Un paso más para que algunos de los valencianos más ilustres vivan en las calles de la capital del Turia. El Ayuntamiento de Valencia ha dado a conocer este martes los nombres de los cinco artistas seleccionados para la segunda fase del concurso para la creación de las tres primeras esculturas de la ruta municipal dedicada a personajes de obras literarias y cinematográficas ambientadas en la ciudad.. Los finalistas, seleccionados entre una veintena de candidatos, han sido elegidos por un jurado que ha valorado su formación, experiencia en escultura pública y la idoneidad para el encargo, ha informado el Ayuntamiento.. Por orden de puntuación, han sido seleccionados: Alfredo Llorens García, autor de la estatua dedicada a Rafael Guastavino; Gabriel Raúl Cisneros Báez, artista emergente cubano; Raúl Rubio Sánchez, escultor de la firma Lladró; Josep Manuel Juan Moraleda, con una extensa trayectoria en escultura pública; y Alejandro Inglés Pérez, restaurador de patrimonio valenciano.. Cada artista deberá presentar, antes del 15 de septiembre, un boceto escultórico del niño aragonés de la novela Arroz y tartana, de Vicente Blasco Ibáñez, o del grupo Mortadelo y Filemón, basado en la película «La gran aventura de Mortadelo y Filemón», de Javier Fesser.. Los finalistas podrán optar por presentar una o ambas propuestas, y recibirán una compensación de 250 euros por boceto.. El proyecto contempla la instalación de esculturas figurativas en bronce, a tamaño natural, en los espacios de la ciudad donde transcurren las historias. Las esculturas incluirán códigos QR con información adicional.. En esta primera fase se crearán dos esculturas literarias, Doña Manuela y el niño aragonés, que se ubicarán en la plaza del Mercat, y una cinematográfica, que representará a Mortadelo y Filemón y se situará cerca del futuro Centro del Cómic, en el barrio del Carmen.. El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha señalado que el objetivo es que las esculturas «se integren en el paisaje urbano y en la vida cotidiana de la ciudad, e inviten a residentes y visitantes a descubrirlos en su contexto original».. El presupuesto global para la ejecución e instalación de las tres esculturas asciende a 145.000 euros, con 65.000 euros destinados a la pieza cinematográfica y 40.000 euros por cada escultura literaria.. El jurado decidirá si encarga todas las esculturas a un único artista o si distribuye los encargos entre varios finalistas.. La resolución será inapelable y tendrá en cuenta criterios técnicos, de fidelidad a los personajes y de integración urbana. El concurso podrá declararse desierto si ninguna propuesta alcanza la calidad requerida.
El Ayuntamiento elige a los cinco finalistas del concurso de la ruta escultórica de personajes literarios y cinematográficos que se verá en la capital
Un paso más para que algunos de los valencianos más ilustres vivan en las calles de la capital del Turia. El Ayuntamiento de Valencia ha dado a conocer este martes los nombres de los cinco artistas seleccionados para la segunda fase del concurso para la creación de las tres primeras esculturas de la ruta municipal dedicada a personajes de obras literarias y cinematográficas ambientadas en la ciudad.. Los finalistas, seleccionados entre una veintena de candidatos, han sido elegidos por un jurado que ha valorado su formación, experiencia en escultura pública y la idoneidad para el encargo, ha informado el Ayuntamiento.. Por orden de puntuación, han sido seleccionados: Alfredo Llorens García, autor de la estatua dedicada a Rafael Guastavino; Gabriel Raúl Cisneros Báez, artista emergente cubano; Raúl Rubio Sánchez, escultor de la firma Lladró; Josep Manuel Juan Moraleda, con una extensa trayectoria en escultura pública; y Alejandro Inglés Pérez, restaurador de patrimonio valenciano.. Cada artista deberá presentar, antes del 15 de septiembre, un boceto escultórico del niño aragonés de la novela Arroz y tartana, de Vicente Blasco Ibáñez, o del grupo Mortadelo y Filemón, basado en la película «La gran aventura de Mortadelo y Filemón», de Javier Fesser.. Los finalistas podrán optar por presentar una o ambas propuestas, y recibirán una compensación de 250 euros por boceto.. El proyecto contempla la instalación de esculturas figurativas en bronce, a tamaño natural, en los espacios de la ciudad donde transcurren las historias. Las esculturas incluirán códigos QR con información adicional.. En esta primera fase se crearán dos esculturas literarias, Doña Manuela y el niño aragonés, que se ubicarán en la plaza del Mercat, y una cinematográfica, que representará a Mortadelo y Filemón y se situará cerca del futuro Centro del Cómic, en el barrio del Carmen.. El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha señalado que el objetivo es que las esculturas «se integren en el paisaje urbano y en la vida cotidiana de la ciudad, e inviten a residentes y visitantes a descubrirlos en su contexto original».. El presupuesto global para la ejecución e instalación de las tres esculturas asciende a 145.000 euros, con 65.000 euros destinados a la pieza cinematográfica y 40.000 euros por cada escultura literaria.. El jurado decidirá si encarga todas las esculturas a un único artista o si distribuye los encargos entre varios finalistas.. La resolución será inapelable y tendrá en cuenta criterios técnicos, de fidelidad a los personajes y de integración urbana. El concurso podrá declararse desierto si ninguna propuesta alcanza la calidad requerida.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón