Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte 16 de octubre de 2025El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias 16 de octubre de 2025El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente 16 de octubre de 2025Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase 16 de octubre de 2025Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido 16 de octubre de 2025A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años 16 de octubre de 2025El varapalo judicial que entierra el plan estrella de Meloni: el acuerdo con Albania se convierte en un desierto con un coste humano desolador 16 de octubre de 2025El delegado del Gobierno en la Región confía en que a finales de semana los municipios afectados por la dana tengan agua potable 16 de octubre de 2025Hasta 3000 euros de multa por «fingir» que tienes una alarma instalada en tu casa 16 de octubre de 2025Un grupo de encapuchados armados atraca el MediaMarkt del parque comercial La Abadía en Toledo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Muere Dolly van Doll, la artista que llevó la modernidad al cabaret barcelonés
CulturaTeatro

Muere Dolly van Doll, la artista que llevó la modernidad al cabaret barcelonés

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La artista de music hall Dolly Van Doll falleció este lunes, a los 87 años en Barcelona, a causa de un derrame cerebral. Van Doll ha muerto en el hospital Clínic acompañada de amigos como la vedette Cristine Berna o el cupletista Adrián Amaya.. Amaya ha confirmado el fallecimiento a EL PAÍS y ha recordado que Van Doll siempre mostraba ganas de “seguir soñando”. “Era una leyenda del music hall y su nombre queda escrito para la eternidad. No nos lo esperábamos y ha muerto acompañada y llena de amor”, ha asegurado el cupletista. Van Doll sufrió un problema cardiovascular hace unos días y nada han podido hacer los sanitarios por salvar su vida.. En noviembre de 2019, las Bibliotecas de Barcelona y la Red de Centros Cívicos pusieron en marcha el ciclo Desmontando el Franquismo. Una de las charlas llevaba por título Aquí me siento bien: homenaje a los cabarets del Paral·lel. El activista cultural, Joan Estada, y las vedettes Cristine Berna y Dolly Van Doll —junto con otros protagonistas de aquellos años— protagonizaron varias conferencias en el Centro LGTBI de Barcelona. Dolly Van Doll, nombre artístico que escondía el de Carla Follis, se hizo desde el primer momento con el público tras años retirada de la interpretación.. En la pequeña sala de actos del Centro LGTBI se sinceró: “Nací niño. Fui la cuarta persona del mundo en cambiar de sexo. Lo hice en 1964 en Marruecos, en Casablanca, con un cirujano, por llamarlo de alguna manera”. En 2019, tenía 82 años y se reivindicaba: “Vivo feliz tras haber conseguido lo que quería. No ha sido fácil y el espectáculo fue mi vida y mi vía de escape”, se sinceraba una de las principales vedettes del cabaret barcelonés.. Dos años antes de someterse a la cirugía se convirtió en la primera vedette de Le Carroussel de París. Trabajó en una veintena de países y el desamor con un obrero de la Siemens la llevó a huir de Berlín e instalarse en 1971 en una Barcelona gris y franquista.. La Van Doll recordaba como el 6 de marzo de 1971 ponía los pies, por primera vez, en la Rambla huyendo del desamor. Era Semana Santa y los empresarios del espectáculo Ardévol y Rocamora la citaron en la sala Panam’s que entonces era una mezcla de cabaret con reservados donde se ejercía la prostitución. “Al llegar al Panam’s estaba la artista Maria France que empezó a insultarme nada más verme. Rocamora me ofreció trabajar en cualquiera de sus cinco negocios que no fuera el Panam’s”, recordaba Dolly Van Doll. Acabó actuando en el Gambrinus en pleno barrio Chino. “No había ninguna silla que fuera igual a otra y los focos que nos iluminaban eran de automóvil. Actuaba con seis boys que eran más afeminados que yo. Pero siempre que salía al escenario el local estaba abarrotado”, recordaba la artista. Después del Gambrinus vino el Barcelona de Noche donde modernizó el cabaret y llenó la sala con una picardía y belleza peculiar en un tardofranquismo gris que no acababa nunca.. El activista cultural Joan Estrada —que fue director artístico de la Cúpula Venus, Barcelona de Noche, el Arnau y el Molino— asegura a EL PAÍS: “Dolly representó la absoluta modernidad en el mundo del cabaret. Después de recorrer el mundo aterrizó en Barcelona en mitad de un mundo muy tradicional. Ella venía con números, vestuarios… era muy creativa”. Años más tarde se convirtió en empresaria y puso en marcha el Belle Èpoque, un cabaret sofisticado instalado donde hoy se encuentra la discoteca Luz de Gas. De hecho, mucha de la decoración de la actual discoteca proviene de la época en que Van Doll dirigía la sala. “En el Belle Époque ella creaba todo. Desde números, pasando por vestuarios cosía, diseñaba. Era una avanzada a su tiempo y a un género que cuando ella llegó estaba anquilosado y rozando la casposidad. Ella lo puso al día”, defiende Estrada.. Amaya asegura que fue una gran maestra: “Con Belle Époque creó unos espectáculos que no existían hasta entonces. Un mundo onírico, de fantasía, con vestuarios y maquillajes originales nunca vistos”.. En 2019, Dolly Van Doll recordaba con alegría los años que pasó el cabaret y buscaba la complicidad del público revelando que era vecina de Jordi Pujol. “Cuando confesó que había robado, mis amigos y yo le gritábamos, ladrón, por el patio de luces”, se reía.. El funeral será el próximo jueves en el tanatorio de Sant Gervasi.. Seguir leyendo

 

La artista de music hall Dolly Van Doll falleció este lunes, a los 87 años en Barcelona, a causa de un derrame cerebral. Van Doll ha muerto en el hospital Clínic acompañada de amigos como la vedette Cristine Berna o el cupletista Adrián Amaya. Amaya ha confirmado el fallecimiento a EL PAÍS y ha recordado que Van Doll siempre mostraba ganas de “seguir soñando”. “Era una leyenda del music hall y su nombre queda escrito para la eternidad. No nos lo esperábamos y ha muerto acompañada y llena de amor”, ha asegurado el cupletista. Van Doll sufrió un problema cardiovascular hace unos días y nada han podido hacer los sanitarios por salvar su vida.En noviembre de 2019, las Bibliotecas de Barcelona y la Red de Centros Cívicos pusieron en marcha el ciclo Desmontando el Franquismo. Una de las charlas llevaba por título Aquí me siento bien: homenaje a los cabarets del Paral·lel. El activista cultural, Joan Estada, y las vedettes Cristine Berna y Dolly Van Doll —junto con otros protagonistas de aquellos años— protagonizaron varias conferencias en el Centro LGTBI de Barcelona. Dolly Van Doll, nombre artístico que escondía el de Carla Follis, se hizo desde el primer momento con el público tras años retirada de la interpretación. En la pequeña sala de actos del Centro LGTBI se sinceró: “Nací niño. Fui la cuarta persona del mundo en cambiar de sexo. Lo hice en 1964 en Marruecos, en Casablanca, con un cirujano, por llamarlo de alguna manera”. En 2019, tenía 82 años y se reivindicaba: “Vivo feliz tras haber conseguido lo que quería. No ha sido fácil y el espectáculo fue mi vida y mi vía de escape”, se sinceraba una de las principales vedettes del cabaret barcelonés. Dos años antes de someterse a la cirugía se convirtió en la primera vedette de Le Carroussel de París. Trabajó en una veintena de países y el desamor con un obrero de la Siemens la llevó a huir de Berlín e instalarse en 1971 en una Barcelona gris y franquista. La Van Doll recordaba como el 6 de marzo de 1971 ponía los pies, por primera vez, en la Rambla huyendo del desamor. Era Semana Santa y los empresarios del espectáculo Ardévol y Rocamora la citaron en la sala Panam’s que entonces era una mezcla de cabaret con reservados donde se ejercía la prostitución. “Al llegar al Panam’s estaba la artista Maria France que empezó a insultarme nada más verme. Rocamora me ofreció trabajar en cualquiera de sus cinco negocios que no fuera el Panam’s”, recordaba Dolly Van Doll. Acabó actuando en el Gambrinus en pleno barrio Chino. “No había ninguna silla que fuera igual a otra y los focos que nos iluminaban eran de automóvil. Actuaba con seis boys que eran más afeminados que yo. Pero siempre que salía al escenario el local estaba abarrotado”, recordaba la artista. Después del Gambrinus vino el Barcelona de Noche donde modernizó el cabaret y llenó la sala con una picardía y belleza peculiar en un tardofranquismo gris que no acababa nunca. El activista cultural Joan Estrada —que fue director artístico de la Cúpula Venus, Barcelona de Noche, el Arnau y el Molino— asegura a EL PAÍS: “Dolly representó la absoluta modernidad en el mundo del cabaret. Después de recorrer el mundo aterrizó en Barcelona en mitad de un mundo muy tradicional. Ella venía con números, vestuarios… era muy creativa”Años más tarde se convirtió en empresaria y puso en marcha el Belle Èpoque, un cabaret sofisticado instalado donde hoy se encuentra la discoteca Luz de Gas. De hecho, mucha de la decoración de la actual discoteca proviene de la época en que Van Doll dirigía la sala. “En el Belle Époque ella creaba todo. Desde números, pasando por vestuarios cosía, diseñaba. Era una avanzada a su tiempo y a un género que cuando ella llegó estaba anquilosado y rozando la casposidad. Ella lo puso al día”, defiende Estrada.Amaya asegura que fue una gran maestra: “Con Belle Époque creó unos espectáculos que no existían hasta entonces. Un mundo onírico, de fantasía, con vestuarios y maquillajes originales nunca vistos”.En 2019, Dolly Van Doll recordaba con alegría los años que pasó el cabaret y buscaba la complicidad del público revelando que era vecina de Jordi Pujol. “Cuando confesó que había robado, mis amigos y yo le gritábamos, ladrón, por el patio de luces”, se reía. El funeral será el próximo jueves en el tanatorio de Sant Gervasi. Seguir leyendo

  

La artista de music hall Dolly Van Doll falleció este lunes, a los 87 años en Barcelona, a causa de un derrame cerebral. Van Doll ha muerto en el hospital Clínic acompañada de amigos como la vedette Cristine Berna o el cupletista Adrián Amaya.

Amaya ha confirmado el fallecimiento a EL PAÍS y ha recordado que Van Doll siempre mostraba ganas de “seguir soñando”. “Era una leyenda del music hall y su nombre queda escrito para la eternidad. No nos lo esperábamos y ha muerto acompañada y llena de amor”, ha asegurado el cupletista. Van Doll sufrió un problema cardiovascular hace unos días y nada han podido hacer los sanitarios por salvar su vida.

Más noticias

Este es el cartel de toreros que se las ven hoy con los impactantes toros de Victorino Martín en Las Ventas

11 de octubre de 2025

Sergi López regresa a las tablas para huir del estrellato después de ‘Sirât’

15 de octubre de 2025

Rosalind Franklin: la mujer que iluminó la doble hélice del ADN

14 de octubre de 2025

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆

16 de octubre de 2025

En noviembre de 2019, las Bibliotecas de Barcelona y la Red de Centros Cívicos pusieron en marcha el ciclo Desmontando el Franquismo. Una de las charlas llevaba por título Aquí me siento bien: homenaje a los cabarets del Paral·lel. El activista cultural, Joan Estada, y las vedettes Cristine Berna y Dolly Van Doll —junto con otros protagonistas de aquellos años— protagonizaron varias conferencias en el Centro LGTBI de Barcelona. Dolly Van Doll, nombre artístico que escondía el de Carla Follis, se hizo desde el primer momento con el público tras años retirada de la interpretación.

En la pequeña sala de actos del Centro LGTBI se sinceró: “Nací niño. Fui la cuarta persona del mundo en cambiar de sexo. Lo hice en 1964 en Marruecos, en Casablanca, con un cirujano, por llamarlo de alguna manera”. En 2019, tenía 82 años y se reivindicaba: “Vivo feliz tras haber conseguido lo que quería. No ha sido fácil y el espectáculo fue mi vida y mi vía de escape”, se sinceraba una de las principales vedettes del cabaret barcelonés.

Dos años antes de someterse a la cirugía se convirtió en la primera vedette de Le Carroussel de París. Trabajó en una veintena de países y el desamor con un obrero de la Siemens la llevó a huir de Berlín e instalarse en 1971 en una Barcelona gris y franquista.

La Van Doll recordaba como el 6 de marzo de 1971 ponía los pies, por primera vez, en la Rambla huyendo del desamor. Era Semana Santa y los empresarios del espectáculo Ardévol y Rocamora la citaron en la sala Panam’s que entonces era una mezcla de cabaret con reservados donde se ejercía la prostitución. “Al llegar al Panam’s estaba la artista Maria France que empezó a insultarme nada más verme. Rocamora me ofreció trabajar en cualquiera de sus cinco negocios que no fuera el Panam’s”, recordaba Dolly Van Doll. Acabó actuando en el Gambrinus en pleno barrio Chino. “No había ninguna silla que fuera igual a otra y los focos que nos iluminaban eran de automóvil. Actuaba con seis boys que eran más afeminados que yo. Pero siempre que salía al escenario el local estaba abarrotado”, recordaba la artista. Después del Gambrinus vino el Barcelona de Noche donde modernizó el cabaret y llenó la sala con una picardía y belleza peculiar en un tardofranquismo gris que no acababa nunca.

El activista cultural Joan Estrada —que fue director artístico de la Cúpula Venus, Barcelona de Noche, el Arnau y el Molino— asegura a EL PAÍS: “Dolly representó la absoluta modernidad en el mundo del cabaret. Después de recorrer el mundo aterrizó en Barcelona en mitad de un mundo muy tradicional. Ella venía con números, vestuarios… era muy creativa”

Años más tarde se convirtió en empresaria y puso en marcha el Belle Èpoque, un cabaret sofisticado instalado donde hoy se encuentra la discoteca Luz de Gas. De hecho, mucha de la decoración de la actual discoteca proviene de la época en que Van Doll dirigía la sala. “En el Belle Époque ella creaba todo. Desde números, pasando por vestuarios cosía, diseñaba. Era una avanzada a su tiempo y a un género que cuando ella llegó estaba anquilosado y rozando la casposidad. Ella lo puso al día”, defiende Estrada.

Amaya asegura que fue una gran maestra: “Con Belle Époque creó unos espectáculos que no existían hasta entonces. Un mundo onírico, de fantasía, con vestuarios y maquillajes originales nunca vistos”.

En 2019, Dolly Van Doll recordaba con alegría los años que pasó el cabaret y buscaba la complicidad del público revelando que era vecina de Jordi Pujol. “Cuando confesó que había robado, mis amigos y yo le gritábamos, ladrón, por el patio de luces”, se reía.

El funeral será el próximo jueves en el tanatorio de Sant Gervasi.

 EL PAÍS

Hallan muerto a Kostya Kudo, un importante ‘cripto influencer’ ucraniano, en el interior de su Lamborghini
El Cid, operado de una cornada interna
Leer también
Cultura

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025 5689
Internacional

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025 2406
Andalucía

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025 9706
Sociedad

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025 3072
Economía

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025 2718
Castilla y León

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025 4066
Cargar más
Entradas Recientes

Por qué los gatos negros están asociados a la brujería: así nació el mito detrás su mala suerte

16 de octubre de 2025

El Parlamento griego aprueba la jornada de trabajo de hasta 13 horas diarias

16 de octubre de 2025

El comité de la base de Rota confía en cobrar la nómina de forma inminente

16 de octubre de 2025

Un juez condena a un alumno a pagar 4500 euros de multa por usar el móvil en clase

16 de octubre de 2025

Bank of America espera que Telefónica impulse operaciones corporativas en España, Alemania o Reino Unido

16 de octubre de 2025

A prisión un agente de la Escuela Nacional de Policía por la muerte de su madre de 93 años

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad