Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Moeve impulsa el eje Huelva-Cádiz como el «gran hub europeo» del hidrógeno verde
AndalucíaEspaña

Moeve impulsa el eje Huelva-Cádiz como el «gran hub europeo» del hidrógeno verde

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con diez meses consecutivos de crecimiento y un aumento del 7,4% en la producción industrial hasta agosto, Andalucía refuerza su posición como motor económico del país, muy por encima del 0,6% registrado en el conjunto nacional. En este escenario de expansión, La Razón ha celebrado este lunes en Algeciras un encuentro con motivo del 60 aniversario de Moeve en Andalucía, una cita que sirvió para analizar el peso de la compañía en el desarrollo industrial de Cádiz y Huelva y su papel en la nueva transición energética.. El encuentro, celebrado en el Auditorio Millán Picazo, se centró en los desafíos energéticos y el papel de la industria como motor de empleo y desarrollo. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, recordó que la revolución industrial andaluza «empezó hace 60 años en la Bahía de Algeciras y Huelva» y que el sector se encuentra ahora «en plena revolución energética». En esta línea, subrayó que Moeve representa «el 23% del tráfico» del puerto, una cifra que evidencia su peso en la economía del Campo de Gibraltar. También destacó los 82 millones de euros que se están invirtiendo para electrificar los muelles de Algeciras y Tarifa, con una previsión de reducción de 36.000 toneladas de CO2 al año, un proyecto, explicó, que situará a la infraestructura «entre las más avanzadas de Europa».. Desde el Parque Energético San Roque, su director, Rosendo Rivero resumió la vocación de la compañía en su «valentía, eficiencia y visión de una transición que no es solo energética, sino social». Defendió que Moeve, con su estrategia «Positive Motion», pretende ser «una llave más para conseguir ese objetivo» e hizo hincapié en la importancia de los proyectos de «moléculas verdes» en Cádiz y Huelva como base para una industria competitiva y sostenible.. El director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, insistió en que la empresa «es lo bastante grande para cambiar las cosas en su entorno y lo suficientemente ágil para hacer movimientos más complejos» a nivel internacional. Durante su intervención, auguró que los biocombustibles «van a ser combustibles de transición porque requieren muy poca modificación en los motores» y destacó la apuesta de Moeve por una planta que utiliza 12 millones de toneladas de aceites usados y grasas animales para hacer realidad esos biocarburantes, un modelo que, en sus palabras, «permite ir por delante de las grandes compañías» en la transición energética.. La contribución de Moeve al desarrollo del territorio fue subrayada por el presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), Antonio Moreno, al afirmar que «el Campo de Gibraltar no sería lo que es sin la intervención de Moeve». Consideró que la comarca «va a liderar esta transición energética», una opinión compartida por Juan Demetrio del Olmo, presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), para quien «Moeve es un motor económico para Huelva y Cádiz y la responsable de que la provincia onubense sea la que menos paro registra de toda la región».. Por otro lado, la delegada territorial de Economía, Hacienda e Industria en Cádiz, Inmaculada Olivero, afirmó que «cualquier crecimiento económico o implantación industrial va vinculado a la energía» y advirtió de que «sería imposible que hubiera inversión sin proyectos energéticos». Subrayó además que el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde «integra a 400 pymes en torno a la descarbonización», lo que genera una «cadena de valor» que multiplica el impacto en el empleo y la innovación.. Por su parte, su homóloga en Huelva, Lucía Núñez, señaló que Moeve «ha conectado los dos polos industriales de Cádiz y Huelva para crear un gran hub del hidrógeno verde europeo» y destacó que ambas provincias conforman «un nodo industrial integrado que nos hace muy fuertes a nivel internacional».. El secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso, situó esta nueva etapa en un «momento decisivo». Recordó que «si la primera transformación fue la petroquímica, la próxima, más ambiciosa, será la de la descarbonización». Durante su turno de palabra, destacó que «Andalucía lidera actualmente el crecimiento industrial en España» y que en la presente legislatura se han captado «más de 7.000 millones de euros en inversión». Apostó por reforzar la formación profesional para adecuarla a las demandas de un sector en transformación y exigió al Gobierno de España «las infraestructuras necesarias para mantener este ritmo de desarrollo».. El futuro, según Rivero, pasa por un modelo «de movimiento en positivo», con la inteligencia artificial como herramienta productiva y una clara apuesta por nuevos vectores energéticos. «En Huelva, el desarrollo se centrará en el metanol; en Algeciras, en el amoniaco, el combustible marítimo del futuro», avanzó, convencido de que ambos parques energéticos «están cada vez más unidos» y que «uno de los puntos de salida principales será el corredor marítimo de hidrógeno verde entre Algeciras y Róterdam».. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, cerró el encuentro destacando que «la alianza entre la industria, la innovación y el talento humano es la base para seguir impulsando el futuro de Andalucía y de la comarca».

Más noticias

La construcción se desacelera en Málaga mientras el precio de la vivienda no para de subir

21 de octubre de 2025

Bernabé dice que los dos años de Catalá dejan una Valencia «más sucia, más cara y más dividida»

20 de octubre de 2025

El Govern prevé 120 millones de euros para rehabilitar viviendas y compensar el fin de los Fondos Next Generation

23 de octubre de 2025

Cuatro detenidos por robar más de 10.000 euros en cobre a un camionero en Bailén (Jaén)

25 de octubre de 2025

 

La Razón reúne en Algeciras a directivos, autoridades y expertos para analizar el papel de la compañía en la transformación industrial y energética de Andalucía

  

Con diez meses consecutivos de crecimiento y un aumento del 7,4 % en la producción industrial hasta agosto, Andalucía refuerza su posición como motor económico del país, muy por encima del 0,6% registrado en el conjunto nacional. En este escenario de expansión, La Razón ha celebrado este lunes en Algeciras un encuentro con motivo del 60 aniversario de Moeve en Andalucía, una cita que sirvió para analizar el peso de la compañía en el desarrollo industrial de Cádiz y Huelva y su papel en la nueva transición energética.. El encuentro, celebrado en el Auditorio Millán Picazo, se centró en los desafíos energéticos y el papel de la industria como motor de empleo y desarrollo. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, recordó que la revolución industrial andaluza «empezó hace 60 años en la Bahía de Algeciras y Huelva» y que el sector se encuentra ahora «en plena revolución energética». En esta línea, subrayó que Moeve representa «el 23% del tráfico» del puerto, una cifra que evidencia su peso en la economía del Campo de Gibraltar. También destacó los 82 millones de euros que se están invirtiendo para electrificar los muelles de Algeciras y Tarifa, con una previsión de reducción de 36.000 toneladas de CO2 al año, un proyecto, explicó, que situará a la infraestructura «entre las más avanzadas de Europa».. Desde el Parque Energético San Roque, Rosendo Rivero resumió la vocación de la compañía en su «valentía, eficiencia y visión de una transición que no es solo energética, sino social». Defendió que Moeve, con su estrategia «Positive Motion», pretende ser «una llave más para conseguir ese objetivo» e hizo hincapié en la importancia de los proyectos de moléculas verdes en Cádiz y Huelva como base para una industria competitiva y sostenible.. El director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, insistió en que la empresa «es lo bastante grande para cambiar las cosas en su entorno y lo suficientemente ágil para hacer movimientos más complejos» a nivel internacional. Durante su intervención, auguró que los biocombustibles «van a ser combustibles de transición porque requieren muy poca modificación en los motores» y destacó la apuesta de Moeve por una planta que utiliza 12 millones de toneladas de aceites usados y grasas animales para hacer realidad esos biocarburantes, un modelo que, en sus palabras, «permite ir por delante de las grandes compañías» en la transición energética.. La contribución de Moeve al desarrollo del territorio fue subrayada por el presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), Antonio Moreno, al afirmar que «el Campo de Gibraltar no sería lo que es sin la intervención de Moeve». Consideró que la comarca «va a liderar esta transición energética», una opinión compartida por Juan Demetrio del Olmo, presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), para quien «Moeve es un motor económico para Huelva y Cádiz y la responsable de que la provincia onubense sea la que menos paro registra de toda la región».. Por otro lado, la delegada territorial de Economía, Hacienda e Industria en Cádiz, Inmaculada Olivero, afirmó que «cualquier crecimiento económico o implantación industrial va vinculado a la energía» y advirtió de que «sería imposible que hubiera inversión sin proyectos energéticos». Subrayó además que el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde «integra a 400 pymes en torno a la descarbonización», lo que genera una «cadena de valor» que multiplica el impacto en el empleo y la innovación.. Por su parte, su homóloga en Huelva, Lucía Núñez, señaló que Moeve «ha conectado los dos polos industriales de Cádiz y Huelva para crear un gran hub del hidrógeno verde europeo» y destacó que ambas provincias conforman «un nodo industrial integrado que nos hace muy fuertes a nivel internacional».. El secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, José Javier Alonso, situó esta nueva etapa en un «momento decisivo». Recordó que «si la primera transformación fue la petroquímica, la próxima, más ambiciosa, será la de la descarbonización». Durante su turno de palabra, destacó que «Andalucía lidera actualmente el crecimiento industrial en España» y que en la presente legislatura se han captado «más de 7.000 millones de euros en inversión». Apostó por reforzar la formación profesional para adecuarla a las demandas de un sector en transformación y exigió al Gobierno de España «las infraestructuras necesarias para mantener este ritmo de desarrollo».. El futuro, según Rivero, pasa por un modelo «de movimiento en positivo», con la inteligencia artificial como herramienta productiva y una clara apuesta por nuevos vectores energéticos. «En Huelva, el desarrollo se centrará en el metanol; en Algeciras, en el amoniaco, el combustible marítimo del futuro», avanzó, convencido de que ambos parques energéticos «están cada vez más unidos» y que «uno de los puntos de salida principales será el corredor marítimo de hidrógeno verde entre Algeciras y Róterdam».. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, cerró el encuentro destacando que «la alianza entre la industria, la innovación y el talento humano es la base para seguir impulsando el futuro de Andalucía y de la comarca».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Nexthink, fundada por el español Pedro Bados, da entrada a Vista Equity Partners, con una valoración de 3.000 millones de dólares
Setas venenosas en España: cómo reconocerlas y evitar intoxicaciones este otoño
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad