Skip to content
Crónica Actual
  domingo 3 agosto 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de agosto de 2025La exestrella de la NBA Gilbert Arenas, detenido por partidas ilegales de póquer 2 de agosto de 2025Estas son las fechas clave para la próxima temporada en la Liga Endesa 2 de agosto de 2025La mujer embarazada del ex-NBA Danilo Gallinari es atacada por un tiburón en Puerto Rico 2 de agosto de 2025Vuelve a caer un juguete erótico en un partido de la WNBA: “Quien lo esté haciendo debería madurar” 2 de agosto de 2025El pelotazo de Luka Doncic: renueva con los Lakers por tres años y 165 millones de dólares 2 de agosto de 2025Vázquez hace balance de legislatura: “Ha sido una etapa de mejora, impulso y futuro” 2 de agosto de 2025“El crucero del infierno”: familias abandonan sus vacaciones en un lujoso barco tras orgías de borrachos, vómito en las piscinas y múltiples peleas a bordo 2 de agosto de 2025El último milagro de Alonso, en Hungría 2 de agosto de 2025La Junta refuerza la recogida separada y el tratamiento específico de biorresiduos 2 de agosto de 2025Curiosidades de la lengua
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Muere Bob Wilson, el gran visionario del teatro y la ópera de vanguardia, a los 83 años
CulturaTeatro

Muere Bob Wilson, el gran visionario del teatro y la ópera de vanguardia, a los 83 años

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Robert M. Wilson, referente de la vanguardia teatral mundial, ha muerto este jueves a los 83 años tras una “breve pero grave enfermedad”. Artista polifacético, director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía e iluminación, fue fundador del Watermill Center, laboratorio de artes y humanidades ubicado en Nueva York, que ha anunciado su fallecimiento en sus redes sociales. “Aunque afrontó su diagnóstico con determinación, se sintió impulsado a seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras para teatro, sobre papel, esculturas y videoretratos, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson”, explica el comunicado del centro.. Puede decirse que hay un antes y después de Bob Wilson en la escena internacional. Considerado uno de los grandes renovadores del teatro y la ópera contemporáneos, desde mediados de los años sesenta fue forjando un lenguaje único y reconocible a primera vista. Su estilo minimalista, de gran potencia visual, hasta el punto de que algunos de sus montajes no necesitaban palabras ni argumento, ha dejado una profunda huella en varias generaciones de creadores: imágenes oníricas, claroscuros, decorados abstractos, movimientos lentos y colores primarios. “Odio el naturalismo. Estar en el escenario es algo artificial, por lo tanto tratar de ser natural resulta artificial. Hablar, la iluminación, cómo se anda… Es un arte artificial”, explicó en una visita a España en 2011.. Su afán experimentador, la larga duración de algunas de sus obras, su nula condescendencia con el público, los largos silencios, la falta de argumento y su estética minimalista recibieron también críticas y no faltó quien lo tachara de “aburrido”, sin desmerecer, no obstante, sus cualidades artísticas. Lo cierto es que la diversión en los espectáculos de Wilson cobraba formas no convencionales: sus trabajos son sobre todo experiencias estéticas que tienen más que ver con lo sensorial, el pensamiento abstracto y la capacidad para dejarse envolver por una imagen, un haz de luz, un monosílabo tras un silencio o un rostro fantasmal.. “Para mí todos los elementos tienen la misma importancia, todas las artes se encuentran en escena y todas forman parte del texto”, explicaba en una reciente entrevista con EL PAÍS, cuando desarrolló en Mallorca una pieza basada en el Ubú Rey de Alfred Jarry para una exposición en el museo Es Baluard. Fue una de las muchas visitas que realizó a Europa, donde sus trabajos encontraban a menudo más eco que en Estados Unidos. España fue también un gran receptor de sus obras, tanto teatrales como operísticas.. En el Teatro Real de Madrid, por ejemplo, dirigió Corvo branco (1998), Osud (2003), Pelléas et Mélisande (2011) y The Life and Death of Marina Abramović (2012). En el Liceu de Barcelona debutó en 1992 con Einstein on the beach, volvió con Pelléas et Mélisande en 2012 y el pasado año ofreció su particular visión de El Mesías. También se vieron varias de sus piezas no operísticas, como el monólogo Mary said what she said, protagonizado por Isabelle Huppert, en Barcelona, en 2019, o Letter to a Man, interpretada por el bailarín Mijaíl Baryshnikov en Madrid (2016) y Barcelona (2019). Hasta llegó a tener una participación como actor en una película de Vicente Molina Foix, Sagitario, junto a Ángela Molina y Eusebio Poncela, estrenada en 2001. Con Molina Foix había colaborado en Don Juan último, una creación a dúo producida por el Centro Dramático Nacional en 1992, que trabajaron de forma simultánea: partiendo de un esquema previo, Wilson compuso los gestos mientras Molina Foix escribía los textos.. Nacido en Waco (Texas) en 1941, Wilson fundó la compañía Byrd Hoffman Watermill Foundation, con la que firmó sus primeros trabajos. Su obra muda e inmersiva Deafman Glance (1970), en silencio durante siete horas, revolucionó el teatro experimental. Enseguida también empezó a trabajar en la ópera y en 1976 estrenó en Aviñón junto a Philip Glass Einstein on the Beach, un trabajo que encumbró mundialmente a ambos artistas. Otras piezas emblemáticas fueron The Life and Times of Joseph Stalin (1973‑74), Death, Destruction & Detroit (1979) y el ambicioso proyecto multinacional the CIVIL warS (1983‑84), una parábola sobre todas las guerras civiles, de 12 horas de duración divididas en cinco actos y 15 escenas. Fue nominado al Premio Pulitzer de 1984 por esta obra, pero no llegó a ganarlo.. Su concepción del teatro y la ópera como obras aglutinadoras de todo tipo artes le llevó a colaborar en sus trabajos e investigaciones con creadores de múltiples disciplinas y estilos. Músicos como Tom Waits, Lou Reed, Ryuichi Sakamoto, Laurie Anderson, Ludovico Einaudi o el citado Philip Glass y escritores como Heiner Müller, William Burroughs o Susan Sontag, así como artistas plásticos, arquitectos, bailarines o escenógrafos.. Él mismo trascendió con frecuencia los límites del teatro y creó esculturas, dibujos o diseños de muebles. En 1993 ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia en el apartado de escultura “por su dramática percepción de memoria y objeto en un espacio plástico de gran magia”. En 1998 incluso creó una “ópera digital” en tres dimensiones, con proyecciones, efectos especiales y animaciones por ordenador, Monsters of Grace, con la que volvió a colaborar con Philip Glass, 22 años después de Einstein on the Beach.. Fruto de esa voluntad multidisciplinar es también el Watermill Center, el “laboratorio para la performance” que fundó en 1992 en Nueva York como un espacio de residencias y exhibiciones de artistas, tanto emergentes como consolidados, de gran variedad de disciplinas, con el objetivo de propiciar interrelaciones entre ellas. Él lo describió como “un centro de estudios, una galería contemplativa donde pueden suceder todo tipo de cosas diferentes”.. Seguir leyendo

 

El revolucionario director de escena estadounidense, referente de varias generaciones de creadores, ha fallecido en Nueva York después de una breve enfermedad

  

Robert M. Wilson, referente de la vanguardia teatral mundial, ha muerto este jueves a los 83 años tras una “breve pero grave enfermedad”. Artista polifacético, director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenografía e iluminación, fue fundador del Watermill Center, laboratorio de artes y humanidades ubicado en Nueva York, que ha anunciado su fallecimiento en sus redes sociales. “Aunque afrontó su diagnóstico con determinación, se sintió impulsado a seguir trabajando y creando hasta el final. Sus obras para teatro, sobre papel, esculturas y videoretratos, así como The Watermill Center, perdurarán como el legado artístico de Robert Wilson”, explica el comunicado del centro.

Más noticias

‘Cleopatra enamorada’: genio y figura de una mujer de Estado

25 de julio de 2025
Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

Abir: la novela que redescubre los orígenes de la fe desde la ficción histórica

1 de agosto de 2025

5 planes gratis en Madrid del 25 de julio al 1 de agosto: cine, arte, música y hasta juegos de agua al aire libre

25 de julio de 2025

Muere Bob Wilson, el gran visionario del teatro y la ópera de vanguardia, a los 83 años

31 de julio de 2025

Puede decirse que hay un antes y después de Bob Wilson en la escena internacional. Considerado uno de los grandes renovadores del teatro y la ópera contemporáneos, desde mediados de los años sesenta fue forjando un lenguaje único y reconocible a primera vista. Su estilo minimalista, de gran potencia visual, hasta el punto de que algunos de sus montajes no necesitaban palabras ni argumento, ha dejado una profunda huella en varias generaciones de creadores: imágenes oníricas, claroscuros, decorados abstractos, movimientos lentos y colores primarios. “Odio el naturalismo. Estar en el escenario es algo artificial, por lo tanto tratar de ser natural resulta artificial. Hablar, la iluminación, cómo se anda… Es un arte artificial”, explicó en una visita a España en 2011.

Su afán experimentador, la larga duración de algunas de sus obras, su nula condescendencia con el público, los largos silencios, la falta de argumento y su estética minimalista recibieron también críticas y no faltó quien lo tachara de “aburrido”, sin desmerecer, no obstante, sus cualidades artísticas. Lo cierto es que la diversión en los espectáculos de Wilson cobraba formas no convencionales: sus trabajos son sobre todo experiencias estéticas que tienen más que ver con lo sensorial, el pensamiento abstracto y la capacidad para dejarse envolver por una imagen, un haz de luz, un monosílabo tras un silencio o un rostro fantasmal.

Escena de 'Woyzeck', de George Büchner, con montaje de Bob Wilson para la versión musical de Tom Waits, que se representó en el Festival de Otoño de Madrid de 2001.
Escena de ‘Woyzeck’, de George Büchner, con montaje de Bob Wilson para la versión musical de Tom Waits, que se representó en el Festival de Otoño de Madrid de 2001.

“Para mí todos los elementos tienen la misma importancia, todas las artes se encuentran en escena y todas forman parte del texto”, explicaba en una reciente entrevista con EL PAÍS, cuando desarrolló en Mallorca una pieza basada en el Ubú Rey de Alfred Jarry para una exposición en el museo Es Baluard. Fue una de las muchas visitas que realizó a Europa, donde sus trabajos encontraban a menudo más eco que en Estados Unidos. España fue también un gran receptor de sus obras, tanto teatrales como operísticas.

En el Teatro Real de Madrid, por ejemplo, dirigió Corvo branco (1998), Osud (2003), Pelléas et Mélisande (2011) y The Life and Death of Marina Abramović (2012). En el Liceu de Barcelona debutó en 1992 con Einstein on the beach, volvió con Pelléas et Mélisande en 2012 y el pasado año ofreció su particular visión de El Mesías. También se vieron varias de sus piezas no operísticas, como el monólogo Mary said what she said, protagonizado por Isabelle Huppert, en Barcelona, en 2019, o Letter to a Man, interpretada por el bailarín Mijaíl Baryshnikov en Madrid (2016) y Barcelona (2019). Hasta llegó a tener una participación como actor en una película de Vicente Molina Foix, Sagitario, junto a Ángela Molina y Eusebio Poncela, estrenada en 2001. Con Molina Foix había colaborado en Don Juan último, una creación a dúo producida por el Centro Dramático Nacional en 1992, que trabajaron de forma simultánea: partiendo de un esquema previo, Wilson compuso los gestos mientras Molina Foix escribía los textos.

Nacido en Waco (Texas) en 1941, Wilson fundó la compañía Byrd Hoffman Watermill Foundation, con la que firmó sus primeros trabajos. Su obra muda e inmersiva Deafman Glance (1970), en silencio durante siete horas, revolucionó el teatro experimental. Enseguida también empezó a trabajar en la ópera y en 1976 estrenó en Aviñón junto a Philip Glass Einstein on the Beach, un trabajo que encumbró mundialmente a ambos artistas. Otras piezas emblemáticas fueron The Life and Times of Joseph Stalin (1973‑74), Death, Destruction & Detroit (1979) y el ambicioso proyecto multinacional the CIVIL warS (1983‑84), una parábola sobre todas las guerras civiles, de 12 horas de duración divididas en cinco actos y 15 escenas. Fue nominado al Premio Pulitzer de 1984 por esta obra, pero no llegó a ganarlo.

La actriz Isabelle Huppert, en la obra 'Mary said what she said', dirigida por Bob Wilson.
La actriz Isabelle Huppert, en la obra ‘Mary said what she said’, dirigida por Bob Wilson.Lucie Jansch

Su concepción del teatro y la ópera como obras aglutinadoras de todo tipo artes le llevó a colaborar en sus trabajos e investigaciones con creadores de múltiples disciplinas y estilos. Músicos como Tom Waits, Lou Reed, Ryuichi Sakamoto, Laurie Anderson, Ludovico Einaudi o el citado Philip Glass y escritores como Heiner Müller, William Burroughs o Susan Sontag, así como artistas plásticos, arquitectos, bailarines o escenógrafos.

Él mismo trascendió con frecuencia los límites del teatro y creó esculturas, dibujos o diseños de muebles. En 1993 ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia en el apartado de escultura “por su dramática percepción de memoria y objeto en un espacio plástico de gran magia”. En 1998 incluso creó una “ópera digital” en tres dimensiones, con proyecciones, efectos especiales y animaciones por ordenador, Monsters of Grace, con la que volvió a colaborar con Philip Glass, 22 años después de Einstein on the Beach.

Fruto de esa voluntad multidisciplinar es también el Watermill Center, el “laboratorio para la performance” que fundó en 1992 en Nueva York como un espacio de residencias y exhibiciones de artistas, tanto emergentes como consolidados, de gran variedad de disciplinas, con el objetivo de propiciar interrelaciones entre ellas. Él lo describió como “un centro de estudios, una galería contemplativa donde pueden suceder todo tipo de cosas diferentes”.

 EL PAÍS

Detenido el peligroso francotirador de balines de Horta: disparaba a diario con el arma desde su ventana
GP de Hungría 2025 de F1 hoy: entrenamientos 1 y 2 en Hungaroring, horario y dónde ver online TV
Leer también
Baloncesto

La exestrella de la NBA Gilbert Arenas, detenido por partidas ilegales de póquer

2 de agosto de 2025 3757
Baloncesto

Estas son las fechas clave para la próxima temporada en la Liga Endesa

2 de agosto de 2025 2871
Baloncesto

La mujer embarazada del ex-NBA Danilo Gallinari es atacada por un tiburón en Puerto Rico

2 de agosto de 2025 7462
Baloncesto

Vuelve a caer un juguete erótico en un partido de la WNBA: “Quien lo esté haciendo debería madurar”

2 de agosto de 2025 5362
Baloncesto

El pelotazo de Luka Doncic: renueva con los Lakers por tres años y 165 millones de dólares

2 de agosto de 2025 2247
Castilla y León

Vázquez hace balance de legislatura: “Ha sido una etapa de mejora, impulso y futuro”

2 de agosto de 2025 7385
Cargar más
Entradas Recientes

La exestrella de la NBA Gilbert Arenas, detenido por partidas ilegales de póquer

2 de agosto de 2025

Estas son las fechas clave para la próxima temporada en la Liga Endesa

2 de agosto de 2025

La mujer embarazada del ex-NBA Danilo Gallinari es atacada por un tiburón en Puerto Rico

2 de agosto de 2025

Vuelve a caer un juguete erótico en un partido de la WNBA: “Quien lo esté haciendo debería madurar”

2 de agosto de 2025

El pelotazo de Luka Doncic: renueva con los Lakers por tres años y 165 millones de dólares

2 de agosto de 2025

Vázquez hace balance de legislatura: “Ha sido una etapa de mejora, impulso y futuro”

2 de agosto de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad