Microsoft ganó 27.700 millones de dólares, el equivalente a 23.800 millones de euros, durante su primer ejercicio fiscal, que empieza el 1 de agosto. Esta cifra supone una mejora del 12,48% respecto a idéntico periodo del año pasado. Las ganancias ajustadas por acción han ascendido a 3,72 dólares, mejorando las expectativas del mercado.. Seguir leyendo
El gigante con sede en Redmond eleva sus ingresos hasta los 77.673 millones en su primer trimestre fiscal, un 18% más
GRANDES TECNOLÓGICAS. El gigante con sede en Redmond eleva sus ingresos hasta los 77.673 millones en su primer trimestre fiscal, un 18% más. El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, durante el congreso anual de la compañía para presentar sus novedades en SeattleMax Cherney (REUTERS). Microsoft ganó 27.700 millones de dólares, el equivalente a 23.800 millones de euros, durante su primer ejercicio fiscal, que empieza el 1 de agosto. Esta cifra supone una mejora del 12,48% respecto a idéntico periodo del año pasado. Las ganancias ajustadas por acción han ascendido a 3,72 dólares, mejorando las expectativas del mercado.. La compañía liderada por Satya Nadella ha registrado una facturación de 77.673 millones de dólares, que representa un incremento del 18,43% respecto al obtenido el año anterior.. Las expectativas de Wall Street eran altas. Los analistas esperaban unas ganancias ajustadas por acción de 3,68 dólares sobre unos ingresos de 75.500 millones de dólares, que se han visto superados.. “Nuestra nube a escala planetaria y nuestra fábrica de IA, junto con los copilotos en sectores de alto valor, están impulsando una amplia difusión y un impacto real en el mundo”, afirmó Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de Microsoft. “Por eso seguimos aumentando nuestras inversiones en IA, tanto en capital como en talento, para aprovechar la enorme oportunidad que se nos presenta”, ha incidido.. La filial de computación en la nube Azure registró un aumento de ingresos del 39% en el trimestre, ajustado por las fluctuaciones cambiarias, superando la estimación de Wall Street del 37%. Aun así, las expectativas de los inversores para Microsoft eran altas antes de la publicación de resultados.. Los resultados de Microsoft llegan pocos días después de que la compañía con sede en Redmond (Washington) alcanzará los cuatro billones de valor en Bolsa y se confirmara como la segunda compañía más valiosa del mundo, solo por detrás del fabricante de microprocesadores Nvidia y justo por delante de Apple.. Los resultados de la compañía que dirige Satya Nadella están influidos por el fin del sistema operativo Windows 10, que obliga a millones de hogares y empresas a pasar por caja para actualizar sus ordenadores. La compañía justifica el cambio forzado a la versión 11 en razones de seguridad y en la incompatibilidad del sistema con las nuevas aplicaciones, especialmente de inteligencia artificial. Lo cierto es que el cambio le ha proporcionado una dosis extra de impulso a unos resultados apabullantes.. El otro fenómeno que marca decisivamente la cuenta de resultados de Microsoft es la enorme inversión para competir en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La compañía fundada por Bill Gates compite con Amazon, Meta y otros gigantes por anticiparse en la carrera de la IA.. El grupo tiene en su filial Azure, su plataforma en la nube, una mina de oro. Y eso que el grupo ha reconocido que no da abasto con sus servidores para alquilar a sus clientes y prevé limitaciones que afectan al negocio. Para ello ha acelerado la construcción de centros de datos para IA. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 80.000 millones en estas infraestructuras necesarias para el desarrollo de la inteligencia artificial.. Los inversores empiezan a hacer cuentas sobre la rentabilidad de las ingentes inversiones que las grandes tecnológicas están destinando a la IA.. Los resultados de la compañía se presentan dos días después de que se conociera que Microsoft se quedará con una participación del 27% de la nueva OpenAI tras una reestructuración corporativa para que la sociedad pionera en IA, creadora del popular bot ChatGpT, se transforme de una organización sin fines de lucro a una empresa que pueda ganar dinero. Se estima que la participación tiene un valor de 135.000 millones de dólares.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Grandes tecnológicas. Microsoft. Cuenta resultados. Beneficios. Inteligencia artificial. OpenAI. Satya Nadella. Bill Gates. Beneficios. Estados Unidos. Bolsa. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 21:3921:2921:1221:07. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias
