Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Morante de la Puebla, el arte que no se repite
Cultura

Morante de la Puebla, el arte que no se repite

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Morante de la Puebla se despidió en Las Ventas como las leyendas, sin previo aviso y después de alcanzar la cima. Cortó dos orejas y, con lágrimas contenidas, dejó el símbolo del adiós en el ruedo. Con él se marcha el último gran exponente del toreo clásico, un artista que devolvió el alma al toreo y la fe a la belleza.. Desde su alternativa en Burgos en 1997, de manos de César Rincón, hasta su adiós este pasado Día de la Hispanidad en Madrid, José Antonio Morante Camacho ha trazado una carrera marcada por el arte, la pureza y la personalidad. En 1999 abrió por primera vez la Puerta del Príncipe de la Maestranza, plaza que marcaría su vida. Volvió a hacerlo en 2007 y en 2023 alcanzó la eternidad al cortar un rabo —el primero en 52 años— al toro “Ligerito”, un suceso que consagró su nombre entre los elegidos.. Madrid fue siempre su prueba de fuego. En 2007 se encerró con seis toros en la Beneficencia, cortando una oreja al último tras pasar por la enfermería. En 2009 dejó una faena de capote que aún se evoca con devoción. En 2025, en el año de su madurez plena, salió dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, en Beneficencia y en su despedida de Otoño.. Su leyenda incluye gestas singulares: las encerronas de Zaragoza (2008), Ronda (2013) y El Puerto de Santa María (2021) con toros de Prieto de la Cal, ejemplos de compromiso con la verdad del toreo. En 2022 cumplió el sueño de torear cien corridas en homenaje a Joselito “El Gallo”, y un año antes recibió el Premio Nacional de Tauromaquia por su renovación del clasicismo.. Pero bajo la seda de la gloria hubo un alma vulnerable. Diagnosticado con un trastorno disociativo desde los 22 años, sufrió retiradas en 2004, 2007, 2017 y 2024, combatiendo la enfermedad. Aun así, cada regreso fue una lección de arte y coraje. Defendió encastes olvidados, rescató el sabor del toreo antiguo y dio voz al silencio del temple.. Morante no ha sido solo un matador de toros: es un creador. En su muleta se detuvo el tiempo, en su capote vibró la memoria de los viejos maestros. Se va el torero, pero queda el arte. Y eso, en el toreo, es la verdadera inmortalidad.

Más noticias

De què riu la Catalunya del post Procés?

12 de octubre de 2025

El programa ’21 Distritos’ ofrece ‘performance’, teatro y música esta semana

14 de octubre de 2025

Escribir después de un premio literario

16 de octubre de 2025

Leyenda Negra: octubre pierde fuerza como el mes de la hispanofobia

12 de octubre de 2025

 

El torero sevillano se despidió en Madrid tras una carrera marcada por el clasicismo, la genialidad y la lucha personal

  

Morante de la Puebla se despidió en Las Ventas como las leyendas, sin previo aviso y después de alcanzar la cima. Cortó dos orejas y, con lágrimas contenidas, dejó el símbolo del adiós en el ruedo. Con él se marcha el último gran exponente del toreo clásico, un artista que devolvió el alma al toreo y la fe a la belleza.. Desde su alternativa en Burgos en 1997, de manos de César Rincón, hasta su adiós este pasado Día de la Hispanidad en Madrid, José Antonio Morante Camacho ha trazado una carrera marcada por el arte, la pureza y la personalidad. En 1999 abrió por primera vez la Puerta del Príncipe de la Maestranza, plaza que marcaría su vida. Volvió a hacerlo en 2007 y en 2023 alcanzó la eternidad al cortar un rabo —el primero en 52 años— al toro “Ligerito”, un suceso que consagró su nombre entre los elegidos.. Madrid fue siempre su prueba de fuego. En 2007 se encerró con seis toros en la Beneficencia, cortando una oreja al último tras pasar por la enfermería. En 2009 dejó una faena de capote que aún se evoca con devoción. En 2025, en el año de su madurez plena, salió dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, en Beneficencia y en su despedida de Otoño.. Su leyenda incluye gestas singulares: las encerronas de Zaragoza (2008), Ronda (2013) y El Puerto de Santa María (2021) con toros de Prieto de la Cal, ejemplos de compromiso con la verdad del toreo. En 2022 cumplió el sueño de torear cien corridas en homenaje a Joselito “El Gallo”, y un año antes recibió el Premio Nacional de Tauromaquia por su renovación del clasicismo.. Pero bajo la seda de la gloria hubo un alma vulnerable. Diagnosticado con un trastorno disociativo desde los 22 años, sufrió retiradas en 2004, 2007, 2017 y 2024, combatiendo la enfermedad. Aun así, cada regreso fue una lección de arte y coraje. Defendió encastes olvidados, rescató el sabor del toreo antiguo y dio voz al silencio del temple.. Morante no ha sido solo un matador de toros: es un creador. En su muleta se detuvo el tiempo, en su capote vibró la memoria de los viejos maestros. Se va el torero, pero queda el arte. Y eso, en el toreo, es la verdadera inmortalidad.

 

​Noticias de cultura en La Razón

El Sevilla encuentra al niño que arrasó con sus audios en la goleada al Barça y cumple su sueño
La Aemet avisa a Castilla y León ante lo que se avecina esta semana
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad