breves».. Permanyer (Barcelona, 1939) era Licenciado en Derecho pero se dedicó al periodismo, colaboró en revistas como Destino, y empezó a escribir en La Vanguardia en 1966, primero en la sección de Internacional y, después, como cronista de Barcelona.. Publicó 80 libros sobre poetas, como Josep Maria de Sagarra y Joan Brossa, y artistas, como Joan Miró, Antoni Tàpies, Salvador Dalí y Antoni Clavé, pero, sobre todo, sobre Barcelona.. Algunos de sus títulos destacados son Sagnier y los modernistas, El Passeig de Gràcia. 200 anys d’un espai burgès, L’Eixample desaparegut, Barcelona nocturna, 1.000 testimonis sobre Barcelona, Vides privades de la Barcelona burgesa, Dalí parlat, Miró: història d’una passió, y una novela: Un amor a l’ombra de la pedra blava.. También dirigió 8 documentales para televisión y obtuvo el premio Luca de Tena (1969); el Ciutat de Barcelona de periodismo (1987); el Nacional de Periodisme de Catalunya (2008) y el Premio Nacional de Periodismo Cultural del ministerio de Cultura en 2022.
