Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Milei y Trump sellan una alianza económica en plena campaña
Internacional

Milei y Trump sellan una alianza económica en plena campaña

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su homólogo argentino Javier Milei, en una visita de trabajo que confirma el estrecho entendimiento político e ideológico entre ambos mandatarios. La reunión se desarrolló en un clima de expectación internacional, después de que Washington anunció una inyección financiera de 20.000 millones de dólares destinada a sostener la tambaleante economía argentina.. Milei llegó a la residencia presidencial sonriente y estrechó la mano de Trump ante las cámaras. Es un gesto cargado de simbolismo: dos líderes unidos por su discurso liberal, su estilo confrontativo y su promesa de “hacer grandes” a sus países. Dentro del Despacho Oval, ambos se sentaron para discutir un paquete de medidas que podría redefinir la relación entre Argentina y Estados Unidos.. El eje de la visita giró en torno al acuerdo de intercambio de divisas (“currency swap”) anunciado a comienzos de mes por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El pacto permitirá al Banco Central de la República Argentina acceder a dólares estadounidenses estables a cambio de pesos, una maniobra que busca apuntalar las reservas internacionales y contener la devaluación. El monto asciende a 20.000 millones de dólares, una cifra sin precedentes en la relación bilateral reciente.. El Gobierno de Trump presentó la operación como un “esfuerzo estratégico para estabilizar a un aliado clave en el hemisferio”, mientras voces críticas en Washington denuncian que el presidente republicano prioriza rescates externos y la protección de inversionistas mientras el Gobierno federal permanece cerrado por falta de acuerdo presupuestario. “Trump prefiere rescatar a Milei antes que a los agricultores estadounidenses”, protestó un senador demócrata.. Otro punto central del encuentro fue la posibilidad de una exención o reducción arancelaria para productos argentinos. Trump y Milei estudian un esquema que alivie los gravámenes a las exportaciones agroindustriales y mineras, un gesto que podría fortalecer la balanza comercial argentina y, a su vez, garantizar un flujo más estable de materias primas hacia Estados Unidos.. Sin embargo, el acuerdo genera tensiones en el frente doméstico norteamericano. Los productores agrícolas de Iowa y Kansas expresan su malestar por la creciente competencia argentina, especialmente en el mercado de la soja, donde China traslada sus compras desde Estados Unidos hacia el Cono Sur. La Casa Blanca defendió la decisión alegando que “una Argentina estable es buena para los intereses estratégicos de América”.. Para Milei, la visita a Washington representa más que una negociación económica. Se trata de una apuesta política. Su Gobierno enfrenta una crisis de popularidad tras perder una elección provincial clave y encara unas legislativas parciales que pondrán a prueba su capacidad de mantener el impulso reformista. El acuerdo financiero con Estados Unidos le ofrece un respiro inmediato y, sobre todo, un respaldo político explícito del presidente estadounidense.. Trump tampoco ha ocultado su entusiasmo: en declaraciones previas, calificó a Milei como su “presidente favorito” y aseguró “apoyarlo plenamente para su reelección en 2027”. El gesto refuerza la narrativa de hermandad entre ambos líderes, que comparten afinidades ideológicas, un discurso “antiestablishment” y un lenguaje político populista, aunque en registros distintos. Milei fue uno de los pocos jefes de Estado presentes en la ceremonia de investidura de Trump, y desde entonces ambos mantienen contacto directo y constante.. En el entorno diplomático se ha interpretado esta visita como una señal del renovado interés de Washington por América Latina, región que en los últimos años había quedado relegada frente a las prioridades asiáticas y europeas. Con Milei, Trump encuentra un interlocutor cercano en el Cono Sur, dispuesto a aplicar políticas de libre mercado, privatizaciones y reducción del gasto público. Para la administración estadounidense, respaldar a Buenos Aires también implica contrarrestar la creciente influencia china en sectores estratégicos de la economía argentina, como la energía y la infraestructura.. El acuerdo financiero, además, simboliza una excepción a la línea no intervencionista que Trump proclama desde su regreso a la Casa Blanca. En esta ocasión, el magnate considera que “ayudar a un amigo” justifica el esfuerzo.. Scott Bessent, el secretario del Tesoro, participó en el encuentro y supervisó los detalles técnicos del canje monetario, que podría ejecutarse en fases durante los próximos meses.. Mientras en los jardines de la Casa Blanca, las banderas de ambos países ondearon bajo el sol otoñal, en Buenos Aires las reacciones se dividieron. Los aliados de Milei celebraron la “nueva era de cooperación” y confían en que el flujo de dólares contribuya a frenar la inflación y estabilizar los mercados. La oposición, en cambio, denunció una “dependencia excesiva de los Estados Unidos” y advierte sobre las condiciones que acompañan al acuerdo.. Los analistas coinciden en que la alianza entre Trump y Milei trasciende la coyuntura económica. Es un pacto político que busca proyectar una visión compartida del mundo: soberanista, nacionalista y orientada a la desregulación.

Más noticias

Portugal contiene el avance de la ultraderecha en las municipales, según los primeros resultados

12 de octubre de 2025

Trump defiende la reconstrucción de Gaza, pero elude el reconocimiento de un Estado palestino

14 de octubre de 2025

Última hora de la Flotilla, en directo: ataques israelíes, estado de la tripulación y reacciones

2 de octubre de 2025

Cuatro muertos y doce heridos en un tiroteo tras un partido de fútbol escolar en Mississippi

11 de octubre de 2025

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su homólogo argentino Javier Milei, en una visita de trabajo que confirma el estrecho entendimiento político e ideológico entre ambos mandatarios. La reunión se desarrolló en un clima de expectación internacional, después de que Washington anunció una inyección financiera de 20.000 millones de dólares destinada a sostener la tambaleante economía argentina.. Milei llegó a la residencia presidencial sonriente y estrechó la mano de Trump ante las cámaras. Es un gesto cargado de simbolismo: dos líderes unidos por su discurso liberal, su estilo confrontativo y su promesa de “hacer grandes” a sus países. Dentro del Despacho Oval, ambos se sentaron para discutir un paquete de medidas que podría redefinir la relación entre Argentina y Estados Unidos.. El eje de la visita giró en torno al acuerdo de intercambio de divisas (“currency swap”) anunciado a comienzos de mes por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El pacto permitirá al Banco Central de la República Argentina acceder a dólares estadounidenses estables a cambio de pesos, una maniobra que busca apuntalar las reservas internacionales y contener la devaluación. El monto asciende a 20.000 millones de dólares, una cifra sin precedentes en la relación bilateral reciente.. El Gobierno de Trump presentó la operación como un “esfuerzo estratégico para estabilizar a un aliado clave en el hemisferio”, mientras voces críticas en Washington denuncian que el presidente republicano prioriza rescates externos y la protección de inversionistas mientras el Gobierno federal permanece cerrado por falta de acuerdo presupuestario. “Trump prefiere rescatar a Milei antes que a los agricultores estadounidenses”, protestó un senador demócrata.. Otro punto central del encuentro fue la posibilidad de una exención o reducción arancelaria para productos argentinos. Trump y Milei estudian un esquema que alivie los gravámenes a las exportaciones agroindustriales y mineras, un gesto que podría fortalecer la balanza comercial argentina y, a su vez, garantizar un flujo más estable de materias primas hacia Estados Unidos.. Sin embargo, el acuerdo genera tensiones en el frente doméstico norteamericano. Los productores agrícolas de Iowa y Kansas expresan su malestar por la creciente competencia argentina, especialmente en el mercado de la soja, donde China traslada sus compras desde Estados Unidos hacia el Cono Sur. La Casa Blanca defendió la decisión alegando que “una Argentina estable es buena para los intereses estratégicos de América”.. Para Milei, la visita a Washington representa más que una negociación económica. Se trata de una apuesta política. Su Gobierno enfrenta una crisis de popularidad tras perder una elección provincial clave y encara unas legislativas parciales que pondrán a prueba su capacidad de mantener el impulso reformista. El acuerdo financiero con Estados Unidos le ofrece un respiro inmediato y, sobre todo, un respaldo político explícito del presidente estadounidense.. Trump tampoco ha ocultado su entusiasmo: en declaraciones previas, calificó a Milei como su “presidente favorito” y aseguró “apoyarlo plenamente para su reelección en 2027”. El gesto refuerza la narrativa de hermandad entre ambos líderes, que comparten afinidades ideológicas, un discurso “antiestablishment” y un lenguaje político populista, aunque en registros distintos. Milei fue uno de los pocos jefes de Estado presentes en la ceremonia de investidura de Trump, y desde entonces ambos mantienen contacto directo y constante.. En el entorno diplomático se ha interpretado esta visita como una señal del renovado interés de Washington por América Latina, región que en los últimos años había quedado relegada frente a las prioridades asiáticas y europeas. Con Milei, Trump encuentra un interlocutor cercano en el Cono Sur, dispuesto a aplicar políticas de libre mercado, privatizaciones y reducción del gasto público. Para la administración estadounidense, respaldar a Buenos Aires también implica contrarrestar la creciente influencia china en sectores estratégicos de la economía argentina, como la energía y la infraestructura.. El acuerdo financiero, además, simboliza una excepción a la línea no intervencionista que Trump proclama desde su regreso a la Casa Blanca. En esta ocasión, el magnate considera que “ayudar a un amigo” justifica el esfuerzo.. Scott Bessent, el secretario del Tesoro, participó en el encuentro y supervisó los detalles técnicos del canje monetario, que podría ejecutarse en fases durante los próximos meses.. Mientras en los jardines de la Casa Blanca, las banderas de ambos países ondearon bajo el sol otoñal, en Buenos Aires las reacciones se dividieron. Los aliados de Milei celebraron la “nueva era de cooperación” y confían en que el flujo de dólares contribuya a frenar la inflación y estabilizar los mercados. La oposición, en cambio, denunció una “dependencia excesiva de los Estados Unidos” y advierte sobre las condiciones que acompañan al acuerdo.. Los analistas coinciden en que la alianza entre Trump y Milei trasciende la coyuntura económica. Es un pacto político que busca proyectar una visión compartida del mundo: soberanista, nacionalista y orientada a la desregulación.

 

El presidente de EE UU apoya en su encuentro en la Casa Blanca la reelección de su aliado argentino

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

El segundo pueblo más rico de Castilla-La Mancha está en Guadalajara: tiene cascadas y un balneario
Vázquez llama a vacunarse contra los virus respiratorios, sobre todo a menores de entre 5 y 8 años
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad