Las parejas gallegas parecen haber encontrado en 2025 una fórmula más pacífica para cerrar sus historias. Según los datos publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las demandas de ruptura matrimonial —separaciones, divorcios y nulidades— descendieron un 18,7% en Galicia durante el segundo trimestre del año, bastante por encima de la media estatal, que se situó en el 16,7%.. Entre abril y junio, los juzgados gallegos registraron 1.154 demandas, frente a las 1.419 contabilizadas en el mismo periodo de 2024. Traducido a población, fueron 42,6 demandas por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la media nacional (43,9).. El informe refleja un descenso generalizado de las rupturas de pareja en Galicia, con una caída especialmente marcada en los divorcios no consensuados, que pasaron de 578 a 356, un 38,4% menos. Los divorcios de mutuo acuerdo, en cambio, registraron una bajada mucho más leve, del 5,6%, al pasar de 809 a 764.. En el caso de las separaciones, el comportamiento fue dispar: mientras las no consensuadas descendieron un 15,4% (11 frente a 13 del año pasado), las consensuadas fueron las únicas que crecieron, con 23 casos frente a 19, lo que supone un incremento del 21,1%. Durante el segundo trimestre no se registró ninguna nulidad matrimonial en la comunidad.. Menos conflictos en los tribunales. Los datos del CGPJ también apuntan a una reducción de los litigios en los procesos posteriores a la ruptura. Las demandas de modificación de medidas consensuadas —por ejemplo, cambios en el régimen de visitas o pensiones— aumentaron un 8,4%, con 207 casos registrados. Sin embargo, las no consensuadas se redujeron un 26,9%, al pasar de 527 a 385.. Una evolución similar se observa en los procedimientos relativos a la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales: las modificaciones consensuadas bajaron un 7,7%, mientras que las no consensuadas se redujeron un 27,3%.
Las demandas de separación y divorcio cayeron casi un 19% en el segundo trimestre del año, con un desplome del 38% en los procesos no consensuados
Las parejas gallegas parecen haber encontrado en 2025 una fórmula más pacífica para cerrar sus historias. Según los datos publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las demandas de ruptura matrimonial —separaciones, divorcios y nulidades— descendieron un 18,7% en Galicia durante el segundo trimestre del año, bastante por encima de la media estatal, que se situó en el 16,7%.. Entre abril y junio, los juzgados gallegos registraron 1.154 demandas, frente a las 1.419 contabilizadas en el mismo periodo de 2024. Traducido a población, fueron 42,6 demandas por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la media nacional (43,9).. El informe refleja un descenso generalizado de las rupturas de pareja en Galicia, con una caída especialmente marcada en los divorcios no consensuados, que pasaron de 578 a 356, un 38,4% menos. Los divorcios de mutuo acuerdo, en cambio, registraron una bajada mucho más leve, del 5,6%, al pasar de 809 a 764.. En el caso de las separaciones, el comportamiento fue dispar: mientras las no consensuadas descendieron un 15,4% (11 frente a 13 del año pasado), las consensuadas fueron las únicas que crecieron, con 23 casos frente a 19, lo que supone un incremento del 21,1%. Durante el segundo trimestre no se registró ninguna nulidad matrimonial en la comunidad.. Los datos del CGPJ también apuntan a una reducción de los litigios en los procesos posteriores a la ruptura. Las demandas de modificación de medidas consensuadas —por ejemplo, cambios en el régimen de visitas o pensiones— aumentaron un 8,4%, con 207 casos registrados. Sin embargo, las no consensuadas se redujeron un 26,9%, al pasar de 527 a 385.. Una evolución similar se observa en los procedimientos relativos a la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales: las modificaciones consensuadas bajaron un 7,7%, mientras que las no consensuadas se redujeron un 27,3%.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela