Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Morir de éxito: por qué Ponzano, la zona de moda de Madrid, pierde adeptos
EspañaMadrid

Morir de éxito: por qué Ponzano, la zona de moda de Madrid, pierde adeptos

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ponzano abandona poco a poco el ponzaning. La icónica calle, que tiene casi un kilómetro de largo, simboliza desde hace años la firme apuesta por el turismo y el ocio nocturno del Madrid adinerado, el que sale a consumir sin mirar la cartera y se puede permitir ver amanecer sin la preocupación de llegar a final de mes. La calle cuenta hoy con 138 locales, 66 de ellos dedicados a la hostelería y al ocio nocturno. Hace dos años, sin embargo, eran 78. Esto representa un descenso de 12 locales, un 15% menos en apenas 24 meses.. Seguir leyendo

Más noticias

Nuevo ‘caso Europa’: El Atlètic Sant Just, debutante en Copa del Rey, no podrá jugar en su estadio contra el Mallorca

14 de octubre de 2025

El independentismo escenifica una falsa unidad en torno a Companys

15 de octubre de 2025

La Generalitat valenciana instala 300 alarmas ante el auge de okupaciones en viviendas públicas

11 de octubre de 2025

Detenido en Málaga un fugitivo perteneciente al ‘Clan Kavac’ por un delito de asesinato

15 de octubre de 2025

 

Los hosteleros culpan a la presión vecinal de los cierres de los locales: en dos años han pasado de 78 bares a 66

  Feed MRSS-S Noticias

Ponzano abandona poco a poco el ponzaning. La icónica calle, que tiene casi un kilómetro de largo, simboliza desde hace años la firme apuesta por el turismo y el ocio nocturno del Madrid adinerado, el que sale a consumir sin mirar la cartera y se puede permitir ver amanecer sin la preocupación de llegar a final de mes. La calle cuenta hoy con 138 locales, 66 de ellos dedicados a la hostelería y al ocio nocturno. Hace dos años, sin embargo, eran 78. Esto representa un descenso de 12 locales, un 15% menos en apenas 24 meses.. Durante un recorrido realizado porEl PAÍS este martes local por local en compañía de la asociación de vecinos, se pudo evidenciar que casi ninguno de los 66 locales cumple con la normativa. “La mayoría tiene el frente abierto, salidas de emergencia tapadas, licencias que no corresponden a la actividad que ejercen, huecos practicables, rejillas de ventilación a la calle, entradas con escalones que no son accesibles para personas minusválidas y muchos no tienen vestíbulo acústico”, va señalando en cada uno de los casos la portavoz del Organillo. Los números del 1 al 60 de la calle Ponzano (desde la esquina de Santa Engracia hasta Río Rosas) están separados por 550 metros que se recorren en seis minutos. La asociación vecinal El Organillo ha presentado más de 40 denuncias desde mayo por incumplimientos de la normativa municipal en la zona.. Según las asociaciones de vecinos de la zona, la calle está muriendo de éxito. Por su parte, los hosteleros culpan del descalabro precisamente a la presión de unos vecinos que llevan años quejándose de los ruidos y las molestias que generan este tipo de negocios. Sea por lo que sea, el viejo ponzaning pierde adeptos mientras los comerciantes de toda la vida traspasan sus locales a grandes grupos hosteleros que se limitan a abrir bares de copas.. En 2019, había 71 locales de hostelería, según un conteo que hizo entonces este periódico. En ese momento, la calle ya había sido coronada como la más hot de Madrid por la revista de viajes Lonely Planet. Era el origen del conocido ponzaning. “Cuando aterrizamos en la calle en 2015 conseguimos atraer a un público joven que entonces no la frecuentaba”, asegura la directora de marketing de La Bientirada (antes grupo Lalala), Sara Domínguez. Hoy tienen cinco locales en Ponzano. Los establecimientos de hostelería eran solo un tercio del total de negocios activos en 2008, y ahora ya son más de la mitad (el 52%). Hay un bar por cada 13 metros.. El restaurante Casa Fonzo ha cerrado en la calle Ponzano.SAMUEL SÁNCHEZ. Según el Ayuntamiento de Madrid, el Consistorio lleva a cabo una labor inspectora sobre todos los locales de la ciudad y, en caso de incumplimiento, notifica la sanción o cese de la actividad. Sin embargo, esto en la práctica no se cumple: “No hay inspectores y a los políticos no les interesa hacer cumplir la ley”, reclaman los vecinos.. Una de las históricas de esa asociación, Pilar Rodríguez, confiesa que la frustración se ha apoderado del barrio: “Conozco Ponzano desde 1968. Pasamos de vaquerías y dos tabernas contadas a un bum que, a mi juicio, murió de éxito. En 2015 no habría más de 14 o 15 bares; después llegaron los locales caros, el ruido y el descontrol. La pandemia lo remató: con las terrazas en calzada, la calle se convirtió en un bar al aire libre, sin control real. Luego vino la ZPAE y se retiraron la mayoría de las terrazas, pero de jueves a domingo sigue siendo una jungla. Hay poca policía nocturna para un distrito con mucha actividad y, entre colas, gente bebiendo fuera y horarios que se estiran, es imposible descansar a veces”, se queja Rodríguez.. Pero el ponzaning decae, y como respuesta algunos hosteleros han decidido irse de la zona, como el dueño de Sala de Despiece, Javier Bonet: “Los primeros años en Ponzano fueron bonitos, había una convivencia orgánica entre los bares de toda la vida y los nuevos proyectos que llegábamos con ideas frescas. La gente rotaba de un local a otro, compartíamos clientes y había una energía muy auténtica. Pero cuando llegaron los blogs, las asociaciones y el término ponzaning convertido en marca publicitaria, todo se desvirtuó”, asegura. Los precios subieron y el público cambió.. Según Bonet, después entraron bares de copas camuflados con licencias de cafetería, discotecas, franquicias, y eso trajo consigo borrachos en las esquinas, ambulancias cada fin de semana y un ruido insoportable para los vecinos. “Ese fue el principio del fin. Lo que empezó como una calle de barrio se convirtió en un parque temático de copas mal gestionado.”. El empresario asegura que aunque ellos crecieron y llegaron a tener hasta nueve locales, pero que fue el descontrol, las colas, la presión vecinal y los alquileres disparatados los que los obligaron a irse. “El local que ocupábamos se vendió por una cifra vergonzosa, y nos pedían un arrendamiento imposible de sostener. Ahí está parte del problema: propietarios que solo buscan exprimir la gallina de los huevos de oro y empresarios con padrinos que montan bares fuera de normativa. Así no se sostiene un barrio. Ponzano tuvo su bum porque coincidió con un relevo generacional y un momento orgánico, no porque un gurú lo decidiera. Hoy queda claro que ese modelo murió de exceso y de avaricia.”. Ambiente de bares y locales cerrados en la calle Ponzano, en Madrid. SAMUEL SÁNCHEZ. Desde el Organillo aseguran que, encima, los precios se dispararon y el barrio perdió servicios básicos: “Un martes por la mañana cuesta encontrar dónde tomar un café, pero por la noche sobran copas. Falta transparencia. Hoy un vecino no puede saber con claridad qué licencia tiene el local de abajo porque el portal de transparencia ya no muestra esa información. Las modas pasan; lo que sostiene un barrio es su gente viviendo y usando la calle a todas horas, no solo para beber.”. Por su parte, la asociación de hosteleros de Ponzano asegura que la calle es única. “En los últimos años, hemos sufrido la presión de un grupo muy reducido de vecinos que se ha dedicado a demonizar la hostelería. Es una lástima, porque detrás de cada local hay familias que trabajan y emplean a otras familias, y aun así se nos ponen trabas constantemente. Nos han denegado terrazas que en otras zonas de Madrid se conceden, nos ponen impedimentos a cada iniciativa, y todo porque el propio concejal del distrito vive en la calle y no quiere líos. Al final sentimos que no se nos trata como al resto de barrios: nos excluyen y nos cargan con una mala fama que no se corresponde con la realidad”.. Además, culpan de su retroceso a unos alquileres que juzgan disparatados y a grupos que aterrizan con poder económico y a un estereotipo —el del ponzaning— alejado de la realidad. “Por eso ahora hablamos de vivir Ponzano, porque lo que defendemos es la experiencia gastronómica, no el ocio nocturno. Queremos atraer turismo de calidad y ofrecer una calle en la que se pueda disfrutar todo el día, no un lugar estigmatizado por excesos que no representan a la mayoría”, reclaman los hosteleros.. “El fenómeno ponzaning fue útil para visibilizar la zona, pero lo que nos interesa ahora es seguir ofreciendo espacios auténticos”, asegura Domínguez. Unos y otros lo tienen claro: para que Ponzano viva, el ponzaning debe morir.. Ambiente de bares y locales cerrados en la calle Ponzano.SAMUEL SÁNCHEZ

 

El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?
El rescate de Argentina pone en riesgo las arcas de EE UU en cualquier caso
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad