Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Masticando con algoritmos
Castilla y LeónEspaña

Masticando con algoritmos

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Creo que hubo un tiempo (lejano, prehistórico o casi mítico) en que comer era un acto privado e íntimo. Uno abría la boca, introducía el alimento, masticaba, tragaba, y todo sin necesidad de espectadores. Hoy, eso sería casi sospechoso.. ¿Comer sin subirlo a Instagram? A día de hoy la nueva liturgia digital exige la transubstanciación de la comida en el contenido. Sí, ya no se almuerza: se genera una narrativa visual del almuerzo.. El café no se bebe: se posa, se ilumina, se filtra, se etiqueta, se geo-localiza. Cada croissant se convierte en una declaración de principios. No importa tanto el sabor como el encuadre. Y si no se documenta, ¿ocurrió?. Esta compulsión de fotografiar el plato antes del primer bocado responde a un deseo ancestral disfrazado de modernidad: ser vistos, validados y envidiados. No, no comemos por hambre, sino por branding personal.. Cada comida es una oportunidad para construir una identidad curada a nivel estético. Desde hace mucho la intimidad se quedó en off. Y por supuesto comer dejó de ser un gesto vital para convertirse en performance pública. La mesa es ahora escenario. ¿Y qué decir del tenedor? El tenedor es un un accesorio y el hambre un detalle… ¡Madre mía, qué jaleo».. En todo lo que vemos (sonrío) hay algo de misa pagana: el ritual de mostrar la comida es el nuevo «estoy bien, miren». Las redes, ansiosas de estímulos, aplauden cada tostada con aguacate como si fuera una epifanía nutricional. Y uno, adicto al like, vuelve a repetir: hoy comí, ergo existo…. Aunque no todo es vanidad. Hay también, en este frenesí de exposición alimentaria, una desesperada búsqueda de pertenencia. La comida compartida virtualmente suple la que ya casi no se comparte en persona. Es un simulacro de comunidad: todos juntos, pero solos, almorzando en pantallas distintas, sincronizados por hashtags y filtros.. Hay algo preocupante. Pienso que el fenómeno se extiende y muta. Ahora se transmiten recetas en tiempo real, se analizan tuppers, se confiesan antojos nocturnos como si fueran transgresiones ideológicas. Hay incluso quien pide delivery para después subir la foto del plato “hecho en casa”. La mentira es parte del show.. ¿Y qué se pierde en el camino? El silencio de comer sin hablarle al mundo. El gusto real, sin mediación. La sobremesa sin scroll. La conversación con el de al lado, en lugar de los comentarios del algoritmo.. Reflexionando un poco, pienso que mostrar lo que se come no es el problema. Creer que eso es quién se es, sí. La imagen del plato ha reemplazado la conversación en la mesa. La comida sigue nutriendo el cuerpo, pero ahora alimenta sobre todo el ego. Y el ego, como sabemos, es un pozo sin fondo: siempre quiere postre. Y si es fotogénico, mejor.. Por cierto: muchas abuelas auténticas, de las de antes, están haciendo vídeos culinarios, igual que chorizos. Ellas, no creo que sean capaces de grabarse… ¿En serio? ¿Vale la pena exponer a tu abuela por unos likes?. Damas y caballeros, muchas abuelas, las de manos gastadas, memoria de fuego lento y ojo de buen cubero, están siendo reclutadas para el show. Se les filma amasando, friendo, revolviendo, diciendo “esto se hace así porque siempre se hizo así”. Se viralizan. Se vuelven contenido.. Pero hay una trampa: esas abuelas no se están grabando a sí mismas. Son sus nietos los que empuñan el celular como quien empuña una red para atrapar autenticidad. Las abuelas no saben de encuadres ni de engagement, pero saben hacer puchero sin Thermomix. Y eso, claro, vende.. Sinceramente creo que se les transforma en personajes e incluso se les edita su voz, por supuesto con musiquita de fondo. Y de pronto, la cocina que era refugio se convierte en estudio de grabación. El legado se monetiza. La ternura, se capitaliza. Todo entra en el ciclo de producción infinita: reels, likes, recetas, códigos de descuento.. La pregunta es incómoda pero necesaria: ¿vale la pena exponer a tu abuela por unos likes? ¿Usar su cocina como decorado, su voz como marketing, su imagen como nostalgia embotellada? ¿Y si no entiende bien lo que está firmando con sus manos harinosas?. La abuela real no necesita volverse viral. Su tiempo era otro. Su sabiduría no se medía en métricas. Hacerla desfilar por las redes es convertirla en souvenir digital. Un gesto que parece homenaje, pero a menudo roza la explotación emocional. Porque si el vínculo con la abuela solo se activa cuando hay cámara, entonces no estás cocinando con ella: estás usando su memoria para alimentar tu algoritmo. Y eso, sinceramente, no se traga, ni con pan casero.

Más noticias

Rescatan a dos senderistas perdidos en la Sierra de Columbares de Murcia

19 de octubre de 2025

Veolia operará la primera planta desalinizadora municipal e industrial de Chile en Valparaíso

28 de octubre de 2025

Fundación Empresa Familiar y CaixaBank Dualiza renuevan su acuerdo para seguir impulsando la Formación Profesional en Castilla y León

29 de octubre de 2025

Los comuns vinculan negociar los presupuestos catalanes a acuerdos en educación, salud y movilidad

31 de octubre de 2025

 

«¿Comer sin subirlo a Instagram? A día de hoy la nueva liturgia digital exige la transubstanciación de la comida en el contenido. Sí, ya no se almuerza: se genera una narrativa visual del almuerzo»

 

Creo que hubo un tiempo (lejano, prehistórico o casi mítico) en que comer era un acto privado e íntimo. Uno abría la boca, introducía el alimento, masticaba, tragaba, y todo sin necesidad de espectadores. Hoy, eso sería casi sospechoso.. ¿Comer sin subirlo a Instagram? A día de hoy la nueva liturgia digital exige la transubstanciación de la comida en el contenido. Sí, ya no se almuerza: se genera una narrativa visual del almuerzo.. El café no se bebe: se posa, se ilumina, se filtra, se etiqueta, se geo-localiza. Cada croissant se convierte en una declaración de principios. No importa tanto el sabor como el encuadre. Y si no se documenta, ¿ocurrió?. Esta compulsión de fotografiar el plato antes del primer bocado responde a un deseo ancestral disfrazado de modernidad: ser vistos, validados y envidiados. No, no comemos por hambre, sino por branding personal.. Cada comida es una oportunidad para construir una identidad curada a nivel estético. Desde hace mucho la intimidad se quedó en off. Y por supuesto comer dejó de ser un gesto vital para convertirse en performance pública. La mesa es ahora escenario. ¿Y qué decir del tenedor? El tenedor es un un accesorio y el hambre un detalle… ¡Madre mía, qué jaleo».. En todo lo que vemos (sonrío) hay algo de misa pagana: el ritual de mostrar la comida es el nuevo «estoy bien, miren». Las redes, ansiosas de estímulos, aplauden cada tostada con aguacate como si fuera una epifanía nutricional. Y uno, adicto al like, vuelve a repetir: hoy comí, ergo existo…. Aunque no todo es vanidad. Hay también, en este frenesí de exposición alimentaria, una desesperada búsqueda de pertenencia. La comida compartida virtualmente suple la que ya casi no se comparte en persona. Es un simulacro de comunidad: todos juntos, pero solos, almorzando en pantallas distintas, sincronizados por hashtags y filtros.. Hay algo preocupante. Pienso que el fenómeno se extiende y muta. Ahora se transmiten recetas en tiempo real, se analizan tuppers, se confiesan antojos nocturnos como si fueran transgresiones ideológicas. Hay incluso quien pide delivery para después subir la foto del plato “hecho en casa”. La mentira es parte del show.. ¿Y qué se pierde en el camino? El silencio de comer sin hablarle al mundo. El gusto real, sin mediación. La sobremesa sin scroll. La conversación con el de al lado, en lugar de los comentarios del algoritmo.. Reflexionando un poco, pienso que mostrar lo que se come no es el problema. Creer que eso es quién se es, sí. La imagen del plato ha reemplazado la conversación en la mesa. La comida sigue nutriendo el cuerpo, pero ahora alimenta sobre todo el ego. Y el ego, como sabemos, es un pozo sin fondo: siempre quiere postre. Y si es fotogénico, mejor.. Por cierto: muchas abuelas auténticas, de las de antes, están haciendo vídeos culinarios, igual que chorizos. Ellas, no creo que sean capaces de grabarse… ¿En serio? ¿Vale la pena exponer a tu abuela por unos likes?. Damas y caballeros, muchas abuelas, las de manos gastadas, memoria de fuego lento y ojo de buen cubero, están siendo reclutadas para el show. Se les filma amasando, friendo, revolviendo, diciendo “esto se hace así porque siempre se hizo así”. Se viralizan. Se vuelven contenido.. Pero hay una trampa: esas abuelas no se están grabando a sí mismas. Son sus nietos los que empuñan el celular como quien empuña una red para atrapar autenticidad. Las abuelas no saben de encuadres ni de engagement, pero saben hacer puchero sin Thermomix. Y eso, claro, vende.. Sinceramente creo que se les transforma en personajes e incluso se les edita su voz, por supuesto con musiquita de fondo. Y de pronto, la cocina que era refugio se convierte en estudio de grabación. El legado se monetiza. La ternura, se capitaliza. Todo entra en el ciclo de producción infinita: reels, likes, recetas, códigos de descuento.. La pregunta es incómoda pero necesaria: ¿vale la pena exponer a tu abuela por unos likes? ¿Usar su cocina como decorado, su voz como marketing, su imagen como nostalgia embotellada? ¿Y si no entiende bien lo que está firmando con sus manos harinosas?. La abuela real no necesita volverse viral. Su tiempo era otro. Su sabiduría no se medía en métricas. Hacerla desfilar por las redes es convertirla en souvenir digital. Un gesto que parece homenaje, pero a menudo roza la explotación emocional. Porque si el vínculo con la abuela solo se activa cuando hay cámara, entonces no estás cocinando con ella: estás usando su memoria para alimentar tu algoritmo. Y eso, sinceramente, no se traga, ni con pan casero.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Marta Romo: “Las prisas y la falta de presencia anestesian el cerebro”
TMB refuerza el servicio de autobuses para llegar a los cementerios de Barcelona
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad